• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

En Foro APEC acordaron internacionalizar a Mypes

Escrito por Encuentro
May 27, 2016
en Análisis
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Los países integrantes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) ratificaron su intención de contribuir en la “internacionalización” de la micro y pequeña y empresa (Mypes). Esto, en mérito a la importancia que tienen en la generación de empleo y el aporte a la producción de bienes y servicios de cada nación.

Este acuerdo forma parte de la declaración de la reunión de los ministros de Comercio, que durante dos días revisaron las conclusiones a las que arribaron los funcionarios de sus estados durante las 40 reuniones desarrolladas entre el 5 y 15 de mayo, en nuestra ciudad.

“Lo más importante es el sentimiento general de promover que la micro, pequeña y mediana empresa sean parte de las cadenas globales de suministros”, manifestó la ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Magali Silva, quien además presidió este grupo de trabajo.

Hay que recordar que a diferencia de nuestro país, donde ocho de cada diez de estas unidades de negocio subsisten en la informalidad —según la Sociedad de Comercio Exterior—, en Japón, China y Corea del sur, están totalmente insertadas a la economía y acceden al mercado mundial.

Allí radica la principal diferencia entre las economías desarrolladas y aquellas que están en vías de desarrollo, y como consecuencia la sostenibilidad de las denominadas Mypes, al menos en nuestro país, es muy efímera.

A nivel mundial el Perú ocupa el noveno lugar en emprendimiento y la cuarta ubicación en América Latina —de acuerdo al reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2015—, sin embargo la gran mayoría de iniciativas empresariales que sustentan este indicador se desarrollan dentro del campo de la informalidad.

Además, debemos tener en cuenta que la micro, pequeña y mediana empresa constituyen el principal agente dinamizador del empleo, pero si la gran mayoría de ellos son informales, entonces el empleo que ofrecen no reconoce ningún derecho laboral (seguridad social, vacaciones, CTS y gratificaciones).

En este contexto, el proceso de “internacionalización” de las Mypes, constituye un gran reto, tanto para formalizar a este sector productivo, como para fomentar su sostenibilidad en el tiempo.

Hacia el 2020

Otro de los temas incluidos en la declaración de la reunión de ministros de Comercio del Foro APEC, fue la aprobación de los ocho capítulos —de nueve— elaborados del Estudio Estratégico para crear el Área de Libre Comercio Asia-Pacífico.

La meta es llegar al 2020 con la implementación de un mercado global que facilite el comercio y las inversiones en las 21 economías integrantes de este espacio de cooperación. Pero la tarea no es sencilla. El Alto Funcionario del Perú ante el APEC, Raúl Salazar, advirtió que en este momento “existen barreras no arancelarias que limitan la aplicación de tratados comerciales dentro de esta zona geográfica”.

Por su parte, el director de la Unidad de Soporte de APEC, Denis Hew, consideró que serán necesarias “reformas estructurales a nivel de cada país”, no solo para ayudar en la recuperación económica, ante el escenario de desaceleración mundial, sino con la finalidad
de facilitar la liberalización del comercio.

Recuperación lenta

Hew, proyectó también una “recuperación lenta” a nivel de las economías del Foro APEC como consecuencia del contexto mundial. “Hacia el 2015 tendremos un crecimiento promedio de 2.6%, y para el periodo 2017-2018 se llegará a 2.8%”, señaló.

En esa perspectiva, sostuvo que los próximos dos a tres años serán difíciles, por lo que “se tendrá que mejorar las relaciones comerciales y generar las reformas (estructurales) necesarias que permitan superar este escenario”.

Producto del menor crecimiento económico de los estados que integran el Foro APEC, durante el 2015 las exportaciones experimentaron una contracción en el orden de un 8,7% y las importaciones en 11.5%.

Esto se tradujo en una reducción de la importación de los productos industriales en 25%. En el caso del precio de la energía, cayó en 45%; mientras que el costo del petróleo crudo disminuyó en 44%, y de los metales en 23%.


Pata tener en cuenta …

● El Foro APEC está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Hong Kong, China, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, China Taipei, Tailandia, EEUU
y Vietnam.
● Las 21 economías del Foro APEC concentran el 60% de la producción de bienes y servicios a nivel mundial y comprende un mercado superior a los 2 mil 800 habitantes.
● El Foro APEC fue creado en 1988 y el Perú forma parte desde 1998.
● En los últimos 15 años, la economía del Perú creció en 15% al ser parte del Foro APEC.
● En la actualidad más del 53% del comercio peruano se concentra en el espacio Asia-Pacífico.

Tags relacionados: APEC

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación

Solo dos de cada cuatro peruanos votarían si el sufragio fuese voluntario

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Calma en Palacio

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (691)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (757)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil