• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Juvenal Briceño, el futbolista que decidió vivir

El exdelantero perdió una pierna y fue capaz de sobreponerse. Hoy dirige una escuela de fútbol en EE. UU.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Jul 16, 2021
en Deportes
El exdelantero rojinegro, fue goleador del Torneo Descentralizado en 1986 y uno de los más recordados por la hinchada melgariana.
Briceño (el segundo de la izquierda), debutó en el fútbol profesional con FBC Melgar en 1984.
Sporting Cristal fue el último equipo donde jugó el exdelantero arequipeño.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

En 1991, a los 25 años de edad, Juvenal Briceño (el entonces jugador de Sporting Cristal y una de las promesas del fútbol peruano), sufrió un accidente de moto que terminó con su carrera futbolística y casi con su vida.

La vida de Briceño dio un giro de 180 grados. El accidente —si bien no cobró ninguna vida— cambió el futuro del entonces joven futbolista arequipeño.

Trágico accidente

Fue un lunes en Arequipa, un día después de jugar el partido ante el FBC Melgar por el Torneo Descentralizado. Juvenal pidió permiso para quedarse. Quería pasar tiempo con la familia, los amigos y dejar una encomienda a la familia de Elvis Neyra, amigo y futbolista que jugaba en el Deportivo Municipal. Fue entonces que tomaría una decisión que le cambiaría la vida.

“Me dirigía en la moto de mi hermano a Zamácola, lugar donde vivía la familia de Elvis. Cuando estaba cerca al aeropuerto, me cerró un bus de servicio público y por no chocar contra el vehículo ni frenar bruscamente, me estrellé contra un poste”, recuerda.

Briceño, fue atendido en la clínica San Juan de Dios, pero su pierna estaba afectada. Su pronóstico era reservado, hubo esperanza que de que salga bien librado, sin embargo, el caso de Briceño se complicó cada vez más.

Después de dos días y más de diez operaciones para intentar salvar su extremidad inferior, le amputaron la pierna. “Recuerdo lo que me pasó, pero no lo hago todo el tiempo ni estoy lamentándome de lo sucedido. Soy de los que no anda victimizándose, acepté la realidad y salí adelante. Quería vivir”, asegura.

Carrera prometedora

La carrera de Briceño fue meteórica, como si hubiese sabido que sus días en las canchas serían pocos. Todo comenzó en 1984, con solo 18 años de edad, llegó al fútbol profesional defendiendo la casaquilla del equipo de sus amores: el FBC Melgar.

Vistió los colores rojo y negro las temporadas 84, 85 y 86; salió goleador del torneo el último año; tuvo el privilegio de jugar con los campeones del 81 (eran sus ídolos y aprendió mucho de ellos); debutó ante el Alfonso Ugarte de Puno y anotó un gol.

Las buenas campañas con el equipo ‘dominó’, fueron suficientes para que sea fichado por Universitario de Deportes para tres temporadas (86, 87, 89). Su nueva etapa en el equipo de la capital fue más que complicada, sin embargo, con 21 años, salió campeón en 1987 y en los tres años que vistió la crema, anotó más de 40 goles.

“No conocía a nadie en la ‘U’ y había jugadores con experiencia que siempre estaban en la selección, pero me hice un espacio en el equipo y me gané el cariño y respeto de la hinchada”, asegura.

En 1990 regresa al FBC Melgar, pero su estadía en Arequipa fue muy corta. Al año siguiente su destino fue Sporting Cristal. Su etapa en el equipo rimense fue diferente, ya no jugaba como delantero sino como volante, situación que lo llevó a anotar pocos goles (siete en total), pero se convirtió en uno de los mejores volantes del torneo.

Jugando su octavo año en el fútbol profesional, Briceño se sentía más maduro y en su mejor nivel futbolístico. Fue campeón con Cristal y tenía prácticamente todo arreglado para jugar en el extranjero, en un equipo belga, pero el accidente en moto se cruzó en su camino.

Volver a empezar

Desde ese momento, el joven futbolista tuvo que aprender a tener una vida normal y adaptarse a las nuevas opciones para volver a caminar. Briceño realizó una rehabilitación y empezó a usar una prótesis. Al comienzo fue difícil, muy triste, pero con el apoyo de su familia salió adelante.

Decidió incursionar en la confección de ropa deportiva; compró máquinas de coser y empezó a trabajar. También fue entrenador de fútbol de menores, “Empecé a trabajar en las divisiones menores del Sporting Cristal y luego abrí mi escuela de fútbol en Arequipa”, puntualiza.

Hoy, Juvenal Briceño, radica en EE.UU. Trabaja en las mañanas en una empresa privada y por las tardes en una escuela de fútbol. Dice que aún le cuesta aprender el inglés y espera un día volver a Arequipa.

También pide a Dios, le otorgue la oportunidad de transmitir su vivencia y servir a los demás, especialmente a los jóvenes que sueñan con ser futbolistas.

Te puede interesar

Evelin Inga, participará en el mundial de atletismo de Budapest (Hungría) en agosto próximo, e intentará hacer la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Deportes

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Ene 31, 2023
Alegría, entusiasmo y compañerismo, predominan en los entrenamientos de los jóvenes con habilidades diferentes.
Deportes

Vacaciones útiles e inclusivas

Ene 24, 2023
Un árbitro profesional en Perú no tiene una remuneración mensual fija, pero puede ganar entre 2000 y 3000 soles por partido.
Deportes

En el Perú, ¿es rentable ser árbitro de fútbol?

Ene 17, 2023
Desde hace un año, Michael Ramírez Calderón, es el profesor del taller de karate de la Universidad Católica San Pablo.
Deportes

Karate, el arte marcial que ayuda a poner equilibrio en la vida

Ene 9, 2023
La tiradora arequipeña consiguió su primera medalla en los Juegos Odesur de Asunción (Paraguay).
Deportes

Lucía Cruz Torres, la tiradora arequipeña que apunta a los Juegos Olímpicos de París

Ene 6, 2023
El exfutbolista recuerda con nostalgia y orgullo su trayectoria en el fútbol amateur.
Deportes

¿Qué fue de la vida de Jorge ‘Chancado’ Ampuero?

Dic 26, 2022
Siguiente publicación
Condiciones sanitarias y una posible tercera ola, también serán factores a analizar para el retorno a las aulas universitarias.

Universidades de Arequipa se preparan para retorno a clases presenciales

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing