• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Un nuevo retraso en la llegada del gas natural a Arequipa

Escrito por Encuentro
Sep 15, 2017
en Análisis
Miles de familias en Arequipa están a la espera del gas de Camisea.

Miles de familias en Arequipa están a la espera del gas de Camisea.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

En agosto pasado el gas natural de Camisea debió llegar a nuestra ciudad para ser distribuido por el sistema de redes domiciliarias que ya existen en diferentes distritos. Sin embargo, hasta la fecha no se puede precisar cuándo se concretará este proyecto.

El motivo, una vez más, es el retraso en el funcionamiento de la estación de carga de camiones cisterna en Ica, obra a cargo de Perú LNG que debió estar culminada ya en el 2015.

Lo que llama la atención es que el presidente, Pedro Pablo Kuczynski, asistió a la inauguración de estas instalaciones el último viernes 8 de septiembre, pese a que el proyecto no está culminado. Según el especialista en masificación de gas natural del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Percy Zevallos Villegas, al 24 de agosto esta obra tenía un 70 % de avance.

Si bien Perú LNG no presentó el nuevo cronograma para la puesta en operación de esta infraestructura, se estima que los trabajos finales tomarían un mes más. Luego vendría un periodo de pruebas de 20 días y recién en noviembre, si todo marcha bien, podría despacharse el primer camión con gas natural licuado (GNL) no solo a Arequipa, sino a otras diez regiones del norte y el sur del país.

Pérdidas en Fenosa
En este momento, la empresa Gas Natural Fenosa, a cargo del proyecto de concesión suroeste para la masificación del uso de gas natural, tiene suscrito el contrato de abastecimiento con 11 605 clientes en las ciudades de Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna. Pero no puede cumplir con ellos porque no cuenta con una sola molécula de este hidrocarburo en tanto no inicie operaciones el cargadero de Perú LNG.

“Nosotros tenemos todo listo para iniciar operaciones, pero no tenemos disponibilidad de gas. Según una reciente carta de Perú LNG, esperamos contar con este recurso a mediados de octubre, pero esto no es definitivo”, reconoció el responsable de Comunicaciones de Fenosa en Arequipa, Luis Corzo.

Lo cierto es que, tal como reconoció el gestor de Expansión de Fenosa, Fred Shuña, la empresa deja de percibir ingresos desde hace tres meses, cuando culminaron las obras de tendido de redes troncales y pusieron a punto las estaciones de regasificación para distribuir gas natural a domicilios, comercios e industrias locales.

Solo por no abastecer a las más de 11 000 conexiones domiciliarias se deja de percibir unos 383 000 soles mensuales desde el presente mes, a razón de 33 soles por cada cliente, en promedio. A esto se añade la pérdida de la oportunidad para atender a decenas de comercios e industrias interesados en usar gas natural: no se puede firmar un contrato con ellos mientras no haya disponibilidad de este recurso. Es más, en este rubro es donde se multiplicaría de manera exponencial el consumo y las ganancias.

¿Acción legal?

Esta afectación podría propiciar que Fenosa demande al Estado peruano al tener una inversión ‘muerta’ que no le genera rentabilidad. Ello tomando en cuenta que era responsabilidad del Estado asegurar la construcción de la estación de carga con Perú LNG para garantizar la operatividad del proyecto de masificación del gas en el sur y norte del país.

En Arequipa

En nuestra ciudad se cuenta con dos estaciones de regasificación. Una en Cerro Colorado y otra en Socabaya. A partir de estas se avanzó con el tendido de redes troncales y domiciliarias.

Así, ya se cuenta con líneas de distribución para atender al sector de Pachacútec, Alto Libertad, Peruarbo, en el norte de la ciudad; y por el sur en Simón Bolívar, Santa Clara, alrededores de la universidad Alas Peruanas, edificio médico y Villa Eléctrica. En el cercado, se empezará con San Jerónimo y Juventud Ferroviaria. También se inició el tendido de redes en los alrededores del mall de Paucarpata. Los distritos que seguirán son Miraflores y Mariano Melgar.

A la fecha se tienen

9 400 contratos suscritos en Arequipa, pese a que un 10 % de la población no desea contar con este servicio por el temor a un posible accidente y por las modificaciones que tendrían que realizar en las viviendas.

Tarifas

El costo de la tarifa doméstica será de 32 a 33 soles mensuales, por un consumo similar al de un balón de GLP. Es decir, el ahorro solo sería de dos a tres soles, pero este se incrementaría si se suele usar más de un balón al mes.

En este monto se incluye el margen de promoción que equivale a 12 soles por concepto de la acometida y el equipo de medición; solo durante los primeros ocho años del contrato se hará este pago.

Como parte del contrato, Fenosa debe realizar 64 000 conexiones domiciliarias en el sur en ocho años; en Arequipa son 40 000. Posteriormente, todo nuevo cliente tendría que pagar 1 800 soles para contar con este servicio, tal como ocurre en Lima y Callao.


Lo dijo

Así como en el caso del agua potable, las tarifas por consumo domiciliario de gas se mantendrán durante cinco años y de acuerdo al compromiso de inversiones que asuma Fenosa, el concesionario, para ampliar la cobertura de servicio.

Tags relacionados: ArequipaFENOSAGas natural

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Abimael Guzmán lideró una maquinaria terrorista destinada a tomar el poder a través de 
las armas. Unas 35 000 personas fueron asesinadas o desaparecidas.

“No hemos procesado el impacto del terrorismo en nuestra historia”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil