• Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Gran hombre, pésimo soldado: La gran guerra

Escrito por Encuentro
Sep 23, 2016
en Cultura
Película conmovedora y divertida, retrato fiel de un pueblo y de su particular vocación de valentía.

Película conmovedora y divertida, retrato fiel de un pueblo y de su particular vocación de valentía.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Belan

“Soldado que huye, sirve para otra guerra” es un famoso dicho italiano que ha forjado la fama de los militares de ese país, en las finales confrontaciones del siglo XX. Despreocupado, soñador, profundamente arraigado a la vida, el italiano en armas ha sido retratado por el cine como un gran hombre, pero como un pésimo soldado.

Siguiendo esta línea, películas recientes como Mediterráneo (1991) y La gran guerra (1959), de la que trata este artículo, habrán dado cuenta de la vida de sus combatientes en las dos guerras mundiales, conjugando diestramente en ellas humor y tragedia. En La gran guerra tres íconos del cine popular de posguerra —Alberto Sordi, Vittorio Gassman y Silvana Mangano— serán los artífices de un filme ameno y fresco, y a la vez de un bello retrato del alma humana.

Un libertario

Giovanni Busacca (Gassman) es un campesino milanés de espíritu libertario, que buscará la ayuda de un recluta romano, Oreste Jacovacci (Sordi), para evitar ser enrolado en el ejército a finales de la Primera Guerra Mundial.

Luego de ser continuamente engañado por Jacovacci —en una serie de memorables secuencias cómicas— y de vivir las penurias de la disciplina militar y el sacrificio en las trincheras, Busacca trabará una peculiar amistad con su rival, viviendo ambos situaciones únicas de cara al peligro. Mientras tanto, terminaría involucrándose con Constantina (Mangano), una prostituta ‘de campaña’ con la que viviría una relación amorosa repleta de desatino y comedia; pero también un romance en el que florecerá la ternura en el bebé de Constantina, quien lejos de su madre será atendido por Busacca.

Rodada en el contexto de la batalla del Piave, la última y casi definitiva ofensiva germana en el norte de Italia, La gran guerra recrea aquellos difíciles —y gloriosos— episodios en el que la nación italiana pudo frenar el avance alemán a unos pocos kilómetros de Venecia.

Antihéroes

La muerte, el dolor y el compañerismo forjarán a estos dos antihéroes —cobardes y juerguistas, insubordinados y aprovechadores—, quienes, por otra parte, darán testimonio
de sacrificio y patriotismo despojado de cualquier artilugio lírico.

Así pues, hasta las miserias del día a día del soldado —las salidas, el rancho, los ejercicios militares— serán ilustrados con intenso realismo en todo su dolor y grandeza. Al ritmo de las populares canciones de los Bersaglieri y los Alpini, célebres divisiones del ejército italiano, todo el drama de un pueblo se dejará sentir en cada uno de los personajes —simpáticos estereotipos— que lo representan en el drama.

Gracias a una vistosa fotografía, una excepcional dirección y, sobre todo, un divertido y a la vez reflexivo guión —adaptado para el gusto popular sin sacrificar la calidad—, La gran guerra se convierte en un ejemplo de aquellos filmes ‘de masas’ que poseen todos los atributos de una cinta compleja y de trascendencia.

Tags relacionados: Giovanni BusaccaLa Grande Guerra

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
La idea es lograr que los sentimientos sean connaturales a las personas, sin que se dejen manipular por ello.

¿Cómo educar los sentimientos de nuestros hijos?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Una loca carrera de autos

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (280)
  • Destacado (651)
  • Diálogo (75)
  • Economía (412)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (223)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (341)
  • Institucional (451)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (709)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil