• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Catalanismo y bien común

Escrito por Encuentro
Sep 15, 2017
en Cultura
Aunque no lo parezca, el movimiento independentista catalán está trayendo perjuicios a la sociedad española.

Aunque no lo parezca, el movimiento independentista catalán está trayendo perjuicios a la sociedad española.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Gutiérrez Fernández–Cuervo

Todos hemos escuchado alguna noticia sobre el independentismo catalán: que la gente no quiere seguir siendo de España, que se ha convocado un referendo, que el Gobierno lo considera ilegal y no lo permitirá, que el Barça podría elegir si jugar en España o en Francia, y un largo etcétera. Sin embargo, pocos nos habremos preguntado: y la Iglesia, ¿qué dice de los nacionalismos? Y, en particular, ¿qué dice sobre este desafío catalán? Para responderlo nos centraremos en unos argumentos dados hace cinco años por el teólogo y bloguero de InfoCatólica, Bruno Moreno Ramos.

Doctrina

Lo primero es que la rama doctrinal encargada del asunto es la Doctrina Social de la Iglesia, y que esta siempre da principios generales y, comúnmente, no se detiene a dirimir cada asunto en particular de entre los miles de asuntos que surgen cada día en todo el orbe. Por tanto, corresponde a cada fiel y pastor, en sus respectivos ámbitos de injerencia, interpretar los principios generales de modo particular para cada caso.

Así, es importante saber qué dijo la Conferencia Episcopal Española sobre los independentismos el año 2002: “Los nacionalismos, al igual que las demás opciones políticas, deben estar ordenados al bien común de todos los ciudadanos, apoyándose en argumentos verdaderos y teniendo en cuenta los derechos de los demás y los valores nacidos de la convivencia”.

Por ende, vemos dos asuntos: bien común con argumentos verdaderos y derechos de los demás. Sobre lo primero, es evidente que una independencia siempre genera una serie grande de males graves, y el más grave de ellos es la ruptura de la unidad de una nación, pues la unidad es un bien moral de importancia superlativa. Jesús dijo: “Sed uno como el Padre y yo somos uno”, y ‘diablo’ significa ‘el que divide’. La división, de modo general, es rechazable.

Motivos

Entonces, ¿por qué la Iglesia no los condena de modo general? ¿Qué espacio cabe aquí para el bien común? El que se da en una circunstancia gravísima donde solo quedan males graves para elegir, y donde cabe cuestionarse el independentismo como mal menor.

Solo se podría plantear justamente una independencia ante circunstancias gravísimas de orden no solo material, sino también moral: si hubieran fundamentales e irreconciliables diferencias religiosas; si la injusticia económica fuera indudable, manifiesta y dirigida a una región; si un estado fallido no pudiera cumplir sus funciones del modo más básico; si un estado tuviera la manifiesta intención de acabar con una cultura o una raza específica; si un tirano oprimiera una región en particular, etc.

Solo ante grandes e innegables males mayores, y sin la posibilidad de otra solución mejor, la independencia podría estar sustentada en orden al bien común. En Cataluña, hoy, no hay argumentos verdaderos suficientes para sustentar una independencia justificada.

Además, hay un ataque frontal a los derechos de los demás, ya que esta división no solo afectaría a los ciudadanos catalanes, sino a todos los españoles, pues perderían derechos en relación a un territorio que antes era suyo: hoy todos los españoles pueden mudarse a Cataluña y trabajar allí como ciudadanos de plenos derechos, mañana serían extranjeros; hoy pueden tener una empresa en Madrid y Barcelona tributando a un solo gobierno, mañana estarían sujetos a un modelo internacional complejo; ahora pueden estar orgullosos de las construcciones de Gaudí y de su Sagrada Familia como arte patrio, después se trataría de algo externo.

Por tanto, son muchas las circunstancias que hacen ver que no solo no hay espacio para el bien común, sino que se atenta frontalmente contra los derechos de millones de ciudadanos. No cabe sustentar que el independentismo catalán de hoy es compatible con las enseñanzas morales de la Iglesia. Al menos no de modo veraz.

Tags relacionados: EspañaIndependentistas

Te puede interesar

Mariscal de Campo, Gerónimo Valdés (1784-1855), fue uno de los más importantes militares del ejército realista en el Perú.
Crónicas de arequipa

El general Gerónimo Valdés en la agonía del régimen virreinal

Oct 21, 2022
Ignacio Álvarez Tomas (1787-1857), militar nacido en Arequipa en 1815, ocupó interinamente el cargo de director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Crónicas de arequipa

La última resistencia del sur del Perú

Oct 5, 2022
Teniente general José de la Serna, virrey del Perú entre 1821 y 1824.
Crónicas de arequipa

El virrey José de la Serna y su último adiós al Perú

Sep 16, 2022
Juan Pío Tristán y Moscoso (1773-1859), último virrey del Perú.
Crónicas de arequipa

El arequipeño Pío Tristán y Moscoso, último virrey del Perú

Sep 2, 2022
Francisco de Paula Otero (izquierda), nacido en Jujuy, fue el primer prefecto de Arequipa (1825). Juan Bautista de Lavalle (derecha), nacido en Lima, fue el último intendente de Arequipa (1816-1825)
Crónicas de arequipa

La jura de la independencia en la ciudad de Arequipa

Ago 12, 2022
Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú (1816-1821). En su gobierno se creó el Cuerpo de Reserva de Arequipa.
Crónicas de arequipa

Arequipa a vísperas de la llegada de la Expedición Libertadora del Sur

Jul 28, 2022
Siguiente publicación
Exposición “Operación Ayar”, de Julio 
Camino Sánchez en el Qorikancha, en Cusco.

“Operación Ayar” de Julio Camino Sánchez

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version