• Contacto
  • Nosotros
domingo, abril 11, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
15 ° Tue
15 ° Wed
14 ° Thu
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

¿Cómo vivir con esperanza cuando estamos en la oscuridad?

Escrito por Encuentro
Nov 8, 2016
en Cultura
Juan Barros es testigo de que la esperanza existe y es lo suficientemente 
fuerte como para rescatar un corazón perdido en la oscuridad.

Juan Barros es testigo de que la esperanza existe y es lo suficientemente fuerte como para rescatar un corazón perdido en la oscuridad.

12
COMPARTIDOS
21
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pablo Emanuel García
Filósofo

Juan Barros conoce el significado de la palabra tragedia tanto como el de esperanza. Nadie como este profesor y licenciado en Psicología para explicar de qué se trata eso de “salir de un hoyo y encontrarle sentido a la vida”.

El psicoterapeuta y artista plástico dedicado al arte, la educación y la empresa ha diseñado charlas y talleres como, por ejemplo, uno de arte-terapia que se encuentra en permanente difusión. Actualmente Barros está preparando una muestra en madera y otra en tiza pastel; y está terminando dos libros: uno de poesía y otro testimonial.

Juan, en tu vida has pasado momentos difíciles, ¿cuáles fueron los que más te golpearon y que habrían podido ser motivo de desesperanza?
La decepción del otro. A mis seis años me diagnosticaron una miopía; a los pocos meses, la muerte de mis abuelos maternos alteró tan gravemente mi modo de ser que padecí un trastorno neurológico severo, al punto de que la directora del colegio y la psicopedagoga le indicaron a mi madre que difícilmente yo podría terminar de cursar el segundo grado en el que estaba.

En la adolescencia me volví muy tímido y fui víctima de un muy duro bullying. A los 22 años empecé a padecer trastornos en la retina y, pese a las cirugías, nada era suficiente para evitar quedarme totalmente ciego. A la vez, mis padres y yo sufrimos una estafa que nos dejó en la calle (en el sentido más literal). A poco de rehacernos, una inundación hizo que perdiéramos todo lo que teníamos. No obstante, lo peor no es lo que dejas de tener, sino lo que peligra dejar de ser… la esperanza herida por la decepción del otro.

A pesar de todo esto, ¿por qué decidiste seguir?
Entonces no sabía vivir mi fe. No sabía creer. No aprendía a creer en mí. Llevamos la matriz del modo de ser de Dios en nosotros. Necesitaba creer para Ver. ‘Seguir’ es antes que seguirse a uno mismo, seguir a Cristo, a Quien da la Vida. Seguir confiando en la Vida recibida —más allá de fracasar la vida deseada—. ‘Seguir’… es seguir buscando un modo de ser confiable para uno mismo y desmalezar el corazón de los modos de ser del otro que se mezclan en el propio. ‘Seguir’ es también tenerse en cuenta (lo único que auténticamente podemos tener). ‘Seguir’ fue posible al dar gracias por estar vivo. Fue mi nuevo paradigma. ¡Y aprender a contar con uno mismo! Así aprendí a Ver.

Arte y psicología

¿Cómo surge tu interés por la psicología y tu pasión por el arte?
La psicología es la ‘horma’ que busco para ampliar, en vocación, el modo de ser que surge del nuevo paradigma en mí: creer en el camino, lo abre; ver no es el límite de la realidad. Es un modo de ser con el otro que se transfigura en servicio, en misión, en fértil esperanza. Y el arte es la sorpresa, la bienvenida a otra amplitud del modo de ser. A través de la psicología y el arte emerge lo mejor de mí para el otro, inspirado por el Verbo —esa interacción que es el clamor de la identidad—.

