• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El arte de montar a caballo en Arequipa

Más allá de sus particularidades, la equitación resulta más amigable y accesible de lo que uno imagina

Escrito por Juan Pablo Olivares
Sep 2, 2022
en Deportes
El jinete y caballo, un binomio perfecto en la equitación.

El jinete y caballo, un binomio perfecto en la equitación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Según el entrenador Maximiliano Escobar, para aprender y practicar este deporte ecuestre, no solo se necesita dinero, también voluntad y pasión.

Juan Pablo Olivares

María Castro tiene 65 años y es un ejemplo de perseverancia y pasión por la equitación.

Para María Castro Ramírez (65), montar a caballo no solo equivale a pasear por el  campo. María dedica los últimos 15 años de su vida a perfeccionar su manejo y dominio de un animal de más de 500 kilos de peso.

Es una práctica que se llama equitación, un deporte que involucra a dos agentes: el jinete y el caballo, y donde participan hombres y mujeres en igualdad de condiciones.

La equitadora ama a los equinos. Ese sentimiento nació a los 55 años de edad y de casualidad. Un día fue a ver una competencia, decidió solo aprender a montar, luego se atrevió a saltar y ahora, con más de medio siglo de vida, participa en las competencias más importantes de la ciudad. Lo hace con Perla, una yegua muy tranquila y noble.

Asegura que su vida es más alegre; su relación y comprensión con el animal se da mediante gestos y movimientos. “Cuando estoy con Perla y practico la equitación, no siento los achaques que dicen tener las personas mayores. Me olvido de mis dolores y enfermedad. Siento que, si dejo la equitación, sería como una vela que se apagaría”, confiesa.

Binomio perfecto

Maximiliano Escobar (33), es un argentino que llegó a Arequipa hace once años para hacerse cargo de la escuela de equitación del Club Hípico Los Criollos. Lo primero que dice Maximiliano —que pronto se nacionalizará peruano—, es que la equitación es un deporte olímpico y que demanda mucha dedicación y constancia para lograr hacer un binomio con el equino.

Al inicio hay temor, porque se trata de trabajar y dominar a un animal muy grande. Su tamaño, peso y fuerza exigen cierto respeto, pero simplemente se trata de conocerlo.

“El caballo por naturaleza salta. Lo que hacemos nosotros es dominar esa naturaleza o instinto de buena manera por medio de la inteligencia y no de la fuerza. Es hacerlo mediante señas y gestos”, afirma.

Montar y ser profesional

Concentración y equilibrio son las principales características de este deporte.

El instructor considera que la idea de que la equitación es costosa o elitista, viene de un prejuicio y desconocimiento. Resalta que lo más importante es tener voluntad para aprender y conocer más acerca de este deporte ecuestre.

“En el Club Hípico Los Criollos, si no tienes dinero, sí puedes montar”, dice Maximiliano con firmeza. El especialista sostiene que las escuelas de equitación son una buena forma de empezar a montar, pues no hay necesidad de comprar un equino ni tener muchos implementos.

En la etapa inicial del aprendizaje el costo no es alto; sin embargo, cuando hay un alto rendimiento y profesionalismo aumentan. “En un inicio, nosotros les facilitamos el caballo y equipo, no se necesita invertir mucho. Pero cuando hablamos de alto rendimiento hay otros costos como cualquier otro deporte. No es tanto como la gente cree. No es algo inalcanzable”, sostiene.

Cuidado del animal

Maximiliano Escobar, busca fomentar y promover la equitación en Arequipa.

El cuidado del caballo es importante. Desde su alimentación, asistencia veterinaria y correcto entrenamiento. El mantener bien preparado y cuidado al equino, puede resultar una ventaja para el éxito de este deporte.

Sin embargo, Escobar aclara que, el trabajo y ‘química’ entre el jinete y caballo es la base del éxito. “El mayor esfuerzo es del animal en un 70% y el otro 30% es trabajo del jinete, que debe estar concentrado y preparado al 100%”, explica.

Según el entrenador, lo más difícil en la equitación es la distancia para el salto y para lograr ello, es importante el equilibrio.

La equitación en Arequipa

Personas de todas las edades pueden practicar la equitación.

Maximiliano Escobar, considera que la equitación arequipeña está en crecimiento. Hay un trabajo serio y planificado y eso se ve reflejado en las competencias a nivel nacional.

A pesar de que no tienen el suficiente apoyo y respaldo de la Federación Deportiva Nacional Ecuestre, hay deportistas con gran talento y con representación internacional. En los pasados Juegos Panamericanos 2019, participaron más de 10 jinetes, entre los que destacó el arequipeño Gonzalo Morán.

Lo que falta, según Escobar, es difundir este deporte para su crecimiento, así como tener más escuelas de equitación, profesionales capacitados y participar cada vez más en diferentes competencias.

Tags relacionados: ArequipaDeportes

Te puede interesar

La competencia comenzó a las 8 de la mañana. Con las categorías de 5 km, 10 km, 21 km y 42 km; esta última fue la más esperada y emocionante.
Deportes

Maratón Virgen de la Candelaria: una carrera llena de historias

Mar 21, 2023
De seguir el Consorcio Fútbol Perú (Gol Perú) con los derechos de televisión, más de tres millones de suscriptores se verían afectados.
Deportes

El fútbol y los derechos de televisión, un negocio redondo

Mar 14, 2023
Pese a la gravedad de su enfermedad, Simón Gonzáles se muestra optimista, quiere salir adelante y volver a las canchas.
Deportes

La lucha de Simón Gonzáles contra el cáncer

Mar 6, 2023
El “fútbol macho”, no volverá a tener ascenso directo al fútbol profesional. El campeón jugará en la Liga 2.
Deportes

Copa Perú 2023: ¿el inicio del fin?

Feb 28, 2023
Universitario de Deportes recibirá en el estadio Monumental de Ate, el domingo 19 de febrero, a Alianza Lima en el primer clásico del fútbol peruano del 2023.
Deportes

Federación Peruana de Fútbol vs. Gol Perú: un conflicto sin solución

Feb 17, 2023
El quidditch pasó de ser un juego ficticio a un deporte practicado en la vida real.
Deportes

Quidditch, un deporte mágico en Arequipa

Feb 7, 2023
Siguiente publicación
Rostros conocidos, ¿tendrán algún favoritismo los que persisten en postular a un cargo público?

A la quinta vez, ¿va la vencida?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version