• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Los profesionales que dejaron todo por el deporte

Esta es la historia de un médico y un odontólogo, que buscan cumplir sus sueños como entrenadores de gimnasia y atletismo

Escrito por Juan Pablo Olivares
Oct 12, 2021
en Deportes
Castillo es el único entrenador de gimnasia en provincias, contratado por la Federación Deportiva Peruana de Atletismo.
De lunes a sábado, Castillo entrena a deportistas de alto rendimiento en el gimnasio de Cerro Juli.
Reiley trabaja con un grupo de atletas de alto rendimiento con miras a los próximos Juegos Bolivarianos.
El entrenador no solo busca formar grandes deportistas, sino también grandes personas y profesionales.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Víctor Castillo y Carlos Reiley, son dos jóvenes profesionales. Víctor es médico y Carlos es odontólogo. Al primero le gusta la música alternativa y la salsa, mientras que Carlos, es rockero. El médico goza de las artes marciales mixtas y el odontólogo, del fútbol.

Los dos tienen pocas cosas en común, salvo una, ambos no ejercen su profesión; el motivo: su pasión por el deporte. Víctor Castillo, es entrenador de gimnasia hace 15 años y Carlos Reiley de atletismo, hace más de dos décadas.

Sueño incompleto

Desde pequeño, Víctor practicó la gimnasia, tenía condiciones, fue tres veces campeón nacional. “Entrenaba muy bien y viajé a Lima para mejorar mi preparación porque aquí no había el material suficiente para practicar este deporte”, recuerda.

Todo iba bien. Víctor se preparaba para lo que sería su primer campeonato sudamericano, pero su madre lo obligó a regresar a Arequipa para postular a la universidad. Ingresó a medicina y empezó su carrera, pero se vio obligado a abandonar la gimnasia. El sueño de ser un gran atleta quedó incompleto.

“Los primeros años en la universidad no fueron los mejores. Yo era deportista y nunca me apoyaron, no podía entrenar y tampoco podía estudiar al 100% y empecé a tener malos hábitos”, confiesa.

Logró terminar la universidad, se tituló pero nunca ejerció. Volvió a la gimnasia, pero esta vez como entrenador. La medicina le gusta mucho pero la gimnasia es su pasión y quiere cumplir el objetivo de ser un entrenador olímpico.

“Dejé escapar muchas oportunidades por no ejercer la medicina, quizás no tuve un estatus social más alto o mejores oportunidades económicas, pero eso no lo es todo. Lo mejor es estar bien contigo mismo, saber a dónde vas y qué es lo que realmente te hace feliz”, afirma.

El entrenador pudo trabajar en el extranjero y es consciente que su trabajo fuera del país es mucho más rentable, incluso como médico estaría mucho mejor, pero no quiere. Asegura que se queda en Arequipa porque hay muchos chicos con talento. Además, quiere ejercer la medicina, pero esta vez vinculada al deporte y así, ayudar a los deportistas en su rehabilitación.

Víctor asegura que la gimnasia, le da una segunda oportunidad de cumplir el sueño de ser deportista olímpico. También le dio estabilidad, constancia y responsabilidad, y aunque su madre siempre le cuestionó la decisión de ser entrenador, él no se arrepiente de nada y es feliz.

Entrenador de casualidad

Carlos Reiley es odontólogo, le gusta su profesión, pero no le apasiona, el atletismo sí. Empezó su carrera como entrenador desde muy joven, a los 23 años, en el colegio San José. Dice que fue de manera casual, ya que solo quería tener recursos económicos para costear sus estudios, pero descubrió su talento para ser entrenador.

Trabajó en diferentes colegios y universidades, y hace más de 7 años, lo hace para la Federación Deportiva Peruana de Atletismo (FDPA). Los primeros cuatro años no cobraba porque sentía que estaba en proceso de aprendizaje. “Al inicio sacaba dinero de mi bolsillo para poder viajar y acompañar a mis atletas a los diferentes campeonatos nacionales e internacionales”, cuenta.

Un mismo sueño

Al igual que Víctor, el sueño de Carlos es ser entrenador olímpico y va tras eso, pero admite tener un gran defecto, y es que no solo quiere que sus atletas sean grandes deportistas, sino también que estudien y sean profesionales, algo que en nuestro país es casi imposible de lograr.

“Para llegar a ser un atleta olímpico, necesitas entrenar de 7 a 8 horas diarias, dedicarte al máximo y prácticamente dejar de lado los estudios, pero por la falta de apoyo a los deportistas, estos deciden solo estudiar”, lamenta.

Pero no solo quiere tener atletas olímpicos, Carlos tiene como objetivo restructurar el atletismo arequipeño por medio de la liga de Atletismo. Su plan es crear una academia para formar nuevos talentos.

Además, al no poder ejercer su profesión —al menos a tiempo completo— Reiley busca aplicar la ciencia y las bases fisiológicas que aprendió de la odontología. Asegura que lo aprendido en la universidad le ayuda en los procesos fisiológicos del atletismo.

Por ahora, el entrenador tiene varios proyectos y apuesta por el deporte base, y si no funciona, reactivarse como odontólogo es otra opción.

Te puede interesar

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.
Deportes

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023
La competencia comenzó a las 8 de la mañana. Con las categorías de 5 km, 10 km, 21 km y 42 km; esta última fue la más esperada y emocionante.
Deportes

Maratón Virgen de la Candelaria: una carrera llena de historias

Mar 21, 2023
De seguir el Consorcio Fútbol Perú (Gol Perú) con los derechos de televisión, más de tres millones de suscriptores se verían afectados.
Deportes

El fútbol y los derechos de televisión, un negocio redondo

Mar 14, 2023
Pese a la gravedad de su enfermedad, Simón Gonzáles se muestra optimista, quiere salir adelante y volver a las canchas.
Deportes

La lucha de Simón Gonzáles contra el cáncer

Mar 6, 2023
El “fútbol macho”, no volverá a tener ascenso directo al fútbol profesional. El campeón jugará en la Liga 2.
Deportes

Copa Perú 2023: ¿el inicio del fin?

Feb 28, 2023
Universitario de Deportes recibirá en el estadio Monumental de Ate, el domingo 19 de febrero, a Alianza Lima en el primer clásico del fútbol peruano del 2023.
Deportes

Federación Peruana de Fútbol vs. Gol Perú: un conflicto sin solución

Feb 17, 2023
Siguiente publicación

Atrapados en la red

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version