Hace un par de décadas la tecnología informática no tenía la presencia que posee actualmente, ¿cómo hiciste para llevar esto adelante?
Después de que terminé mis estudios de psicología, la tecnología al alcance de las personas con límites visuales comenzó a ser muy favorable. Yo aprendí braille y a leer escuchando libros grabados en casetes. Siempre me costó mucho estudiar. Y después de haber perdido la vista casi totalmente, la voluntad es una obra en construcción. Aprendí a tener una gran voluntad para emprender los estudios que darían expresión a mi modo de ser y a la vocación —ese modo de ser para el otro—. Hoy es maravilloso, es más lo que está al alcance para leer que el tiempo que uno tiene para hacerlo.

Salir de la oscuridad

El título de la entrevista juega con la analogía entre el que está en la oscuridad por una dificultad física y el que no puede ver porque un problema lo supera, ¿cómo piensas que tu situación puede ayudar a comprender el modo en el que se sienten otras personas que están pasando por un momento difícil?
Lo único que tengo es ganas… ¡ganas de vivir! Las recibí aprendiendo a ser ‘con’ el otro. Sana lo que uno es con quien uno es. En aquel tiempo de ‘perderlo todo’, así perdidos fuimos encontrados por unas religiosas que nos dieron un lugar en el mundo. El lugar de ser queridos. La esperanza a mi vida la trae el otro en aquel tiempo.

Y junto a ellas un sacerdote sanador que liberó en mí la unción que evitó que me quedara totalmente ciego (luego reconocido por los hombres de ciencia al modo de un ‘milagro’). Hacernos prójimo nos salva. Tu modo de creer en mí puede hacer aparecer lo peor o lo mejor de mí. Y son tres pasos constantes a dar: aprender a creer en mí para aprender a creer en vos; aprender a sentir por mí para aprender a sentir contigo; aprender a pensar por uno mismo para aprender a pensar con el otro.

¿Esto es lo que viven las personas que hacen terapia con vos o que van a tu taller a ‘curar a través del arte’?
Es lo que incentivo a vivir porque es lo que puedo dar. Ser partero a través de la psicología y el arte. Ayudar a dar a luz. El arte puja el modo de ser y nos enseña a creer en uno mismo. Y creer hace ver. El alumnado no son necesariamente personas con límites visuales, sino con límites actitudinales. La actitud resta o suma aptitud. El arte les da la tarjeta de presentación: su propia luz; y así logran un lugar en el mundo.

Tienes una frase que desde hace algunos años te representa: “Ver no es el límite de la realidad”. ¿Cómo esta forma de pensar y enfrentar la vida te ha permitido una ‘mirada’ esperanzadora?
La esperanza me ayudó a crear una nueva mirada de uno mismo: ¡Soy valioso! Y así un acto de fe: creerse. Luego, a partir de aprender a creer en uno mismo, aprender a ver: ¡Soy valioso!

Entonces, ¿cómo se vive con esperanza cuando parece que en la vida ya no hay salida? Pienso en tantos casos en los que la desesperanza lleva incluso al suicidio.
Así como respondí… ¡Hay sueños que hay que aprender a soñarlos! A veces no nos soñaron… Las circunstancias tampoco parecieron ayudarnos a soñar. Anhelo un epitafio: Fue capaz de cambiar.

 

 

Tags relacionados: ArgentinaJuan Barros

Te puede interesar

Piazzolla es considerado uno de los compositores de tango más importantes del mundo.
Cultura

La resurrección de un ángel: 100 años con Piazzolla

Mar 30, 2021
19
Ramón (izquierda) y Leandro Castilla (derecha) se enfrentaron durante la independencia nacional.
Cultura

Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional

Feb 28, 2021
212
El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
143
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
338
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
264
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
112
Siguiente publicación
Tenemos que animar a nuestros hijos a que piensen cada acción, vean el pro y el contra, y hagan uso de su libertad.

¿Cómo educar adolescentes responsables?

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (272)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (185)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los ciudadanos deben llevar su propio lapicero de tinta azul.

Mesas de sufragio podrán instalarse hasta antes del mediodía

Abr 9, 2021
8
En medio de la actual crisis política, el voto ciudadano debe ser muy reflexivo.

“Busquemos un candidato dialogante y que asegure la gobernabilidad del país”

Abr 9, 2021
20
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing