• Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Ingeniería Civil de la San Pablo potencia formación con Proyecto Integrador Piloto

Con esta iniciativa, acercan a los alumnos a los trabajos de ingeniería y les dan una idea de las responsabilidades que realizarán en su futuro profesional.

Escrito por Encuentro
Ene 19, 2024
en Institucional
Estudiantes de la San Pablo, mostraron su creatividad e ingenio para construir puentes de madera.

Estudiantes de la San Pablo, mostraron su creatividad e ingenio para construir puentes de madera.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El Proyecto Integrador Piloto (PIP) de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo, es una iniciativa pedagógica y didáctica orientada a complementar el proceso formativo integral de los estudiantes, por medio de la aplicación de sus conocimientos, habilidades y destrezas en el análisis, planeación, diseño y construcción de un proyecto de ingeniería a escala.

En este trabajo participaron 164 alumnos, de distintos semestres, divididos en diez equipos, cuyo desafío fue construir puentes de madera de aproximadamente cuatro metros de longitud. Además, los equipos debían simular el papel de una empresa constructora, cuyo objetivo fuera concretar la tarea asignada.

Los puentes se instalaron en el campus San Lázaro de la San Pablo, donde los equipos probaron la solidez, estabilidad y resistencia de los puentes. El equipo ganador logró que su obra tuviera una resistencia de unos 500 kilos.

Además de poner a prueba los puentes, también se tomaron en cuenta otros criterios, como economía (menor costo de estructura por peso muerto del puente), funcionalidad y estética, así como sostenibilidad ambiental. Del mismo modo, se evaluó el funcionamiento de la empresa constructora.

El equipo ganador

Fue elegido por votación. Se trata del equipo Ingenious Sumaco, este logró que su puente soportara 504 kilos cuando proyectaron una resistencia de 294.1 kilos. El alumno que hizo el rol de gerente fue Juan Romario Apana Mamani.

“Ha sido una experiencia única. En primer lugar, me ha permitido trabajar con compañeros de diferentes semestres académicos de la carrera. Además, me hizo reflexionar sobre la importancia de desarrollar las habilidades blandas, que contribuyen a alcanzar los objetivos”, indicó.

Junto a Romario también reconocieron a Dayane Calcina Chávez como mejor miembro del equipo de apoyo y mejor supervisora técnica e interventora. Mientras que Bryan Castro Llerena ganó como mejor director de estudio de diseño y construcción. Finalmente, se nombró como personaje destacado PIP a Jhon Llanque Challo, porque tuvo a su cargo la coordinación de estos trabajos con todos los equipos participantes.

Resultado de pasantías

La ejecución del PIP en la San Pablo fue fruto de las pasantías realizadas gracias a la Beca Alianza del Pacífico, que obtuvo el director de la escuela profesional de Ingeniería Civil de la UCSP, Mauricio León. Él estuvo en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) en Bucaramanga de Colombia. Allí conoció sobre los proyectos integradores.

En tanto que, el docente colombiano, Aldemar Remolina, quien proviene de la UPB estuvo en la San Pablo el año pasado y desarrolló el proyecto del PIP. El docente comentó que en su país es usual desarrollar estas iniciativas, retando a los estudiantes a construir grandes maquetas de puentes, carreteras o edificaciones. Confió en que en la San Pablo se seguirán realizando estos proyectos.

Un desafío para los alumnos

Durante la clausura, el profesor Remolina mencionó que lo que se busca con los PIP es “aplicar en tiempo real lo que se enseña y romper el esquema de la clase magistral”. Destacó que los alumnos asumieron este reto, tanto de manera académica como gestionando mejor sus relaciones interpersonales para trabajar en equipo y alcanzar la meta.

“Los alumnos han trasnochado. Han vivido una experiencia a escala de lo que se viene en su vida profesional”, comentó.

Mientras que el director de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la UCSP, Mauricio León, destacó que este trabajo ha sido transversal, debido a que involucró a otros departamentos de la universidad, e incluso a la policía para que apoye en el traslado de los puentes del campus Sucre hacia el campus San Lázaro. Dijo que esto sólo es el primer paso de lo que se realizará en los próximos años en esta carrera.

La decana nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, María del Carmen Ponce Mejía, quien fue invitada para que conozca del proyecto y vea sus resultados, felicitó a los ganadores.

“Esta experiencia es muy importante, porque se ve que los jóvenes adquieren experiencias como en una práctica preprofesional. Lo importante es que estos proyectos permiten al alumno tener una visión de cómo es la profesión y las responsabilidades que tienen”, finalizó.

Te puede interesar

Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.
Institucional

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
Estudiantes becarios de Moquegua junto al profesor del COAR Moquegua, Héctor Meza Riveros.
Institucional

Cinco jóvenes de Moquegua ganaron becas para estudiar en la Universidad Católica San Pablo

Jul 4, 2025
Autoridades de la UCSP e Isaca Lima durante la firma del convenio de colaboración institucional.
Institucional

La San Pablo e Isaca Lima firman convenio para desarrollar capacidades en auditoría, ciberseguridad y gobernanza

Jul 1, 2025
Equipo San Pablo viajó hasta Alemania para participar en spring school del proyecto GIPE++
Institucional

La San Pablo impulsa propuestas sostenibles para Indonesia en alianza con universidades de tres continentes

Jun 26, 2025
El retrato del historiador Eusebio Quiroz Paz Soldán, ahora forma parte de la Galería de Arequipeños Ilustres.
Institucional

Eusebio Quiroz Paz Soldán, profesor emérito de la San Pablo, fue incorporado a la Galería de Arequipeños Ilustres

Jun 26, 2025
Los jóvenes becarios de la San Pablo ya destacan en sus carreras.
Institucional

Jóvenes con alto rendimiento académico se sumaron a la San Pablo gracias a sus programas de becas

Jun 25, 2025
Siguiente publicación
En Arequipa existen colegios privados con pensiones superiores a los S/ 1500.

Arequipa: Pensión en colegios privados supera los S/ 1700 mensual

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Una loca carrera de autos

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (280)
  • Destacado (651)
  • Diálogo (75)
  • Economía (412)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (223)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (341)
  • Institucional (451)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (709)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil