• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Por qué los niños necesitan jugar?

Escrito por Encuentro
Jun 3, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Educándonos

Mónica Sánchez Sanssoni
Educadora

El aprendizaje lúdico en la formación integral del niño es un tema muy actual. Para ello, resulta esencial la búsqueda de estrategias que ayuden a los pequeños de la casa a sentirse satisfechos al transitar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera sencilla y agradable.

¿Es importante que los niños jueguen en las aulas? Sí, es incuestionable, ellos deben disfrutar y explorar. Ser felices aprendiendo con lo que más les gusta hacer: jugar. Esto les ayudará a desarrollar su creatividad y su imaginación, además, interactuar, resolver conflictos, trabajar en equipo, negociar, tomar decisiones y utilizar su cuerpo.

¿Es importante que los niños jueguen en las aulas? Sí, es incuestionable, ellos deben disfrutar y explorar. Ser felices aprendiendo con lo que más les gusta hacer: jugar.

El juego es importante para conseguir el desarrollo integral. Los diferentes autores psicólogos y pedagogos lo reconocen, entre ellos, Froebel, Decroly, Piaget, Brunner, Montessori y Reggio Emilia. Se caracteriza esencialmente por ser espontáneo y libre, además, el juego es el camino para construir libremente el espíritu creador de los niños. La interacción que se da en el juego es la  recreación de escenas e imágenes del mundo real y el fantástico, permite que el niño tenga una actitud espontánea y de libertad.

Los niños juegan a los héroes y villanos, a ser papá o mamá, y ellos imitan lo que observan. El juego es evolutivo, ya que empieza por el dominio del cuerpo y posteriormente maneja las relaciones sociales y su medio. A través del juego, el niño socializa, se divierte al lograr momentos placenteros de manera voluntaria, y lo más importante es que no es obligatorio.

A través del juego, el niño socializa, se divierte al lograr momentos placenteros de manera voluntaria, y lo más importante es que no es obligatorio.

Según la Asociación Americana de Pediatras, “jugar es esencial porque contribuye al desarrollo de la parte cognitiva, social, física y emocional de los niños y las niñas saludables”.

El objetivo de que un niño asista al colegio no es solo que adquiera conceptos, sino que también obtenga una formación integral. Jugar con su maestra genera un vínculo importante que prepara al niño para la vida. Este aprendizaje jamás lo olvidará. Este vínculo emocional que genera el juego también se extiende a los miembros de la familia, por consiguiente, es importante propiciar momentos en los que sus integrantes se encuentren y compartan amenamente, sin tener de por medio un dispositivo electrónico o el ruido de los centros comerciales.

Según la Asociación Americana de Pediatras, “jugar es esencial porque contribuye al desarrollo de la parte cognitiva, social, física y emocional de los niños y las niñas saludables”.

Considero que jugar con elementos muy sencillos como pernos, tubos, vasos de plástico, botellas plásticas, embudos, cucharas, cucharones, maderas, palitos, cubos, cartones, retazos de telas, cuerdas, lanas, arena, pañuelos, cajas, harina, cereales diversos y masas permite a los niños experimentar, disfrutar y explorar. En suma, ser felices aprendiendo.

Por todo ello, es recomendable que maestros y padres de familia sepan que la experiencia lúdica es el motor del aprendizaje de los niños y que es urgente generar cambios en nuestro sistema educativo para dejar que los niños sean felices al jugar en las aulas y también se deben propiciar esos momentos de juego en familia en sus hogares. Te has puesto a pensar cuándo fue la última vez qué jugaste con tus hijos.

Te puede interesar

Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT
Opinión

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
Opinión

¿Cuál es el rol del docente en clase?

Jul 10, 2025
Opinión

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Jul 7, 2025
Opinión

Lo imposible

Jul 7, 2025
Opinión

¿Por qué la relación maestro-alumno es fundamental en la educación?

Jul 5, 2025
Opinión

Adolescencia y toma de decisiones: un viaje complejo

Jul 3, 2025
Siguiente publicación
La escuela complementa la formación en el hogar, entendiendo que los primeros educadores son los padres.

Familia y escuela: educación para la vida

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil