• Contacto
  • Nosotros
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La espera de Juan

Escrito por Encuentro
Dic 15, 2017
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Gutiérrez Fernández–Cuervo

Villa Nacimiento era un pueblito más, escondido entre tantos otros. Tenía muy pocas cosas: callejuelas con un par de casas cada una, la iglesia y el ayuntamiento. Pero lo que lo hacía singular era, sin duda, la segunda calle de la izquierda: la ruta de la Espera.

En ella había solo dos casuchas pequeñas con sus sendas portezuelas de madera, ambas a un mismo costado del camino, y lo curioso era que tanto en la primera como en la segunda padre e hijo compartían el mismo nombre.

“Bueno, eso es bastante común”, podrá pensar el lector, pero la casualidad no era que los hijos se llamaran como los padres, sino que ¡los cuatro varones compartían el mismo nombre!: Juan. Además, ambos padres compartían un mismo trabajo, un mismo horario y un mismo salario. A veces era hasta difícil distinguirlos cuando volvían juntos de trabajar.

Diferentes

Sin embargo, los hijos no podían ser más diferentes. Porque aparte del nombre no tenían nada en común. Lo que más resaltaba en sus diferencias era, sin duda, el espíritu de cada uno. Juan, el hijo de Juan de la primera casa, estaba siempre de malas, iba al colegio y volvía sin mayor gracia y, cuando estaba en casa, se pasaba el día refunfuñando.

Incluso algunos aseguraban que no era que tuviera el ceño fruncido, sino que se trataba de una especie de cicatriz o marca de nacimiento. Pero no era así. Simplemente, estaba siempre refunfuñando.

En cambio, Juan, el hijo de Juan de la segunda casa, era todo lo contrario: siempre alegre y con un rostro resplandeciente, amaba ir al colegio y encontrarse cada día con sus compañeros, incluido el otro Juan. Cuando llegaba a casa, corría a saludar a su madre feliz de encontrarla ahí y, cinco minutos antes de que llegara su padre a la callejuela de su casa, ya estaba el pequeño Juan esperando ansioso sin dejar de mirar por la ventana:

“Cuando venga papá, le voy a mostrar la tarea de hoy, mami. Y luego vamos a acompañarlo mientras cena y, cuando se ponga en la tumbona, vamos a jugar. Seguro que ha tenido muchas aventuras en su trabajo hoy. Quiero que me cuente todo y yo, contarle todo mi día también”.

Al mismo tiempo, en la casa de al lado, el otro Juan, hijo de Juan, se daba cuenta igualmente de que anochecía y de que su padre iba a llegar. “¡Oh, no!”, pensó enfurruñado, “tengo que terminar esta tarea porque papá me va a preguntar. ¡Qué rollo hacer las tareas todos los días! Ojalá fuera grande. Los mayores no tienen tareas, solo vienen a comer y descansar, bueno, y a regañar de vez en cuando”.

Alegría

En eso estaba pensando este Juan, hijo de Juan, cuando se percató del otro tan alegre que miraba por la ventana esperando a que ya se acercara su padre. “¿Por qué estará siempre tan alegre? Digo, no es que yo no quiera a mi papá. ¡Le quiero!

Pero es que todos los días es igual: viene, cena, me interroga sobre mi día a ver cómo me he portado y descansa en la tumbona, y al día siguiente es igual e igual e igual. ¿Por qué estará tan contento? ¿No es acaso lo mismo de siempre?”.

Justo al mismo tiempo que este pequeño se hacía esa pregunta, en la otra casa la madre del otro Juan, hijo de Juan, le preguntaba lo mismo, pero riendo con cariño mientras veía a su hijo tan gozoso: “Cariño mío, cuéntame, ¿por qué estás tan contento?”.

“¿Y cómo no voy a estarlo, mamá? Papá está por venir, ya viene, ya.” “¡Pero claro que viene! Ja, ja, ja; como tú vienes siempre del colegio. ¡Viene todos los días a esta hora! Ya no tarda”.

“Justamente, mamá. Yo vengo del colegio porque lo necesito. ¿Adónde iría si no? Yo soy pequeño y no gano dinero, y necesito que ustedes me den de comer. Pero papá no, él viene porque quiere, porque nos quiere y quiere estar con nosotros.

Si un día no viniera a casa, él seguiría ganando dinero y podría cocinar todos los días él solito tan rico como suele hacerlo los fines de semana. ¿No es genial saber que cada día, sin faltar un solo día, papá viene porque nos quiere?

¡Es como Jesús y la Navidad! Hay gente que dice que es la misma historia todos los años, pero si todos los años hay un Dios que, sin necesitar de nosotros, viene porque nos quiere, ¿vamos a estar tristes o enfadados? ¡No, mamá, la espera de la llegada es el mejor momento del día!

¿Qué gracia tendría que me haga el alegre cuando llega papá si realmente no he esperado alegre desde unos minutos antes? ¡Mira, mira! El sol ya terminó de ponerse. ¡Ya llega papá!”.

Tags relacionados: Edición especial NavidadJesúsJuanNavidad

Te puede interesar

Mariscal de Campo, Gerónimo Valdés (1784-1855), fue uno de los más importantes militares del ejército realista en el Perú.
Crónicas de arequipa

El general Gerónimo Valdés en la agonía del régimen virreinal

Oct 21, 2022
Ignacio Álvarez Tomas (1787-1857), militar nacido en Arequipa en 1815, ocupó interinamente el cargo de director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Crónicas de arequipa

La última resistencia del sur del Perú

Oct 5, 2022
Teniente general José de la Serna, virrey del Perú entre 1821 y 1824.
Crónicas de arequipa

El virrey José de la Serna y su último adiós al Perú

Sep 16, 2022
Juan Pío Tristán y Moscoso (1773-1859), último virrey del Perú.
Crónicas de arequipa

El arequipeño Pío Tristán y Moscoso, último virrey del Perú

Sep 2, 2022
Francisco de Paula Otero (izquierda), nacido en Jujuy, fue el primer prefecto de Arequipa (1825). Juan Bautista de Lavalle (derecha), nacido en Lima, fue el último intendente de Arequipa (1816-1825)
Crónicas de arequipa

La jura de la independencia en la ciudad de Arequipa

Ago 12, 2022
Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú (1816-1821). En su gobierno se creó el Cuerpo de Reserva de Arequipa.
Crónicas de arequipa

Arequipa a vísperas de la llegada de la Expedición Libertadora del Sur

Jul 28, 2022
Siguiente publicación

Barioná: La obra navideña de Sartre

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Discos Eternos vende vinilos de todas las épocas en Arequipa.

El regreso de los discos de vinilo

Mar 29, 2023

Bolivia

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (126)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (486)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (44)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Discos Eternos vende vinilos de todas las épocas en Arequipa.

El regreso de los discos de vinilo

Mar 29, 2023

Bolivia

Mar 29, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version