• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

¿Qué simboliza el Cirio Pascual?

Escrito por Encuentro
Abr 21, 2017
en Cultura
Eternidad y actualidad se unen en el Cirio de un modo hermoso y sencillo.

Eternidad y actualidad se unen en el Cirio de un modo hermoso y sencillo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Gutiérrez Fernández–Cuervo

Este domingo ha iniciado el tiempo de Pascua, y con él han llegado a nuestros templos los nuevos Cirios pascuales de este año. Además de ser una vela grande y bonita, ¿cuál es el sentido y el origen de este cirio? Y, ¿qué podemos aprender de él?

Historia

El origen histórico del uso del Cirio se remonta al tiempo comprendido entre los siglos V y VII, y siempre ha sido de cera de abeja, de la que toma su nombre. Esta cera es sumamente significativa: en el Exultet, el antiguo himno del que procede el Pregón Pascual que se proclama en la Vigilia del Domingo de Resurrección cada año, se menciona en dos ocasiones a la abeja haciendo referencia a su laboriosidad.

Muchos padres de la Iglesia han alabado a las abejas por esto, pero en el contexto que nos atañe resalta el comentario de San Ambrosio de Milán, que compara la Iglesia con la colmena, que trabaja incansablemente por sacar la miel de cada flor, que es la salvación de cada hombre.

Y es que el celo que surge al conocer que Cristo ha resucitado es este impulso que lleva a la Iglesia a formar esta columna de luz que ilumina de modo universal: el Celo del anuncio del Evangelio que llevó a los Apóstoles y Discípulos de Jesús, siendo un pequeño grupo, a conquistar todo el Occidente conocido en apenas 300 años.

Por eso el Cirio tiene forma de columna, porque rememora la columna de fuego que guió al pueblo de Israel por el desierto, dirigiendo y señalando cuál es el camino a la Tierra Prometida, y porque rememora así también a Cristo, que es la auténtica y verdadera luz del mundo destinada a todos los hombres. De ahí viene también el nombre de Iglesia Católica, que significa universal.

Elementos

Cristo es el centro del Cirio Pascual. Si nos fijamos en los elementos que lo decoran, vemos que lo central es una Cruz, y la acompañan el año en el que nos encontramos y las letras griegas Alfa y Omega, que son la primera y la última del alfabeto griego. Con estas letras se hace mención a Cristo como Señor del tiempo y de la eternidad, representando el origen y el fin del universo.

Y por otro lado, con el año específico de cada cirio se muestra que este Cristo eterno, que es Señor del origen y del fin del tiempo, es Señor también del presente, que la eternidad y la actualidad se unen en la Salvación de Cristo, que actúa en el ahora para la salvación eterna de tu alma.

También con la Cruz están los cinco clavos de incienso que se encuentran insertados en ella, que son las cinco llagas de Cristo: dos en las manos, dos en los pies y una en el corazón, porque no hay resurrección sin pasión.

Es cierto que el mensaje de Pascua es que la muerte ha sido vencida, que Cristo ha resucitado y que nos ha abierto las puertas de la Vida Eterna; pero para llegar a ella tenemos un solo Camino, que es Cristo mismo y su ejemplo, que es el camino de la Cruz, es el dejar de ser uno mismo y decir como San Pablo: no vivo yo, es Cristo quien vive en mí.

Porque con este Cirio somos iluminados y guiados a la Vida Eterna, somos injertados en la eternidad del Alfa y la Omega, y somos sostenidos y dirigidos por la laboriosidad de la abeja que es el celo de la Iglesia por nuestra salvación.

Solo lo tendremos encendido y en los presbiterios de nuestras iglesias por 50 días, que es lo que dura el tiempo pascual, pues después pasará al Baptisterio para iluminar a los neófitos durante todo el año. Hasta entonces, disfrutemos de la belleza de este Cirio encendido junto al ambón, iluminando la Sagrada Escritura en la clave de la Resurrección de Cristo.

Tags relacionados: Cirio PascualDomingo de Resurreción

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Musocc Illary, agrupación arequipeña de música peruana y latinoamericana creada en septiembre de 1979.

Musocc Illary: Tradición y ritmo andino

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Velocista. Las pruebas de 100 y 200 metros son la especialidad de Matías Pinto.

Velocista y médico con futuro

Jun 17, 2025

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Irán

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil