• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Las 10 mejores películas latinoamericanas de la historia (salvo mejor opinión)

Escrito por Encuentro
Ago 12, 2016
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Belan

Una lista por definición es odiosa, y si se trata de gustos y pareceres lo es doblemente. Sin embargo, con ánimo ilustrativo y motivador me atrevo a ensayar una pequeña relación de películas que, en mi particular juicio, constituyen clásicos del cine latinoamericano; filmes de los que quizás ya me he ocupado y que, a Dios gracias, ya están a la mano en nuestros informales y queridos puestos de venta de películas. Sin más allí les va la lista en orden cronológico:

1. LOS OLVIDADOS (Luis Buñuel, 1950 – México): El film con el que el cine latinoamericano aprende a hacer cine de autor y a mirar su realidad más desgarrada y deslumbrante. Todo esto de la mano de uno de los grandes del cine.

2. MACARIO (Roberto Gavaldón, 1960 – México): La compleja vida y psicología del indígena mexicano se presenta con toda intensidad. Delirio surrealista a la vez que delicioso cuadro de ancestrales tradiciones.

3. ÁNIMAS TRUJANO (Ismael Rodríguez, 1961 – México): Un film que permite la exégesis moral. Soberbia actuación de Toshiro Mifune que evidencia la complejidad de un extraño personaje arrastrado por su difícil entorno. Película que pregona ante el mundo lo particular de la identidad en estos confines del mundo.

4. DIOS Y EL DIABLO EN LA TIERRA DEL SOL (Glauber Rocha, 1964 – Brasil): Film de culto. Frenética historia donde la poesía, presente en los diálogos como en las imágenes, dará cuenta de una tierra de bandidos y santones, de aquellos que vagan por las estériles tierras del nordeste brasilero dejándonos un sabor de novísimo cantar de gesta en cada una de sus aventuras.

5. PEDRO PÁRAMO (Carlos Velo, 1967 – México): Basada en la obra maestra de Rulfo y con guión de Carlos Fuentes, esta película se adentra con éxito en el inconsciente mexicano y latinoamericano. Recreación dolorosa y magnífica de nuestros más profundos sueños y más sombrías pesadillas.

6. MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO (Tomás Gutiérrez Alea, 1968 – Cuba): Para muchos, la mejor película realizada en el continente. Gutiérrez Alea reflexiona sobre la condición humana en el contexto de una recientemente conquistada Revolución Cubana. A pesar de lo denso y rico de su contenido, el film discurrirá ágil y excitante, en contrapunto con la sensual cultura cubana.

7. PIXOTE (Héctor Babenco, 1981 – Brasil): Retrato fiel de un país violento, de un continente violento. En él se expone la odisea de un grupo de muchachos marginales que, aprendiendo a ser hombres en un contexto hostil y cruel abandonan su inocencia a un precio muy alto. Dolorosamente hermosa.

8. LA HISTORIA OFICIAL (Luís Puenzo, 1985 – Argentina): En el contexto de las desapariciones forzadas en la Argentina de la dictadura, esta gran película ganadora del Oscar sobresale por su asombroso manejo de la tensión y de la intriga. Sobria, precisa, en ella lo estrictamente necesario nos brinda un espectáculo totalizador.

9. HISTORIAS MÍNIMAS (Carlos Sorín, 2002 – Argentina): Lo menos es más. Fresca, amena, cercana. En historias mínimas se ensaya con acierto un nuevo modo de narrar en el continente. La épica y el desconsuelo de nuestras naciones darán paso a las historias tiernamente íntimas.

10. EL SECRETO DE SUS OJOS (Juan José Campanella, 2009 – Argentina): Oscar a la mejor película extranjera en 2009. Gran despliegue de medios para narrar una extraordinaria historia, donde lo humano palpita en cada cuadro. Cierra un ciclo en este extremo del orbe y consagra a nuestro cine como uno que ha adquirido una bien merecida mayoría de edad.

Tags relacionados: Películas latinoamericanas

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Cada usuario tiene su celular conectado a un sistema que coloca aleatoriamente 
pokemones en cualquier punto de la ciudad y te avisa si uno está cerca.

Pokemon Go: de la diversión a la “religión” hay muy pocos pasos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil