• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

¿Cuál es el futuro del SIT según los candidatos a la alcaldía provincial?

Escrito por Encuentro
Jul 17, 2018
en Análisis
Propuestas que figuran en los planes de gobierno presentados ante el Jurado Nacional de Elecciones dejan muchas dudas respecto a cómo se implementarán.

Propuestas que figuran en los planes de gobierno presentados ante el Jurado Nacional de Elecciones dejan muchas dudas respecto a cómo se implementarán.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

Los planes de gobierno —que también han servido para desvelar copias y plagios— contienen las principales propuestas de los candidatos que se presentan en las próximas elecciones regionales y municipales, y nos permiten analizar sus planteamientos para resolver los problemas que aquejan a Arequipa.

En esta ocasión, ENCUENTRO revisó las propuestas de los aspirantes a la alcaldía provincial de Arequipa, en materia de transporte, un sector clave para la sostenibilidad de la ciudad.

Para empezar, de los 24 aspirantes al sillón provincial, solo nueve proponen continuar el Sistema Integrado de Transporte (SIT) y siete plantean su “reestructuración” o “revisión”. Además, otros siete no precisan cuál será el futuro de este proyecto y uno plantea ejecutar uno nuevo.

En el caso de Álvaro Moscoso, pretende “la consolidación y la operatividad del SIT y su mejoramiento con el uso de tecnologías emergentes y la construcción de vías complementarias”.

Adicionalmente, en materia de transporte hace referencia a un “sistema inteligente de control de tráfico” con semáforos y sensores inteligentes, la construcción de vías, el uso de tecnología para mejorar el servicio de taxis y la creación de la Agencia Municipal del Transporte (central de datos, ventanilla única para trámites y aplicaciones móviles). También menciona propuestas polémicas, como “la ampliación de líneas férreas y un teleférico”.

Omar Candia, como no podía ser de otra forma, continuaría el proyecto que dejó su líder, Alfredo Zegarra, y tiene como meta “implementarlo al cien por ciento”, asumiendo la fase preoperacional y operacional. Pero eso no es todo, también llevaría adelante la peatonalización de ciertas calles, la creación de ciclovías, un sistema integrado de gestión del vehículo privado, etc.

Por su parte, Germán Torres, en una eventual gestión, “concluiría con el SIT, articulando todas las organizaciones involucradas”; además, apostaría por la mejora de las vías de acceso a los centros poblados y las urbanizaciones, y establecería zonas rígidas.

El candidato Christian Talavera propone “replantear y optimizar” el SIT a través de la creación de la Autoridad Autónoma del Transporte; además, plantea el desarrollo de tres ejes viales: eje metropolitano: Yura, av. Aviación, av. Metropolitana, variante de Uchumayo, av. Andrés Avelino Cáceres y Umapalca; eje residencial: autopista La Joya, vía 54, Alto Cayma y Alto Selva Alegre; y eje agrícola: vía de evitamiento, Chiguata, Yarabamba y Quequeña.

En el caso de Víctor Hugo Rivera, no menciona al SIT directamente en su plan de gobierno, pero sí detalla que apostaría por “implementar medios de transporte masivo, de acuerdo con el plan de desarrollo concertado”. Además, una propuesta controvertida es “solucionar una parte del transporte masivo con trenes tranvía”, para ello plantea la “compra o alquiler de trenes importados de factorías europeas o asiáticas”.

También propone la entrega del certificado de habilitación operativa de los taxis (Setare) “por varios años, a nombre del propietario del vehículo”, así como que las multas “sean elaboradas de acuerdo a la realidad económica del conductor y el propietario”.


IMPORTANTE

EL SIT CONTEMPLA LA CREACIÓN DE CORREDORES VIALES POR DONDE CIRCULARÁN BUSES DE GRAN CAPACIDAD, QUE CONECTEN LOS CONOS DE LA CIUDAD Y QUE SE NUTRAN DE PASAJEROS A TRAVÉS DE RUTAS ALIMENTADORAS. TAMBIÉN CONSIDERA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS VIALES.

Tags relacionados: ArequipaSITTransportes

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Sandro Venturo Schulz es sociólogo, comunicador y crítico cultural.

La selección demostró que la gente quiere centrarse en objetivos colectivos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil