• Contacto
  • Nosotros
lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Promuvi necesita aprobación de GRA para venta directa de lotes

Escrito por Encuentro
Abr 7, 2017
en Análisis, Destacado
El interés político por sacar adelante este programa colisiona con la realidad.

El interés político por sacar adelante este programa colisiona con la realidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Un nuevo problema acaba de surgir en la implementación del Programa Municipal de Vivienda (Promuvi), que lanzó la municipalidad provincial de Arequipa con la finalidad de entregar tres mil lotes en su primera etapa.

Pese a que el secretario técnico del Promuvi, Esteban Valdés Gárate, anunció que la modalidad de entrega de los terrenos de 120 metros cuadrados sería a través de una venta directa, este mecanismo solo procede legalmente si la iniciativa municipal obtiene la aprobación del Gobierno Regional y es declarada como un proyecto de interés regional.

Para ello, la comuna provincial deberá sustentar la viabilidad técnica, económica, financiera, social, legal y ambiental de su propuesta ante la Gerencia Regional de Vivienda, y esta tarea no sería sencilla.

Además, tendrá que demostrarse que el Promuvi se desarrolla de acuerdo con las prioridades establecidas en el Plan Estratégico Nacional, el Plan Nacional de Vivienda, el Plan Director de Arequipa Metropolitana y el Plan de Desarrollo Regional Concertado.

En opinión del especialista en Derecho Municipal, Jorge Sumari Buendía, cumplir con este procedimiento será costoso, por lo que el Municipio provincial deberá contar no solo con un equipo de profesionales sino con el financiamiento necesario a fin de elaborar el respectivo expediente técnico.

Es más, todo este procedimiento deberá regularizarse para lograr el visto bueno del Gobierno Regional antes de empezar con la recepción de expedientes, prevista para el próximo 22 de mayo. De lo contrario, se estaría actuando al margen de la legalidad, y esta responsabilidad recaería en los funcionarios del Municipio, los regidores y el propio alcalde, Alfredo Zegarra.

Entramado legal

De acuerdo al artículo 59 de la Ley Orgánica de Municipalidades, “cualquier transferencia de propiedad o concesión sobre bienes municipales se hace a través de subasta pública”, y así estaba establecido en la Ordenanza Municipal n.° 1033 que crea el Programa Municipal de Vivienda (Promuvi).

Sin embargo, a través de la Ordenanza Municipal n.° 1039 que complementa la norma anterior, se decide cambiar este procedimiento por “la modalidad de venta directa” de acuerdo a la tasación de la Dirección Nacional de Construcción (Dinaco) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Aquí es donde surge el problema observado por la misma Oficina de Control Interno (OCI) de la comuna provincial. Esta dependencia cuestionó tal modificación al sostener que la transferencia de toda propiedad municipal debe realizarse por subasta pública, tal como lo señala la Ley Orgánica de Municipalidades.

No obstante, Esteban Valdés Gárate consideró que, al amparo del artículo 55 de la ley que regula las atribuciones de las municipalidades, cada gobierno local puede disponer de su patrimonio de forma autónoma. Pero el referido acápite condiciona tal beneficio al cumplimiento de “[…] las garantías y responsabilidades de ley” y esto implica actuar en el marco de las normas de alcance nacional.

Única salida

Según Sumari Buendía, la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, sí permite, excepcionalmente, que los municipios puedan vender terrenos de su propiedad de forma directa, pero de acuerdo al cumplimiento de determinadas cláusulas.

Entre ellas, la que compatibiliza con la finalidad del Promuvi es la ejecución de un “proyecto de interés nacional, regional o local, cuya viabilidad haya sido calificada y aprobada por el organismo competente”, lo cual obliga al Municipio provincial a someterse a la jurisdicción del Gobierno Regional.

De similar opinión es el especialista en Gestión Municipal Juan Carlos Rebaza, quien aclaró que la comuna provincial debe actuar “ajustándose a criterios constitucionales”, es decir no solo acogerse a la autonomía que le brinda la Ley Orgánica de las Municipalidades, sino acatar las normas nacionales.


 

A tomar en cuenta

El cronograma de entrega de lotes del Promuvi dispone:
Recepción de expedientes: 22 de mayo – 26 de julio
Declaración de postulantes aprobados: 3 – 13 de octubre
Sorteo de terrenos: 22 de octubre
Recepción y evaluación de tachas: 30 de octubre – 17 de noviembre
Resultados y publicación de tachas: 19 de noviembre


Lo dijo

“Esteban Valdés conoce todo este marco legal porque fue gerente regional de Vivienda y gerente de Demarcación Territorial, por lo que no puede apelar solo a la autonomía de los municipios. Debe hacer una interpretación sistemática de todo el ordenamiento jurídico”.

Jorge Sumari Buendía.

Tags relacionados: ArequipaGerencia Regional de ArequipaPROMUVI

Te puede interesar

Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
El camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, tiene una extensión de más de 200 km. (Foto: Augusto Cardona Rosas)
Destacado

Buscan poner en valor antiguo camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, que es parte del Qhapaq Ñan

Jul 4, 2025
Los vehículos emiten gases contaminantes peligrosos para las plantas.
Destacado

Arequipa: medirán el impacto de la contaminación vehicular en las plantas

Jul 1, 2025
Las obras en Moquegua tienen un avance de más del 25 % (Foto: Proyecto Pasto Grande).
Destacado

Moquegua: Proyecto de separación de aguas busca resolver la contaminación natural en el ande

Jul 1, 2025
El alto nivel de pobreza en Puno (39.9 %) influye significativamente en la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años.
Destacado

¿Por qué Puno es la región con más casos de anemia en el Perú?

Jun 27, 2025
Siguiente publicación
Intervención en la avenida Salaverry afectará el transporte y a la ciudadanía en general.

Viaducto Salaverry agudizará más el caos vehicular en la ciudad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil