• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

FBC Melgar: los puntos positivos luego de la dolorosa eliminación

Escrito por Juan Pablo Olivares
Sep 9, 2022
en Deportes
El camino iniciado por el FBC Melgar augura más éxitos en el corto y mediano plazo.

El camino iniciado por el FBC Melgar augura más éxitos en el corto y mediano plazo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Aún queda el dolor y tristeza, pero también el orgullo por la entrega con la que afrontaron este torneo los jugadores y sus hinchas. En esta nota, exfutbolistas rojinegros analizan la destacada campaña lograda hasta ahora.

Juan Pablo Olivares

El equipo que representa a Arequipa, nunca fue tan competitivo en un torneo internacional y menos llegó a una semifinal. Es más, en medio del lamento por la eliminación en la Copa Sudamericana, también hay reflexiones que llevan al club arequipeño a ilusionarse y buscar nuevos objetivos: salir campeones de la Liga 1 y ser protagonistas en la Copa Libertadores 2023.

Punto de partida

El éxito deportivo del ‘dominó’, después de salir campeón del fútbol peruano con Juan Reynoso en 2015, fue en ascenso. Empezó a pelear en el torneo nacional, compitió a nivel internacional y se convirtió en el equipo peruano con más victorias como visitante en toda la historia de la Copa Sudamericana.

Exfutbolistas que vistieron la casaquilla rojinegra y que conocen de cerca la institución, nos manifestaron sus apreciaciones para dar con más claves del éxito de un club que, después de mucho tiempo, dejó en alto el nombre de Arequipa y el Perú.

Pedro ‘Perico’ Requena, exfutbolista y capitán rojinegro en los años 90, sostiene que el trabajo e idea de juego logrado por el extécnico rojinegro Néstor Lorenzo, fue fundamental para el éxito de esta Copa Sudamericana, sin desmerecer y dejar de lado la gestión del actual técnico Pablo Lavallén.

Destacó también las decisiones colectivas y la cohesión del plantel, que lograron un equipo altamente competitivo. Además, puntualizó que aún están en proceso de crecimiento y aprendizaje.

Requena valoró la madurez e identificación de los jugadores con la institución. En ese sentido, Alexis ‘Chaka’ Arias (referente del team rojinegro), sostuvo que son un plantel de valientes guerreros.

Manejo administrativo

Otro de los aspectos que resalta el exdefensa, es la política deportiva que asumió la administración rojinegra y la línea a seguir al momento de contratar a un técnico.

Melgar tomó las precauciones y el conocimiento necesario para elegir a los entrenadores. Acertaron con la designación de Lorenzo y después con Lavallén (ambos argentinos). “En el tiempo que jugué, no se respetaba el proceso y el trabajo del técnico”, concluye Requena.

La base del éxito del FBC Melgar, no solo está en la gran tarea que hizo el entrenador Néstor Lorenzo y Pablo Lavallén, sino también en el trabajo serio y responsable de la administración temporal de Jader Rizqallah, principal acreedor y el administrador Ricardo Bettocchi.

En ese sentido, Pedro ‘Gallito’ Valdivia, recordado y destacado exvolante melgariano, reconoció que la inversión económica y las condiciones con las que trabajan ahora fueron fundamentales.

“En mi época de jugador, no teníamos ni cancha donde entrenar, no había material deportivo suficiente ni profesionales que estaban al tanto del futbolista. Peor aún, nos tenían impagos por muchos meses. Todo eso cambió”, sostiene.

Juventud, divino tesoro

Otra de las razones del trabajo planificado y exitoso del FBC Melgar, es la labor de Marco Valencia al mando de las divisiones menores, el exfutbolista y cazador de talentos busca convertir al club en la institución que más futbolistas forme.

En esa misma línea, la confianza y respaldo a sus jugadores menores es fundamental. Bruno Portugal, Matías Lazo y Jefferson Cáceres, son algunos de los nombres que el equipo arequipeño sacó en los últimos años y que tienen una gran proyección en el futbol peruano.

Hoy tenemos consolidados a varios jóvenes futbolistas como Paolo Reyna, Alejandro Ramos, Alec Deneumostier, Luis Iberico entre otros y no podemos dejar de lado la repatriación del goleador e ídolo Bernardo Cuesta.

“Los jugadores que juegan desde hace años son la base del grupo y del buen funcionamiento que tiene. Además, la madurez y liderazgo de los más experimentados fue fundamental”, declaró Ernesto ‘Chivo’ Neyra, exfutbolista y campeón rojinegro en 1981.

Como dijo Pablo Lavallén, a pesar de que terminó la ilusión de llegar a la final de la Copa Sudamericana, están convencidos que van por el camino correcto para seguir creciendo y consolidarse. Así, el dolor por quedar fuera de la copa se convertirá en el “motor y motivo” para lograr nuevas alegrías al pie del Misti.

Tags relacionados: ArequipaDeportesFBC Melgar

Te puede interesar

Evelin Inga, participará en el mundial de atletismo de Budapest (Hungría) en agosto próximo, e intentará hacer la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Deportes

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Ene 31, 2023
Alegría, entusiasmo y compañerismo, predominan en los entrenamientos de los jóvenes con habilidades diferentes.
Deportes

Vacaciones útiles e inclusivas

Ene 24, 2023
Un árbitro profesional en Perú no tiene una remuneración mensual fija, pero puede ganar entre 2000 y 3000 soles por partido.
Deportes

En el Perú, ¿es rentable ser árbitro de fútbol?

Ene 17, 2023
Desde hace un año, Michael Ramírez Calderón, es el profesor del taller de karate de la Universidad Católica San Pablo.
Deportes

Karate, el arte marcial que ayuda a poner equilibrio en la vida

Ene 9, 2023
La tiradora arequipeña consiguió su primera medalla en los Juegos Odesur de Asunción (Paraguay).
Deportes

Lucía Cruz Torres, la tiradora arequipeña que apunta a los Juegos Olímpicos de París

Ene 6, 2023
El exfutbolista recuerda con nostalgia y orgullo su trayectoria en el fútbol amateur.
Deportes

¿Qué fue de la vida de Jorge ‘Chancado’ Ampuero?

Dic 26, 2022
Siguiente publicación

Candidatos y electores

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing