• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

“El fútbol me salvó la vida”

Jesús Arismendi Lazo, el ‘Moncho’, cuenta cómo superó la muerte de sus padres y lo importante que fue el fútbol para salir adelante

Escrito por Juan Pablo Olivares
May 14, 2021
en Deportes
En tiempos de pandemia, Arismendi pasa tiempo en familia y medita sobre su futuro fuera de las canchas.
En la temporada 2021, Moncho defiende la camiseta del Alianza Atlético de Sullana, quizás, uno de los últimos equipos en el que juegue.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

En la pantalla de la computadora, en primer plano, Moncho luce tranquilo y feliz. La videollamada se interrumpe por momentos, pero luego retorna su fluidez.

“Pienso qué haré cuando me retire, pero por el momento quiero seguir disfrutando del fútbol y más adelante experimentar otras cosas, pero creo que seguiré ligado al fútbol de alguna u otra manera”, dice Jesús Arismendi a Encuentro.

Sueño cumplido

Con 16 años en la actividad profesional, el futbolista arequipeño, disfruta de cada partido que juega como si fuera la primera vez. El deporte que practicaba por hobby y que luego se convirtió en su profesión, le ayudó a seguir viviendo.

Jesús ‘Moncho’ Arismendi, es joven (tiene 34 años) pero no es nuevo. Desde que debutó en el fútbol profesional (2005), vistió la camiseta de más de diez equipos del fútbol peruano. Digamos que no es el crack que seguro soñaba ser, pero aquel joven que se inició en el equipo de Fogatas de la Liga de Paucarpata, logró jugar en el equipo de sus amores: el FBC Melgar.

“En todos los equipos que jugué siempre intenté dar lo mejor, pero el FBC Melgar está por encima de otros equipos. Pasé muy buenos momentos en el equipo rojinegro”, confiesa.

Gozo y dolor

Arismendi, cuenta que llegó al FBC Melgar a los 17 años y no tardó en firmar un contrato profesional por tres años. Desde ese momento, la vida para el arequipeño, cambió. “Debuté bajo la dirección técnica de Roberto Mosquera, ante la Universidad César Vallejo. El partido se jugó en Arequipa”, recuerda.

De 2005 a 2009, fue integrante del FBC Melgar. Todo marchaba de lo mejor. Era protagonista del equipo rojinegro, tenía el respaldo de los dirigentes y el apoyo incondicional de sus padres.

Pero Moncho, viviría el episodio más doloroso de su vida. A los 22 años, perdió de manera trágica a sus padres. Fueron momentos muy críticos y en los que sentía que no podía más.

“Pasé un momento muy complicado y doloroso con la muerte de mis padres, pero el fútbol me ayudó a salir adelante, a ser fuerte. En un momento tan difícil, ir a entrenar y jugar me hizo ver que podía seguir. El fútbol me salvó la vida”, recordó.

Pegarle al balón fue una contención emocional para Moncho. Fue la terapia que se convirtió en su refugio y lo que necesitaba para superarse. Hoy, doce años después de aquella tragedia, Arismendi hace una reflexión de lo sucedido.

“Todos tenemos una historia diferente en la vida. No podemos ser culpables de lo que hacen nuestros padres o de los errores de los demás. A pesar de todo, yo quise seguir en el fútbol, tener mi familia y me enfoqué en ello. Pude encontrar la paz y tranquilidad para afrontar esa situación tan complicada. Busqué hacer mi propia historia y hacerme un nombre. Hasta ahora, pienso en las cosas que pasaron, pero ya estoy mentalizado en vivir feliz”, asegura.

Ejemplo de superación

Lejos de bajar los brazos y con el apoyo de su familia, Arismendi comprendió que tenía que continuar. Decidió cambiar de aires, dejó el equipo rojinegro y emprendió una aventura por diferentes equipos de fútbol profesional. Jugó en Ayacucho FC, Real Garcilaso, Carlos A. Manucci, César Vallejo, UTC de Cajamarca, Sport Boys, entre otros. Actualmente defiende la casaquilla del Alianza Atlético de Sullana.

“Mi esposa y mis hijos me apoyaron en todo, y arriesgaron todo por mí. Estoy agradecido por ese respaldo”, dice.

De la época cuando dejó al equipo de sus amores y su ciudad natal, para dar el gran salto al éxito y una vida mejor, han pasado más de quince años, en los que aprendió muchas cosas: a respetar al compañero y entender que a veces es más importante que uno mismo, a ser solidario y un buen profesional.

Nuevos retos

Moncho dice que la vida del futbolista es corta. A pesar de que aún piensa jugar uno o dos años más en la élite profesional, ya se va preparando para enfrentar el gran reto de continuar su vida después de colgar los chimpunes.

Descartó ser entrenador, pero sí le seduce la idea de trabajar con menores o también ocupar un cargo directivo. Convertirse en empresario, también es una alternativa.

“Soy un aventurero, tengo un negocio de café donde me va bien. Estoy seguro que incursionaré en muchas cosas”, asegura.

 

Te puede interesar

Evelin Inga, participará en el mundial de atletismo de Budapest (Hungría) en agosto próximo, e intentará hacer la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Deportes

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Ene 31, 2023
Alegría, entusiasmo y compañerismo, predominan en los entrenamientos de los jóvenes con habilidades diferentes.
Deportes

Vacaciones útiles e inclusivas

Ene 24, 2023
Un árbitro profesional en Perú no tiene una remuneración mensual fija, pero puede ganar entre 2000 y 3000 soles por partido.
Deportes

En el Perú, ¿es rentable ser árbitro de fútbol?

Ene 17, 2023
Desde hace un año, Michael Ramírez Calderón, es el profesor del taller de karate de la Universidad Católica San Pablo.
Deportes

Karate, el arte marcial que ayuda a poner equilibrio en la vida

Ene 9, 2023
La tiradora arequipeña consiguió su primera medalla en los Juegos Odesur de Asunción (Paraguay).
Deportes

Lucía Cruz Torres, la tiradora arequipeña que apunta a los Juegos Olímpicos de París

Ene 6, 2023
El exfutbolista recuerda con nostalgia y orgullo su trayectoria en el fútbol amateur.
Deportes

¿Qué fue de la vida de Jorge ‘Chancado’ Ampuero?

Dic 26, 2022
Siguiente publicación
Por lo menos 1000 personas viajan mensualmente de Arequipa a Estados Unidos.

EE. UU. la tierra de oportunidades y vacunas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing