• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El FBC Melgar empieza a ‘vender’ y su mascota también

Gracias a los resultados deportivos, el club es más atractivo para los auspiciadores

Escrito por Encuentro
Oct 31, 2019
en Deportes
Este año el FBC Melgar lucha por un cupo de la Copa Sudamericana.

Este año el FBC Melgar lucha por un cupo de la Copa Sudamericana.

650
COMPARTIDOS
2.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lavaggi y Guillette son algunas de las marcas que este año depositaron su confianza en el club arequipeño.

Juan Pablo Olivares

El fútbol no es ajeno al objetivo del márketing. Es por ello que la industria del márketing deportivo ha crecido de forma progresiva en los últimos años. Hoy ningún equipo de fútbol profesional puede darse el lujo de ignorar esta realidad. 

Carlos Eldredge Begazo, jefe de Márketing Deportivo del FBC Melgar.

El jefe de márketing del FBC Melgar, Carlos Eldredge, lo tiene claro. En 2016, el club diseñó un plan de mercadeo deportivo, desde entonces se trabajó en la identificación de las falencias y fortalezas del club. 

“Antes, Melgar no tenía un manual de marca, no era una marca que estaba registrada”, recuerda Eldredge.

Sin embargo, el club también presentaba algunas fortalezas y datos interesantes que hacían posible un plan de márketing productivo. Si bien el FBC Melgar es un club con 105 años de vida, se dieron cuenta —mediante un estudio— que el club tenía llegada a un público de diferentes edades. 

“La marca es una marca millennial, el flujo más rico estaba concentrado en personas de 6 a 35 años de edad”, sostiene Eldredge.

Es así que deciden comunicarse con ese público, las redes sociales serían la herramienta de llegada. Tomaron rasgos distintivos e hicieron algo fuera de lo común para marcar la diferencia. De esta forma adoptaron al león (Leoncco) como mascota del club y principal atractivo para llegar a ese público y fortalecer la marca Melgar.

Eldredge, afirma que la elección y el nombre de la mascota fue un acierto. “Leoncco, reúne las características que forman parte de la identidad de la ciudad y el carácter loncco de los arequipeños, el ser rebelde o revolucionario, por ejemplo”, explica.

¿Por qué no echar mano a la figura de un ídolo, o quizás la historia del club? El jefe de márketing del dominó nos da sus razones. “Vimos la luz a raíz del león, es decir la mascota, porque es un elemento del club que no se irá. Tenemos ídolos vivientes, como “Patato” Márquez o Ysrael Zúñiga, pero el elemento perpetuo que nunca se irá es la mascota”, apunta.

Leoncco, la mascota del equipo y principal protagonista del marketeo rojinegro.
Leoncco, la mascota del equipo y principal protagonista del marketeo rojinegro.

Los hinchas

El éxito de un proyecto de márketing deportivo también depende de otros aspectos importantes. Uno de ellos es el respaldo de los hinchas, un factor que hoy parece estar algo relegado, no obstante Eldredge afirma que “sí está contemplado y que se potenciará poco a poco”.

Otro de los factores claves para un buen trabajo de márketing y mejor acercamiento al hincha, es la identificación que el equipo puede despertar en el aficionado. Al respecto Eldredge asegura que “el hincha rojinegro es bastante sentimental y sensible”, por eso considera que “si la gente no va al estadio, igual siempre está pendiente de lo que pasa con el equipo”. 

“En 2017, la asistencia de hinchas al estadio aumentó de 20% a 50%. Este porcentaje se ha mantenido en los últimos años, debido a las buenas campañas que realiza el equipo y eso es bastante positivo”, asegura Eldredge.

PARA TOMAR EN CUENTA
El pago por los derechos de televisión representa el 25% de los ingresos del Melgar y si clasifica a un torneo internacional puede llegar al 54%.
El ingreso por concepto de taquilla, la tienda rojinegra y el merchandising, entre otros, representa el 21% de los ingresos del equipo rojinegro.

Si bien el apoyo del hincha contribuye al logro del objetivo del plan de márketing, es fundamental que el equipo haga su trabajo en cuanto a resultados. Si esto último no va de la mano con el plan establecido, el objetivo puede derrumbarse.

Ver para creer

En las últimas décadas la credibilidad de la gente del FBC Melgar era prácticamente nula. El dominó venía de varios sucesos que no fueron favorables y el hincha se alejó de los estadios. No obstante, Eldredge recuerda que la gestión salió adelante. Prueba de ello sería la aceptación y confianza que logró el club con diferentes patrocinadores.

En el 2014 se tocaron muchas puertas pero nadie apostaba por el club. En 2015 el tema mejoró y se contó con el apoyo de Caja Arequipa y Sodimac. Para el 2016, se sumaron tres empresas más.

Con todo ello, este año el club arequipeño duplicó el número de auspiciadores, lo que significó crecer un 25% más en sus ingresos económicos. Ahora, la meta es que para el 2020 esta cifra aumente un 10% más.

Te puede interesar

El portero a diferencia de sus compañeros, se diferencia por sus arriesgadas voladas y felinas intervenciones.
Deportes

Arqueros: el complicado progreso de un puesto que nadie quería de niño y que hoy cautiva

Abr 15, 2021
101
De la mano de Máximo Carrasco (sujeta un periódico), los rojinegros consiguieron el primer título nacional en 1981. En aquel equipo destacaban Jorge Ramírez, Raúl Obando, Fredy Bustamante y Genaro Neyra. Todos ellos arequipeños.
Deportes

¿Quién fue Máximo Carrasco?

Abr 5, 2021
791
El boxeador junto a su novia Pierina, encontraron en los pollos a la brasa, el negocio que les permitió afrontar los duros momentos de la pandemia.
Deportes

Los deportistas que se reinventaron para afrontar la pandemia

Mar 25, 2021
216
El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.
Deportes

Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

Mar 19, 2021
2.1k
Arnaldo Suclla junto a su esposa, se dedica a la administración de un bazar de venta de ropa interior ubicado en el centro de la ciudad.
Deportes

Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

Mar 11, 2021
1.6k
Sonia Lazo, mantiene viva la memoria de su esposo. Ahora vive con sus hijos y nietos que la protegen de la pandemia.
Deportes

Sonia Lazo, la esposa del ídolo rojinegro

Mar 5, 2021
1.1k
Siguiente publicación

La asociación empresarial, medio de desarrollo sostenible

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing