• Contacto
  • Nosotros
lunes, junio 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Relaciones Interpersonales en la cultura organizacional

Escrito por Encuentro
Jun 3, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Bitácora Empresarial

Ricardo Valdez Cornejo
Director de Glo-Val Consultores
Docente UCSP

Las relaciones interpersonales son el fundamento para la sostenibilidad de la organización. No existe otra forma de lograrlo.

Al igual que en las familias, los grupos sociales formales o informales, los colectivos e, incluso, las naciones, en las empresas es necesario establecer y mantener una comunicación adecuada, la cual no solo sirva como medio de coordinación, sino también de crecimiento.

Todo sistema de comunicación, como base de las relaciones interpersonales, suele comenzar con una política clara basada en una cultura organizacional sólida que fluye hacia un desarrollo organizacional sostenible.

Toda relación interpersonal efectiva se inicia con la construcción de relaciones intrapersonales armónicas, en el marco del desarrollo de la inteligencia emocional que permita, en principio, ordenar las ideas, las posiciones y los valores propios.

Por esta razón, las empresas deben fomentar las interrelaciones humanas conducentes a desarrollar simbiosis sinérgicas basadas en la comunicación. Esta debe tener algunas características fundamentales, las cuales explico a continuación:

La asertividad, que es una habilidad social por la que cada persona debe defender su posición, sus ideas, sus pensamientos, sus valores y sus derechos, respetando a los demás y sus respectivas posiciones.

La energía, que resulta de la anterior. Debemos ser enérgicos en la expresión de nuestros puntos de vista. Al respecto, se debe recalcar el hecho de aprender a decir que no sin temor a la crítica, el soslayo o la marginación. Se dan oportunidades en las que por no saber negarse, se atropellan nuestros derechos, se nos hace pasar malos ratos o, incluso, se atenta contra nuestro pudor y buenas costumbres.

La empatía, que es ponerse en el lugar del otro. La frase, aunque muy conocida y de uso común, en diversas oportunidades no guarda correspondencia con nuestros actos.

La coherencia, entendida como la relación entre lo que decimos y lo que hacemos, con el fin de ir construyendo autoridad. Es el decir conducido a la práctica. Es ser modélico y ejemplo vivo.

La autovaloración, que se inicia con la autoestima. Es la valoración en su justa medida, con la humildad bien entendida como medio.

En las empresas, es necesario establecer y mantener una comunicación adecuada, la cual no solo sirva como medio de coordinación, sino también de crecimiento

Toda relación interpersonal efectiva se inicia con la construcción de relaciones intrapersonales armónicas, en el marco del desarrollo de la inteligencia emocional que permita, en principio, ordenar las ideas, las posiciones y los valores propios. Posteriormente, estos serán transmitidos.

El problema es que, hoy en día, por la rapidez con la que avanza la vida y se desarrollan las actividades diarias, dejamos de preocuparnos por las relaciones con nosotros mismos, es decir, ese encuentro con nuestro propio ser, para posteriormente ir al encuentro asertivo con los demás.

En otras oportunidades, solemos procrastinar la comunicación y, por tanto, las relaciones interpersonales, al estar embebidos en nuestros problemas, algunos creados por nosotros mismos en una vorágine de actividades que no necesariamente generan valor.

A veces, también, pretendemos que algo o todo fluya por serendipia, lo cual no va a suceder si no hacemos algún esfuerzo para que eso ocurra.

Las organizaciones de todo tipo, en diversos niveles, deben fomentar a través del ejemplo de sus líderes, bajo políticas y objetivos claros y precisos, la construcción de estas relaciones. El desarrollo integral es responsabilidad de cada miembro de la organización, a su nivel y considerando sus posibilidades.

Te puede interesar

Opinión

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025
Opinión

Aumentar los presupuestos municipales puede ser una oportunidad, no un problema

Jun 19, 2025
Opinión

Irán

Jun 16, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Opinión

La mayor ofensiva ucraniana

Jun 9, 2025
Opinión

Las oportunidades perdidas de Arequipa

Jun 4, 2025
Siguiente publicación

¿Por qué los niños necesitan jugar?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (701)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil