• Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Pequeñas historias de grandes mujeres

Escrito por Encuentro
Sep 23, 2016
en Cultura
Una experiencia inolvidable 
para la autora de la nota.

Una experiencia inolvidable para la autora de la nota.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Andrea Pozo Chocano
Colegio Max Uhle

Es bueno ir a los asilos porque así nos damos cuenta de lo acompañados que estamos y lo felices que somos. Debemos sentirnos afortunados porque somos amados y amamos a otros. Pero también es bueno ir a los asilos porque así te das cuenta de que la mayoría de personas que viven allí no son visitadas por nadie, y se sienten solas. Yo acabo de visitar uno y quiero contarte cuatro historias.

Teresa

Teresa Díaz vive en el asilo San Vicente de Paúl desde el 2009. Nació un 26 de agosto de hace 94 años. Nadie la visita. Su esposo falleció hace una década y, como no tuvieron hijos, ahora ya no tiene familiares cercanos. Tiene problemas de audición y no se acuerda de la mayor parte de las cosas. Su visión no es de las mejores y por eso ya no puede hacer algo que le gustaba mucho: tejer.

A Teresa no le gusta la soledad, pero es una persona tan dulce que, sin importar los problemas que haya tenido en el pasado, está feliz con su actual vida. Tiene algunas amigas en el asilo y le gusta recibir visitas; de hecho, cada vez que llego a verla se alegra y dice que me parezco mucho a mi mamá, que parecemos hermanas, y siempre nos cuenta algunas anécdotas divertidas, cómo era Arequipa antiguamente, que le gustaría salir con más frecuencia y que le gusta la tranquilidad que hay en el lugar.

Particularmente, creo que Teresa es alguien sensacional, y que es de esas personas que siempre mantienen la chispa.

Angélica

Angélica Fierro, nació el 2 de agosto de 1944, en Lima. Ella tiene 72 años. No recuerda desde cuándo vive en el asilo. Ella trabajaba en el hospital Goyeneche, en el área de rehabilitación. Estaba casada, pero su esposo falleció, al igual que su hijo Miguel, quien le dejó un nieto que hoy tiene ocho años. Cuando el pequeño viene, la abraza y no la suelta hasta que se va.

Ella se siente feliz con su vida en el asilo, disfruta mucho la tranquilidad que ahí encuentra. Le gusta conversar, por eso le encantan las visitas. Cuando llegué a este lugar, Angélica fue una de las primeras que me recibió.

Ella es muy dulce y es de las abuelitas a quien le gusta contar historias. De su boca salen relatos sobre la Arequipa de antaño y de cómo era su vida entonces; pero no solo eso, también cuenta chistes.

Cuando Angélica y Teresa se juntan, toman sol en una banca cerca de sus habitaciones. Ambas son hermosas, no solo por fuera, sino también por dentro. Han tenido una vida con episodios no muy alegres, pero creo que hay que aprender de ellas a ser felices, a pesar de todo.

Lucía

El 15 de setiembre de 1938, en Chile, nació Lucía del Carmen Castillo Torres. Ella es otra de las hermosas residentes del asilo San Vicente. Tiene 78 años y desde hace 20 vive aquí. Viuda y sin hijos, solo le queda familia política en Moquegua.

De su niñez, Lucía recuerda sus días en las afueras de Santiago. Vivía solo con su papá, pues su mamá falleció a los treinta años, cuando ella era muy pequeña. Su padre era agricultor en el valle llamado Cajón de Maipo y ella, además de ayudar en casa, montaba a caballo con sus amigas.

Cuando llegó a Arequipa vivía en Paucarpata. Trabajaba en un negocio propio, una joyería. Tiempo después pasó a una carpintería. Tras el fallecimiento de su esposo, vivió en casa de un amigo donde, al poco tiempo, sintió que era una carga y se vio en la necesidad de ir a un asilo. En la actualidad, Lucía no puede caminar ya que tiene parálisis en las piernas. Ella es de pocas amigas, pero las que tiene la quieren mucho.

Julia

Antes había estado durante siete años en otro asilo, pero desde hace dos vive en el San Vicente de Paúl. Julia Elena García Arias nació el 22 de mayo de 1933, en Arequipa. No acababa de cumplir los 12 años cuando comenzó a trabajar en una fábrica de galletas. Allí se inicia una lista interminable de trabajos en la vida de esta valiente mujer: desde una zapatería y un gimnasio hasta el viaje a Lima y el retorno a Arequipa para abrir su tienda de ropa.

En el camino, ya se había casado. Tuvo tres hijos (dos mujeres y un hombre) que le dejaron siete nietos. Se divorció porque asegura que su marido la trataba mal. Tiempo después la crisis sobrevino y se vio obligada a ingresar al asilo. Julia es una madre y abuelita de la que tenemos mucho por aprender: dio todo por su familia e hizo hasta lo imposible para que sus hijos tengan buenos estudios y salgan adelante.

Mensaje final

Estas cuatro mujeres son personas admirables. Cada una es feliz a su manera y yo las admiro por eso, porque son felices. Son también un ejemplo de lucha porque, pese a todo, han tenido una hermosa vida.

Me gustaría que aprendamos de ellas y que comprendamos que, como Teresa, “Cuca”, Lucía y Julia, todos tenemos historias distintas que se unen en algo común: todos, con esfuerzo, podemos hacer que nuestra existencia sirva de ejemplo para la sociedad.

Tags relacionados: Grandes mujeres

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Película conmovedora y divertida, retrato fiel de un pueblo y de su particular vocación de valentía.

Gran hombre, pésimo soldado: La gran guerra

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Una loca carrera de autos

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (280)
  • Destacado (651)
  • Diálogo (75)
  • Economía (412)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (223)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (341)
  • Institucional (451)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (709)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil