• Contacto
  • Nosotros
martes, julio 5, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Enrique Ramos, el entrenador de gimnasia que se reinventó

Se quedó sin trabajo debido a la pandemia y ahora, elabora aparatos deportivos y otros artículos en metal y fibra de vidrio

Escrito por Juan Pablo Olivares
Sep 29, 2021
en Deportes
A pesar de la falta de apoyo de las autoridades, Arequipa siempre destacó por tener grandes gimnastas a nivel nacional e internacional.

A pesar de la falta de apoyo de las autoridades, Arequipa siempre destacó por tener grandes gimnastas a nivel nacional e internacional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Enrique Ramos tiene 58 años de edad; 30 de ellos, los dedicó a ser entrenador y formador de grandes gimnastas, como Vera Lucía Gómez, Paola Bautista, Joaquina Gallegos, entre otras, pero la pandemia por el COVID-19 trajo abajo sus planes, se quedó sin trabajo y sin motivación para continuar.

“El año pasado quise entrenar y no me dejaron entrar al gimnasio. Me resistía a dejar de trabajar. El primer año de pandemia fue muy difícil para mí, me deprimí al no poder hacer lo que más me gusta”, confiesa.

El estrés de no poder entrenar a deportistas de alto rendimiento y la falta de apoyo de las autoridades, afectó su salud. No obstante, la pandemia le dio la oportunidad de poner en marcha un emprendimiento que le ayuda económicamente y, sobre todo, lo mantiene cerca del deporte que le apasiona.

“Me estoy dedicando a la fabricación de material y aparatos de gimnasia. Recién estoy empezando. Aprendí a soldar, a trabajar con fibra de vidrio y madera. Es algo que hago para poder estar cerca de alguna manera a la gimnasia”, cuenta.

Problema sin solución

La complicada situación de la gimnasia en Arequipa, siempre fue recurrente. A la falta de apoyo de la Federación Deportiva Peruana de Gimnasia (FDPG) y el Instituto Peruano del Deporte (IPD), la pandemia por el COVID-19 ha puesto en riesgo este deporte. El gimnasio está cerrado. Los deportistas no entrenan y su futuro —así como el de los entrenadores— es incierto.

Enrique Ramos, el entrenador y promotor de este deporte en Arequipa, lamentó que a raíz de la pandemia, no se haya reactivado la gimnasia y peor aún, que la masificación de este deporte se haya paralizado.

“No sabemos si la gimnasia se reactivará o si el gimnasio volverá a abrir sus puertas. Lo peor es que estamos iniciando un nuevo ciclo olímpico y ya estamos contra el tiempo”, lamentó.

A diferencia de otros deportes, ‘recuperar a un gimnasta, luego de estar inactivo casi dos años, es prácticamente imposible. Según Ramos, el estar ‘parado’ por mucho tiempo, hace que los gimnastas lleguen a perder la flexibilidad, el equilibrio, la coordinación y precisión.

“El proceso de recuperación sería [por lo menos] de cuatro años. Es decir, que para los próximos campeonatos nacionales e internacionales, Arequipa no competiría por falta de deportistas”, advirtió.

Su historia

Allá por el año 1981, Enrique Ramos, practicaba la gimnasia en el parque Selva Alegre. Fue ese mismo año que empezó a trabajar como asistente de Ricardo Segura, un reconocido y destacado entrenador que llegó de la ciudad de Lima a laborar en el Club Internacional.

“De 1981 a 1988, trabajé con Segura en diferentes colegios. En ese tiempo la FDPG, envió material para que el entrenador pueda trabajar. Luego en 1989, Segura regresa a Lima y la gimnasia no se volvió a practicar”, recuerda.

Iniciativa propia

Fue entonces que, junto a unos amigos, decidieron —sin experiencia alguna— realizar un torneo escolar. La idea era no abandonar todo el trabajo realizado por Ricardo Segura y evitar que la FDPG se lleve el material y aparatos de Arequipa.

“En 1990, prácticamente se empieza a practicar la gimnasia en nuestra ciudad. Nos fuimos a Cerro Juli. En ese entonces no había agua ni luz, todo estaba vacío, parecía un desierto, sin embargo, fue ahí donde empezó la historia de la gimnasia, fue exactamente en el mes de julio”, explica.

En 1997, la gimnasia en Arequipa tendría un punto de quiebre. Ese año, la ciudad Blanca fue sede de los Juegos Bolivarianos, por tal motivo —cuenta Ramos—, las autoridades deportivas renovaron el gimnasio con material y aparatos nuevos y se dispuso de agua y luz. Fue un cambio para bien.

“Si no realizaban los bolivarianos en Arequipa, la gimnasia habría sido abandonada. Las autoridades se vieron en la necesidad de invertir, aunque después del torneo, quisieron llevarse todo el material, pero nosotros lo impedimos”, asegura.

Ramos (químico de profesión), intentó reactivar la gimnasia de manera virtual, pero fracasó. Asegura que en este deporte, el contacto físico con el deportista es fundamental para su aprendizaje. Es por eso que considera que trabajar mediante una plataforma digital, es engañar a los deportistas.

Te puede interesar

El atleta arequipeño, entrena dos a tres horas diarias en el estadio Melgar.
Deportes

Marco Vilca quiere hacer historia en los bolivarianos

Jun 28, 2022
Sheshira entrena de lunes a sábado, tres horas diarias y espera competir de nuevo de manera oficial.
Deportes

Boxeo femenino: un combate contra los prejuicios y desigualdad

Jun 22, 2022
El club Padre José Schmidpeter, cuenta con equipo masculino y femenino en las categorías sub 12 y sub 14.
Deportes

El sueño del club de waterpolo Padre José Schmidpeter

Jun 16, 2022
La prueba favorita de Siu es la de 100 metros, estilo mariposa y espalda.
Deportes

“Quiero lograr un récord nacional y ser el nadador más rápido”

Jun 8, 2022
El entrenador Marco Valencia, junto a su comando técnico, buscan formar modelos de jugadores en los diferentes puestos. (Foto: FBC Melgar)
Deportes

“En el FBC Melgar, apuntamos a vender un jugador por año”

Jun 3, 2022
La marcha atlética, es la especialidad de Quispe y la prueba en que más logros ha conseguido.
Deportes

Alfredo Quispe, el entrenador de atletas olímpicos

May 24, 2022
Siguiente publicación
A fines de 2020, Naturgy dejó la concesión del gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna.

¿Cómo destrabamos el acceso al gas natural en Arequipa?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022

Los altares de los difuntos

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Arequipa: se dispara conversión de vehículos a GLP por alza en gasolinas

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (411)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (266)
  • Deportes (136)
  • Destacado (395)
  • Diálogo (75)
  • Economía (248)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (94)
  • Encuentro en vivo (75)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (158)
  • Institucional (79)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (452)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (49)
  • Videos (35)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Como en todo cementerio, no podían faltar los ángeles guardianes de los lechos de aquellos que dejaron este mundo.

Los altares de los difuntos

Jul 4, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing