• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

El futuro de Majes II y Tía María en los planes de gobierno

Escrito por Encuentro
Ago 16, 2018
en Análisis
Un sector de la población aún se opone al inicio de Tía María, en Islay.

Un sector de la población aún se opone al inicio de Tía María, en Islay.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

El próximo gobernador regional de Arequipa tendrá que afrontar varios retos apenas asuma la gestión en el 2019. Dos de ellos son el emblemático proyecto agroenergético Majes Siguas II, que actualmente se encuentra paralizado, y el proyecto minero Tía María, que la empresa Southern Perú pretende ejecutar en el valle del Tambo en el 2019.

Pero ¿qué proponen los aspirantes al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para estos dos megaproyectos? ENCUENTRO revisó los planes de gobierno de los postulantes al sillón regional y de los 21, 12 consideran Majes Siguas II y apenas 6 se refieren a Tía María. El resto los menciona de forma general en diversos programas para la mejora de la agricultura y también para la formalización de la minería artesanal e informal.

Megaproyecto

Majes Siguas II irrigará 38 000 hectáreas para el desarrollo agrícola en la región Arequipa. El proyecto implica la construcción de la represa Angostura, dos túneles de derivación, canales de irrigación, dos centrales hidroeléctricas, caminos y servicios. Sin embargo, las obras que tienen cerca de 17 % de avance están paralizadas desde diciembre del 2017 y se está a la espera de que se firme la adenda 13, que considera el cambio tecnológico en el sistema de riego.

Entre los candidatos que respaldan su ejecución están, por ejemplo, Alfredo Zegarra (Arequipa Renace), Élmer Cáceres (Unidos por el Gran Cambio), Antonio Gamero (Juntos por el Desarrollo de Arequipa), Justo Mayta (Todos por el Perú), César Abarca (PPC) y Javier Ísmodes (Arequipa Transformación).

Ísmodes Talavera, en su plan de gobierno, afirma que “impulsará el proyecto Majes Siguas II etapa”, pero previamente hará una evaluación y una repotenciación. No obstante, en recientes declaraciones, Ísmodes dijo que no está de acuerdo con la firma de la adenda 13 porque no está claro en qué se invertirán los 110 millones de dólares adicionales propuestos por la constructora; incluso pidió que se forme un comité técnico para evaluar este tema.

Por su parte, Alfredo Zegarra, brevemente, señaló que “continuará la gestión y el desarrollo de proyectos de envergadura regional en el campo de la agroindustria, como Majes Siguas II”, aunque anteriormente mostró su preocupación dado que “el proyecto no estaba siendo rentable”.

Sí, pero…

Por su parte, los candidatos Hipólito Chaiña Contreras (Movimiento Independiente Arequipa) y Farrere Ataucuri (Frepap) están de acuerdo con el proyecto, pero de llegar a ocupar el sillón regional, lo reformularían.

Chaiña Contreras propone “declarar la caducidad del contrato, iniciar el cobro de las garantías comprometidas” y que el GRA asuma el proyecto como obra pública. Asimismo, considera “reformular la estructura de tenencia de la tierra: 40 % [para la] pequeña propiedad, 30 % [para la] mediana propiedad, 30 % [para la] gran propiedad. Para establecer circuitos y aprovechar la economía de escala”.

En tanto que Ataucuri plantea “efectivizar la consolidación del proyecto Majes Siguas II atendiendo la adjudicación de las tierras en un 80 % para los agricultores peruanos de la macroregión sur, un 10 % para los agricultores peruanos de otras regiones y un 10 % para las empresas peruanas dedicadas a la agroexportación”.

Los otros nueve candidatos no se pronuncian directamente sobre el proyecto agroindustrial, solo hablan de apoyo a la agricultura y la agroexportación.

Sobre Tía María

En la revisión de los planes de gobierno, también se determinó que solo 6 de los 21 candidatos toman en cuenta el proyecto Tía María. Tanto Mauricio Chang (Acción Popular) como Javier Ísmodes están de acuerdo con esta inversión minera. El primero plantea para su desarrollo “la socialización del proyecto” y el segundo propone “impulsar Tía María, siempre y cuando invierta en un fideicomiso de desarrollo integral de la provincia de Islay”.

Por otro lado, Héctor Herrera, fiel a su convicción antiminera, rechaza el proyecto cuprífero, al igual que Hipólito Chaiña (Movimiento Independiente Arequipa). Este último manifiesta, textualmente, que “sin licencia social no hay proyecto. Es por ello que la cancelación definitiva del proyecto Tía María y La Tapada, de la empresa minera Southern Copper Corporation, viene a ser el corolario de un largo proceso que ha costado vidas humanas, y se mantiene el rechazo de casi la totalidad de los pobladores del valle de Tambo”.

Los dos restantes que mencionaron a Tía María son Jorge Chirinos (Somos Perú) y Justo Mayta (Todos por el Perú), pero solo se limitaron a detallar en qué consiste. El resto (15 candidatos) no hace alusión alguna al proyecto cuprífero que se ejecutaría en Islay.


Importante 

El congresista Justiniano Apaza pidió al Gobierno Regional de Arequipa que no se firme la adenda 13 de Majes II porque ya está por culminar la actual gestión. “Tiene que dejar que el nuevo gobernador se haga cargo”, señaló.

La empresa Southern Perú espera iniciar el proyecto Tía María en el 2019 ante “la menor resistencia de la comunidad local”, según declaró en una reciente entrevista Raúl Jacob, director financiero.


Javier Ísmodes (Arequipa Transformación)

«Se evaluarán y se repotenciarán proyectos como Majes Siguas, Arma, Paltiture, Ancascocha, Iruro, Mollebaya y otros de impacto regional. Es importante impulsar el emblemático proyecto Majes Siguas II etapa, con el cual se ampliará a 38 500 hectáreas de terrenos cultivables”.

Hipólito Chaiña (Movimiento Regional Independiente)

Se perjudica directamente al pequeño propietario en agricultura, postergando su desarrollo, y se pretende destruir la base productiva de la región. Por ello, proponemos declarar la caducidad del contrato [de Majes II] e iniciar el cobro de las garantías comprometidas”.

Antonio Gamero (Juntos por el Desarrollo de Arequipa)

Mejoraremos y ampliaremos la frontera agrícola optimizando los recursos hídricos de la región. Proponemos que al 2022 el proyecto Majes Siguas II esté culminado al 100 %, promoviendo que pequeños y medianos agricultores puedan acceder a tierras del proyecto, organizados en cooperativas y otras formas asociativas”.

Tags relacionados: ArequipaMajes IITía María

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
José Carlos Requena es socio de la consultora 50+1. Fue asesor político de la Embajada de Estados Unidos y consultor del IDEA, el PNUD, el Centro Carter y el Banco Mundial.

“La no reelección congresal es muy popular pero no mejora la política”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil