• Contacto
  • Nosotros
lunes, junio 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“Ser o no ser”, el drama de Hamlet y su adaptación al teatro íntimo

Escrito por Encuentro
Mar 10, 2017
en Cultura
Elenco de la obra “Ser o no Ser”, basada en el drama Hamlet de William Shakespeare.

Elenco de la obra “Ser o no Ser”, basada en el drama Hamlet de William Shakespeare.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

El grupo teatral IntegArte AQP y el centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo, presentarán una adaptación del clásico literario “Hamlet” de William Shakespeare, en un formato teatral especial llamado “teatro íntimo”. Mauricio Rodríguez-Camargo, director y actor de la obra, dialogó con Encuentro sobre esta propuesta.

Teatro íntimo

Una característica particular de este teatro es que no necesita tener una escenografía o vestuario excesivamente elaborado, por el contrario, el atuendo destaca por la sencillez y el escenario grande y formal es remplazado por un espacio pequeño y muy cercano al público con la finalidad de poder transmitir directamente el mensaje de la obra. Las sensaciones y la imaginación cobran un protagonismo especial.

“En el teatro íntimo el espacio está acondicionado para que el público desde se sienta en familia, de esta forma le regresamos el protagonismo a quien realmente lo tiene: no al director, no al creador de la escenografía sino a los asistentes; esto permite a los actores interactuar mejor con ellos, comunicarles personalmente el mensaje y tomando en cuenta que no hay una elaboración al detalle de la escenografía, logramos fomentar la imaginación y el interés de todos, de tal forma que la historia se vuelve tan suya como nuestra”.

Puede parecer que por la sencillez la obra sea tediosa o difícil de entender, pero Rodríguez-Camargo nos explica lo contrario: “Nuestra propuesta está dirigida a todos, especialmente a las personas que jamás en su vida hayan tenido contacto con el teatro, porque al ser un formato no convencional deja una marca en quien lo ve”.

“Otra particularidad es que al culminar la obra hay un pequeño espacio en donde los actores cedemos la palabra al público y pueden decir si les gustó o no, que impresión se llevan, de esa forma el nuevo espectador se lleva una impresión saludable de la obra, hay una retroalimentación efectiva”, añade.

La historia

Sobre la adaptación de este clásico al teatro, Mauricio comenta que el drama de Hamlet se repite mucho en el mundo. “El hermano que mata al otro hermano lo vemos cada día en la política, en nuestra casa, en otros países, en distintos contextos; desde el inicio de los tiempos, un hermano ha matado al otro por avaricia y luego el hombre ha buscado justicia. El teatro íntimo nos permite ver a través del personaje nuestras culpas, temores y reinvindicaciones”.

En cuanto a los problemas de adaptación que sufre una obra de gran envergadura como esta, dijo, que llevar una obra literaria al teatro es difícil, pero se debe escoger lo más importante porque “en el teatro no se goza de la minuciosidad descriptiva que en la literatura sí. En el teatro se cuenta la relación entre el protagonista y el antagonista, es en ese triángulo donde se concentrará toda la fuerza, además el público debe entender que los artistas crean una obra través del personaje, de lo contrario seríamos solo repetidores”.

“Particularmente en esta obra el lado que queremos mostrar es el compromiso del hombre con la verdad, Hamlet en un momento determinado de la obra se entera de una verdad que cambia completamente su percepción del mundo y al ser conocedor de ésta es llamado a la acción y es aquí donde el hombre busca justicia, busca poner en movimiento el mundo para que haga justicia y que la verdad no caiga en saco roto, hay un compromiso del protagonista porque la verdad brille siempre”.


“El teatro salvará al Perú”

En torno a las artes escénicas y el valor que tienen en nuestra sociedad, el director y actor, señaló que si en nuestro país se realizara más teatro, la gente sería más sensible y humana por ende se comprometería con la verdad y tendría más conocimiento de lo que es el ser humano.

“La verdad ya no mueve a la gente, hemos perdido la capacidad de tener un juicio crítico para reaccionar ante la injusticia, ahora se antepone mucho los intereses económicos y esto es algo que nuestro teatro combate, por eso en una hora o cuarenta y cinco minutos, le cuenta al púbico grandes verdades condensadas, humanizando al espectador. Creo firmemente que el teatro salvara al Perú”, concluyó.


El Dato

Las entradas se venden en el Centro de las Artes de la UCSP. Su costo es de 15 soles para niños y 20 para adultos. La obra se presentará los viernes, sábados y domingos hasta el 9 de abril.

Tags relacionados: HamletSER O NO SERTeatroTeatro Íntimo

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
La película es un documento histórico que da cuenta de una época que marcó profundamente  a la humanidad.

La Eneida en imágenes: El acorazado Potemkin

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (701)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil