• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Eder ‘Palito’ Fernández, el campeón olvidado

Pese a ser campeón nacional con el Binacional, el defensa arequipeño dejó el fútbol por una lesión y la desidia de los dirigentes

Escrito por Juan Pablo Olivares
Abr 26, 2022
en Deportes
Durante su etapa como futbolista profesional, Fernández solo defendió la casaquilla del Binacional.
El defensa arequipeño, en su segundo año como futbolista profesional, se consagró campeón nacional.
El año 2019, fue su mejor año como futbolista profesional.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Eder Fernández Esquivel, es —o fue— un defensa central serio, sobrio y sacrificado. Campeón nacional con el Binacional en 2019 y uno de los mejores jugadores de aquella inolvidable campaña.

El futbolista que nació en el valle de Corire, no necesita jugar ningún partido más para ser parte de la historia del llamado ‘Poderoso del Sur’. Debutó en el fútbol rentado en el año 2018 y clasificó a la Copa Sudamericana. Fue campeón nacional en 2019 y al año siguiente, jugó la Copa Libertadores, el torneo más importante a nivel de clubes en Sudamérica.

‘Palito’ (como cariñosamente le llaman) dejó el Binacional en 2021, tras un año caótico donde descendieron; sin embargo, gracias a un fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), el equipo de Juliaca volvió a la primera división y con ello, la oportunidad para Fernández de continuar en la Liga 1.

Pero el fútbol y la directiva del Binacional, no tuvieron memoria. Fernández que, hasta el año 2017 era un completo desconocido en el fútbol profesional, cinco años después —al parecer— sigue en el mismo estatus.

Con 33 años de edad, no tiene equipo y prácticamente se retiró del fútbol. Según el sitio web Transfermarkt, su valor en el mercado es de 160 000 dólares, casi 100 mil dólares menos que el valor más alto fijado en 2019.

“El entrenador, Wilmar Valencia, me tenía en sus planes. Juan Carlos Aquino (presidente del Binacional), me llamó y me dijo para continuar este año. Llegamos a un acuerdo, pero hasta el día de hoy sigo esperando. La directiva del Binacional se maneja peor que la de un equipo de Copa Perú”, confiesa.

EL DATO

Antes de ser futbolista profesional y campeón nacional, Fernández fue un verdadero trotamundos del fútbol amateur. Desde el año 2002, jugó en clubes como El Saetas de Oro, Transportes del Carpio, Futuro Majes, Unión Minas de Orcopampa, Social Corire, Chinitos de Atico y Sportivo Huracán (equipo en el que más destacó).

Pero al futbolista no le extraña la actuación de Aquino y aclara que, el éxito del equipo, se dio por el compromiso y profesionalismo de sus compañeros y comando técnico. “En un partido por la Copa Libertadores, nos alojamos en un hotel donde había arañas, los colchones estaban en el suelo y no teníamos qué comer. A pesar que fuimos campeones, jugamos Sudamericana y Libertadores, esos errores no cambiaron”, añade.

Fernández dice que, aún le cuesta asimilar su temprano e inesperado retiro del fútbol; con frecuencia, piensa que irá a los entrenamientos y que el fin de semana defenderá los colores del Binacional. Aunque recibió algunas propuestas de equipos de segunda división, Palito decidió no jugar este año.

“Estuve solo cuatro años en el fútbol profesional (2018-2021) y por eso no fui popular. Quizás sea una de las razones por las que, no tuve ninguna posibilidad de fichar por otros equipos”, lamenta.

Primero está la salud

Pero no solo la falta de ofertas para seguir en el fútbol profesional, ocasionaron que ponga punto final a su carrera como futbolista, lo hace también, por un tema de salud.

En el año 2016, cuando jugaba la Copa Perú, Fernández sufrió un accidente automovilístico. Seis años después, ese incidente le provocó una hernia en la columna (hernia discal), que le causa dolor lumbar y problemas para entrenar de forma normal.

“Desde el año pasado, empecé a tener fuertes dolores lumbares y el doctor me recomendó no exigirme en los entrenamientos, incluso me pidió dejar el fútbol profesional. Siento que puedo seguir jugando uno o dos años más, pero primero está mi salud”, asegura.

Fernández, quiere pensar solo en él y su familia, lejos del balón, pero asegura que, tarde o temprano volverá a lo que más le apasiona, aunque esta vez no como futbolista, sino como entrenador.

Por ahora, el excampeón nacional, se dedica a la formación de nuevos valores en el deporte rey. Lo hace en su escuela Integral Corire —abierta este año— y que alberga a más de 100 niños en busca del sueño que los convierta en futbolistas profesionales.

 

 

Te puede interesar

La competencia comenzó a las 8 de la mañana. Con las categorías de 5 km, 10 km, 21 km y 42 km; esta última fue la más esperada y emocionante.
Deportes

Maratón Virgen de la Candelaria: una carrera llena de historias

Mar 21, 2023
De seguir el Consorcio Fútbol Perú (Gol Perú) con los derechos de televisión, más de tres millones de suscriptores se verían afectados.
Deportes

El fútbol y los derechos de televisión, un negocio redondo

Mar 14, 2023
Pese a la gravedad de su enfermedad, Simón Gonzáles se muestra optimista, quiere salir adelante y volver a las canchas.
Deportes

La lucha de Simón Gonzáles contra el cáncer

Mar 6, 2023
El “fútbol macho”, no volverá a tener ascenso directo al fútbol profesional. El campeón jugará en la Liga 2.
Deportes

Copa Perú 2023: ¿el inicio del fin?

Feb 28, 2023
Universitario de Deportes recibirá en el estadio Monumental de Ate, el domingo 19 de febrero, a Alianza Lima en el primer clásico del fútbol peruano del 2023.
Deportes

Federación Peruana de Fútbol vs. Gol Perú: un conflicto sin solución

Feb 17, 2023
El quidditch pasó de ser un juego ficticio a un deporte practicado en la vida real.
Deportes

Quidditch, un deporte mágico en Arequipa

Feb 7, 2023
Siguiente publicación
Esta es una oportunidad para que los estudiantes contribuyan con el desarrollo de la sociedad.

Estudiantes de San Pablo brindan servicio a la sociedad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version