• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Villavicencio

Escrito por Prensa Encuentro
Ago 16, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

El asesinato de Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia de Ecuador, se ha convertido en el peor hito de violencia política en el vecino país en los últimos tiempos.

La corrupción —a cuya denuncia se había dedicado como periodista y diputado— se convirtió en el eje de su discurso de campaña. Prometió que, de llegar a ser elegido como presidente, sacaría a las mafias enquistadas en el Estado ecuatoriano; por lo que no es difícil suponer que al tocar estos intereses resultara amenazado —como lo hizo público— y posteriormente, asesinado.

Y es que, Ecuador dejó de ser uno de los países más tranquilos de Sudamérica y se convirtió en el epicentro de una violencia creciente, debido al narcotráfico, al servir de centro de acopio de la cocaína producida en Colombia y Perú para su envío a los EE.UU. En ello, definitivamente, el cierre de la base Naval que tenía EE.UU. en el puerto de Manta, en 2009 —decretado por el presidente Rafael Correa—, estaría pasando factura con el incremento de la actividad de las economías ilegales en el vecino país.

Esto es un campanazo de alerta para todos los países de la región, ya que el narcotráfico es, desde su inicio, una fuente de desestabilización de nuestras democracias, ya sea por vía de la violencia, como lastimosamente nos lo mostró el asesinato de Fernando Villavicencio, o la financiación de campañas políticas. En este momento, por ejemplo, viene siendo investigada la campaña de Gustavo Petro, en Colombia y otros regímenes autocráticos, como el de Nicolás Maduro en Venezuela.

Resulta imperativo para el Perú tomar medidas a fin de evitar que el negocio del VRAEM incida en nuestras próximas elecciones generales, estamos advertidos de lo que puede pasar ante la inacción.

Tags relacionados: Arequipa

Te puede interesar

Opinión

Fatiga mental en el trabajo

Sep 27, 2023
Opinión

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Sep 25, 2023
Opinión

La copa rota

Sep 19, 2023
Opinión

Alejandro Soto

Sep 18, 2023
Opinión

Profesionales virtuales

Sep 13, 2023
Opinión

Cambios ministeriales

Sep 11, 2023
Siguiente publicación
Algunos danzarines interactuaron con el público, para celebrar el día jubilar de Arequipa.

Derroche de alegría en Corso de la Amistad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

María Fernanda Valdivia, se prepara para conseguir una medalla en el Nacional Universitario.

María Fernanda Valdivia, la lanzadora de disco que busca la gloria universitaria

Sep 29, 2023

Si El Niño es de fuerte intensidad en 2024, se frenará la economía peruana

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Potencial de Arequipa para la generación de energía solar

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (199)
  • Destacado (468)
  • Diálogo (75)
  • Economía (319)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (117)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (210)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (537)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los jóvenes podrán informarse por las carreras profesionales y técnicas que se ofrecerán este 30 de septiembre.

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Sep 29, 2023
El Proyecto Majes Siguas II seguirá paralizado, mientras Arequipa y el país urgen de este tipo de inversiones para reactivar la economía.

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Sep 28, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil