• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Un regalo para Arequipa

Escrito por Encuentro
Ago 15, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Fernando Mendoza Banda
Abogado, especialista en gobiernos locales y municipales

Ya es 15 de agosto, un aniversario más de la fundación española de Arequipa, sí española, pese a quien le pese. Han pasado los años y los terremotos y hay construcciones que se resisten a los fenómenos naturales y a nuestra mansalva, uno de ellos en particular, es el hospital Goyeneche, que data de 1912, se inauguró el 11 de febrero de ese año, para ser exactos.

Su estilo gótico, resiste al paso del tiempo y a los ‘parches’ que, con marcado mal gusto, realizan las distintas autoridades que se suceden en el cargo, pero sigue allí como esperándonos, pese inclusive a los terremotos y a la ‘cultura combi’ que tanto daño hace a la ciudad.

¿Acaso no sería un magnífico regalo para Arequipa y para las generaciones venideras, poner en valor este monumento y reconstruirlo, junto a su capilla de estilo gótico y todo su entorno? Demoler ese edificio que lleva por nombre “Héroes Anónimos”, imagino la razón del nombre, y es que es de tan mal gusto que nadie se animó a darle un nombre propio; y todo alrededor del hospital debería convertirse en un área verde, con árboles, eso sí, sin ningún tipo de juegos o losas deportivas, nada de eso.

Para su sostenibilidad se podría concesionar el subsuelo, para que en más de un nivel se construya un centro comercial y una playa de estacionamiento, espacio que tanta falta hace en el centro de la ciudad, pues no sólo se trata de señalar como zonas rígidas las calles del centro histórico, sino de dar una alternativa a los ciudadanos para estacionar sus vehículos.

Y por qué no, un viaducto entre las calles Paucarpata y Pasaje Santa Rosa. De tal forma que el frontis del hospital, ya recuperado, se integre con el monumento a Goyeneche. Claro que el hospital ya no funcionaría como tal, sino como un museo, tan necesario en la ciudad. La zona ya no califica como ubicación para un establecimiento de salud del nivel que se requiere.

Esta tarea debe estar a cargo del gobierno regional y de la municipalidad provincial. El gobierno de la ciudad no es sólo cemento y asfalto, si no la preservación de nuestra identidad, recuperando el patrimonio inmobiliario y dotando de pulmones a la urbe que tanto lo necesita.

No pensemos en pequeño. Sólo miremos al Misti, un verdadero coloso, que debe ser nuestra inspiración. No perdamos nuestra identidad, preservémosla y contagiémosla. Que se haga verdad y no sólo sea letra la frase: “No en vano se nace al pie de un volcán”, y no olvidemos las notas de nuestro himno: “que por siempre tendrás juventudes, que renueven laureles de ayer”.

¡Por Arequipa y para Arequipa, por siempre y para siempre!

Tags relacionados: Arequipa

Te puede interesar

Opinión

Fatiga mental en el trabajo

Sep 27, 2023
Opinión

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Sep 25, 2023
Opinión

La copa rota

Sep 19, 2023
Opinión

Alejandro Soto

Sep 18, 2023
Opinión

Profesionales virtuales

Sep 13, 2023
Opinión

Cambios ministeriales

Sep 11, 2023
Siguiente publicación

Villavicencio

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

María Fernanda Valdivia, se prepara para conseguir una medalla en el Nacional Universitario.

María Fernanda Valdivia, la lanzadora de disco que busca la gloria universitaria

Sep 29, 2023

Si El Niño es de fuerte intensidad en 2024, se frenará la economía peruana

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Potencial de Arequipa para la generación de energía solar

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (199)
  • Destacado (468)
  • Diálogo (75)
  • Economía (319)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (117)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (210)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (537)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los jóvenes podrán informarse por las carreras profesionales y técnicas que se ofrecerán este 30 de septiembre.

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Sep 29, 2023
El Proyecto Majes Siguas II seguirá paralizado, mientras Arequipa y el país urgen de este tipo de inversiones para reactivar la economía.

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Sep 28, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil