• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Escuelas de fútbol: ¿Una oportunidad de formación o un negocio redondo?

Lo popular de este deporte y la urgencia de tener nuevos talentos, incentiva la creación de academias y escuelas

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ene 18, 2024
en Deportes
Los niños se entusiasman al participar en estas escuelas de verano.

Los niños se entusiasman al participar en estas escuelas de verano.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

En el fútbol peruano escasean los nuevos talentos. El balompié nacional no es una ‘fábrica de cracks’ y si los hay, tardan décadas en aparecer. El campeonato local muestra año a año una de nuestras principales falencias: la carencia en la formación de menores.

Hoy en día, es casi improbable que un futbolista llegue a primera división sin haber pasado por un proceso formativo. Precisamente, la necesidad y urgencia de tener nuevos talentos y lo popular de este deporte, generó que, aparecieran academias y escuelas de fútbol como un espacio de formación, y claro, también como una buena alternativa de hacer negocio.

Un fenómeno

Aunque en Arequipa, no hay una estadística precisa del número de academias y escuelas que operan, se estima que existen más de 1000 (entre formales e informales), donde se forman un promedio de más de 200 mil niños y jóvenes.

En el verano, este número aumenta exponencialmente. Si una academia o escuela recibe en promedio unos 200 alumnos en las diferentes categorías, este número llega a duplicarse en los meses de enero y febrero.

Más aún, si tomamos en cuenta que, en los últimos años, se incrementó el número de franquicias de clubes del fútbol peruano y del extranjero, con objetivos formativo y recreativo. Sin embargo, el crecimiento de escuelas y academias no siempre es positivo.

A tomar en cuenta

Para el director técnico Carlo Beltrán Alcocer, formador de menores del Club Atlético Juniors, el tema de las escuelas se ha descontrolado.

“Ahora cualquier futbolista o exfutbolista, por el solo hecho de haber jugado al fútbol cree que tiene el derecho o capacidad de abrir una escuela, muchos de ellos no tienen la licencia que los acredite para entrenar a niños”, asegura.

Beltrán, con más de 27 años en la formación de menores, sostiene que no sólo es importante que el entrenador cuente con la Licencia C o B, sino que sobre todo, tenga vocación y ciertas cualidades como paciencia, ser didáctico y divertido para ganarse el cariño y respeto de los menores.

Por su parte, el exfutbolista Roberto “Titín” Drago, formador de la Academia Tito Drago, sostiene que, la aparición de más escuelas y franquicias, es algo positivo, siempre y cuando sean formadoras, que tengan entrenadores capacitados y con valores. Que cuenten con sílabos técnicos de enseñanza, coordinación e introducción a la parte táctica.

“Las franquicias no son del todo buenas, porque la mayoría te vende un nombre y no un contenido. Muchas sólo traen a exfutbolistas reconocidos, hacen un par de clases y nada más, prometen llevarlos a sus clubes y eso no siempre se cumple”, sostuvo.

En muchos casos, exfutbolistas dirigen estos centros para atraer a más personas.

Negocio redondo

¿Es rentable el negocio de las escuelas de fútbol? En Arequipa, existen diferentes tipos de escuelas, desde el punto de vista económico. Hay escuelas pequeñas, donde se puede pagar desde 60 a 100 soles al mes. En otras, el costo es más elevado y oscila entre 120 a 200 soles, según la cantidad de días de entrenamiento (generalmente son tres fechas a la semana).

Otro de los pagos es el del uniforme. Los precios varían de acuerdo a la escuela. En algunas se puede pagar desde 50 soles y en otras hasta 100 soles. Respecto a los gastos que realizan las escuelas son básicamente dos costos fijos. El pago del alquiler de la cancha sintética va entre los 40 y 50 soles la hora. Todo dependerá de la ubicación del campo deportivo. El otro costo es el de la remuneración a los entrenadores, que va desde los 500 a 1200 soles mensuales

Sin control

¿Existe algún ente que regule la creación de estas academias? No. Cualquier persona puede abrir una escuela, dice Beltrán. Para el director técnico, debería haber más filtros, saber si se tiene un plan de trabajo, si tienen un proyecto, objetivos y sobre todo, saber quién va a estar a cargo de los niños.

“No es fácil tener una escuela, porque se lidia con muchos padres y con diferente idiosincrasia. Muchos padres te exigen o piensan que sus hijos van a ser futbolistas sí o sí”, sostiene.

Por su parte “Titín” Drago, explica que al menos el 60 % o 70 % de las escuelas no cuentan con la reglamentación correspondiente. El también exfutbolista advierte que, las escuelas deben cumplir ciertos requisitos y, además, se requiere de un ente regulador que revise su creación y evalúe su desempeño.

“Por la gran cantidad de escuelas se hace imposible controlar y fiscalizar a todas. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la misma Federación Peruana de Fútbol (FPF) deben ser los encargados de llevar un registro y control de todas las escuelas o academias”, explicó.

Lo cierto es que las academias y escuelas siguen apareciendo en todo el país, y no necesariamente como un centro de formación para alimentar nuevos y mejores deportistas para el fútbol peruano, sino sólo como una forma más de hacer negocio.

Tags relacionados: ArequipaDeportesFútbol

Te puede interesar

Velocista. Las pruebas de 100 y 200 metros son la especialidad de Matías Pinto.
Deportes

Velocista y médico con futuro

Jun 17, 2025
Ian Vargas, encontró en la natación la oportunidad de salir adelante y superarse a sí mismo.
Deportes

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Jun 12, 2025
Gonzalo Rodríguez buscará llegar lo más lejos posible en los próximos Juegos Universitarios.
Deportes

La psicología y el baloncesto también pueden hacer ‘click’

May 29, 2025
La UCSP se prepara para participar en las disciplinas de básquet, vóley y fútbol.
Deportes

La San Pablo se alista para competir en los Juegos Universitarios 2025

May 16, 2025
El básquetbol es una de las disciplinas deportivas que forma parte del Prodac en la Universidad Católica San Pablo.
Deportes

El deporte universitario, una oportunidad y beneficio para todos

May 2, 2025
Clasificar al Campeonato Sudamericano U20 y destacar en los próximos Juegos Universitarios, son los objetivos de la atleta.
Deportes

Brianna Suárez, la atleta del presente con futuro prometedor en salto alto

Abr 28, 2025
Siguiente publicación
Estudiantes de la San Pablo, mostraron su creatividad e ingenio para construir puentes de madera.

Ingeniería Civil de la San Pablo potencia formación con Proyecto Integrador Piloto

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil