• Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El pilar olvidado

Escrito por Encuentro
Sep 23, 2016
en Cultura
La formación en doctrina católica es muy importante para dar razón de la fe a un mundo escéptico y relativista.

La formación en doctrina católica es muy importante para dar razón de la fe a un mundo escéptico y relativista.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Gutiérrez Fernández-Cuervo
Filósofo

Todos los católicos sabemos, sin duda, que Dios nos ama y que Cristo ha entregado su vida para salvarnos. Todos conocemos, sin vacilación alguna, que es un mandamiento ir a Misa los domingos. Además, todos entendemos que robar es malo, y nos hemos aprendido de niños esa oración que rezamos siempre: el Padrenuestro. Todo eso es bueno, indiscutiblemente; pero si a eso se redujera la formación católica, todos seríamos santos y, en vez de las farolas, nuestras aureolas iluminarían las calles.

Católicos sin formación

Estos conocimientos generales son buenos pero no bastan, hace falta una formación doctrinal en cuestiones esenciales a la religión que profesamos y, en ese sentido, experimentamos una crisis a todas luces evidente. La formación católica y moral está, como lo llamó Benedicto XVI en su Carta sobre la tarea urgente de la educación, en una ‘emergencia educativa’ muy particular.

El Santo Padre, demostrando una vez más la grandísima altura de su pensamiento, afirma: “A diferencia de lo que sucede en el campo técnico o económico, donde los progresos actuales pueden sumarse a los del pasado, en el ámbito de la formación y del crecimiento moral de las personas no existe esa misma posibilidad de acumulación, porque la libertad del hombre siempre es nueva y, por tanto, cada persona y cada generación debe tomar de nuevo, personalmente, sus decisiones”.

La ‘ruptura entre generaciones’, de la que también habla en la Carta, es patente. Dos generaciones atrás, la pregunta: “¿Para qué estamos en este mundo?” podía encontrar con mayor facilidad —y de manera inmediata como si le hubieras preguntado una multiplicación de la tabla del dos— la respuesta: “Para la salvación de nuestras almas”.

Hoy, dudas cristológicas, sacramentales, morales o devocionales básicas, hacen temblar a muchos católicos que prefieren colgar en las puertas de su casa carteles como “Este hogar es católico, respete mi fe”, cuando más bien lo correcto sería “Lo siento, soy católico pero no sé dar razón de mi fe, evite hacerme dudar”.

Los cuatro pilares

El catolicismo se sostiene sobre cuatro pilares, que son las cuatro partes que componen el Catecismo de la Iglesia Católica: verdades que haces tus verdades, celebraciones que celebras, vida que vives y oraciones que rezas. Quizás nuestra mentalidad occidental entendería que la formación católica consiste únicamente en la formación doctrinal que corresponde al primer pilar; pero, como sucede con todo lo que viene de Dios, no existe una parte sin el todo, un pilar sin los demás, y no es posible obtener una verdadera formación católica sin celebrarla, sin vivirla y sin ofrecerla.

Es probable que la lógica, cierta y real, de que el Catolicismo no es solo un conjunto de dogmas, sino un encuentro personal con Cristo Resucitado nos haya hecho creer erradamente que habría que dejar de enseñar las verdades que están llamadas a ser nuestras verdades para dar paso a pastorales más vivenciales y, en teoría, profundas.

Urgencia

Es absolutamente necesario retornar a una pastoral de formación doctrinal. Cuando preguntas cuál es el Primer Mandamiento de la Iglesia la mayoría responde “Amarás a Dios sobre todas las cosas”, porque no sabe que además de los Diez Mandamientos de la Ley de Dios existen los Cinco Mandamientos de la Iglesia, que son diferentes.

Los Sacramentos, las Obras de Misericordia Corporales y Espirituales, las Bienaventuranzas, los Pecados Capitales y sus Virtudes Contrarias, las Virtudes Cardinales, las Virtudes Teologales, las Armas de la Fe, la diferencia entre Pecado Venial y Mortal, los Enemigos del Alma, las Potencias del Alma, los Dones del Espíritu Santo y sus Frutos, y un largo etcétera se presentan hoy como misterios que solo unos poquísimos afortunados conocen por su propio interés.

Cuando reencontremos este pilar olvidado, quizás incluso nos sorprenda que no resultaba tan difícil responder a disyuntivas actuales como el aborto terapéutico, la unión civil o la píldora del día siguiente.

Tags relacionados: DoctrinasIglesia Católica

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Una experiencia inolvidable 
para la autora de la nota.

Pequeñas historias de grandes mujeres

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Una loca carrera de autos

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (280)
  • Destacado (651)
  • Diálogo (75)
  • Economía (412)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (223)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (341)
  • Institucional (451)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (709)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil