• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Saber “lo que dicen los datos” a partir de su tratamiento

Escrito por Encuentro
Nov 7, 2020
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Daniel Gutiérrez Pachas
Doctor en Ciencia de la Computación
Investigador asociado del Dpto. de Ciencia de la Computación – UCSP

El avance de la tecnología ha mejorado la manera de recolectar datos, pero a medida que la información aumenta se hace cada vez más complejo organizarlos, manipularlos y comunicarlos. Diversos investigadores coinciden que la Ciencia de Datos es determinante para comprender grandes cantidades de ellos. Sus aplicaciones son diversas, varias de ellas han sido exitosas para comprender modelos sociales, económicos, entre otros. La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 no ha sido la excepción en esto. 

La actual pandemia ha dejado en evidencia la importancia de datos confiables con la finalidad de tomar decisiones adecuadas que lleven a controlar el contagio de manera eficiente. Las decisiones, que van desde asumir medidas de aislamiento social, fortalecimiento de los servicios en los centros de salud, apoyo social a personas vulnerables, entre otras, se toman desde la Ciencia de Datos. Incluso ahora con la disminución de los índices, los datos seguirán siendo importantes para la toma de decisiones en la reactivación económica.

La Ciencia de Datos es un campo multidisciplinar. Requiere el dominio de una variedad de habilidades y conceptos, incluidos muchos tradicionalmente asociados con los campos de Estadística, Matemáticas y  Ciencia de la Computación. No se trata de la intersección de estas áreas sino de una integración efectiva de ellas. Por ejemplo, conceptos provenientes del  Álgebra Lineal, Cálculo, Optimización y Probabilidades son tópicos que son ampliamente usados en Ciencia de Datos.

El trabajo estadístico en el tratamiento de datos busca darle sentido a la información para extraer patrones y tendencias importantes. Este esfuerzo comprende desde el análisis descriptivo de los datos, así como el análisis e interpretación de cuadros y gráficos estadísticos, además de técnicas de regresión aplicadas eficientemente en modelos predictivos. 

La validación de nuestras conclusiones son pruebas de inferencia estadística. Otro aporte de la Estadística son los modelos probabilísticos y bayesianos y que ayuda a comprender situaciones inciertas. También se estudian modelos para encontrar relaciones entre acciones y consecuencias como modo de comprender una situación y adaptarse a la misma, que son bien interpretadas usando modelos de causalidad.

El Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP desarrolla investigaciones en este campo. Uno de los proyectos es el de “Ciencia de Datos en la Educación”, el cual fue ganador de una convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica con fondos del Banco Mundial. Allí analizamos grandes volúmenes de datos usando métodos computacionales para detectar y prevenir la deserción universitaria. Realizamos el análisis de datos socioeconómicos para identificar a los estudiantes con riesgo de desertar y las causas de dicha decisión. 

Otra iniciativa es el Monitor COVID-19, portal web que desde el inicio de la pandemia en nuestro país, ofrece las cifras del coronavirus en el país, las cuales son analizadas para poder ser presentadas de modo más amigable aprovechando distintas herramientas de visualización a fin de entender de mejor manera la incidencia del virus a través de los datos y las gráficas tanto a nivel nacional como por regiones (cs.ucsp.edu.pe/monitor-covid/).

En el ámbito académico brinda los diplomados de posgrado en Business Analytics y en Data Science. En ellos se imparten fundamentos estadísticos, además de otros cursos relacionados a Ciencia de la Computación para que más personas tengan la oportunidad de entender, aplicar y aprovechar las ventajas que ofrece la Ciencia de Datos.

Te puede interesar

Opinión

Por la Paz en el Perú

Ene 3, 2023
Opinión

Utilidad de antenas en la salud humana

Ene 2, 2023
Opinión

Príncipe de Paz

Dic 23, 2022
Opinión

¿Estamos preparados para un ataque cibernético en Perú?

Dic 21, 2022
Opinión

¿Vandalismo o terrorismo?

Dic 14, 2022
Opinión

La Inmaculada Concepción de María

Dic 8, 2022
Siguiente publicación
Ahora sí la población adulta recibirá la vacuna contra la difteria.

En Arequipa vacunarán a 140 mil adultos contra la difteria

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Al terminar el entrenamiento juegan un partido de fútbol muy entretenido.

Solo se vale jugar

Ene 27, 2023

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Colegios y viviendas fueron las más afectadas por torrenciales lluvias en Arequipa

Bloqueos en vías de Bolivia – Perú provocaron pérdidas cercanas a US$ 1 millón en puertos

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (417)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (165)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (279)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (118)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (132)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Al terminar el entrenamiento juegan un partido de fútbol muy entretenido.

Solo se vale jugar

Ene 27, 2023
En 2021, AAP anunció que invertiría más de 1.4 millones de dólares en un estudio para ampliar y remodelar el aeropuerto de Arequipa

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing