• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Qué implica hacer una elección razonable?

Escrito por Encuentro
May 28, 2021
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Alonso Begazo
Máster en Filosofía
Docente de Humanidades – UCSP

Quien se toma en serio la democracia entiende que es un error basar una elección política en el odio, el disgusto o el temor.

Fuera de las afinidades afectivas y experiencias de empatía con el candidato —que seguramente influyen en nuestras decisiones políticas— el voto siempre implica una elección racional.

Esta elección es una verdadera expresión de nuestro carácter personal, en donde la dirección que tomen nuestros afectos y emociones, debe estar subordinada a nuestra capacidad de descubrir lo verdadero y lo bueno.

Elegir movidos por antipatías o simpatías, lesiona la dimensión racional del proceso de elección, por lo que es indispensable cultivar razones que sostengan nuestra acción. ¿Cuáles son esas razones?  Podemos identificar tres: razones de naturaleza técnica, razones de naturaleza moral y razones de naturaleza ideológica.

Las razones de naturaleza técnica, son todos aquellos criterios forjados en torno a los planes de trabajo y propuestas de políticas públicas que proponen los candidatos, y sus equipos. Estas permiten que el ciudadano pueda fundamentar su elección, considerando las propuestas que representen un panorama de mayor beneficio individual o comunitario.

Cuando hablamos de razones de naturaleza moral, nos referimos a aquellas que se centran en el ‘obrar moral’ del candidato y su equipo, buscando valorar el conglomerado de virtudes del mismo, su compromiso con la justicia social, su capacidad de discrepar y discutir sin vejar la dignidad de los contrarios, sus vínculos con la corrupción y en buena cuenta, su disposición por cooperar con el desarrollo del bien común, no solo desde su actividad gubernamental, sino desde su propio dominio y señorío personal.

En el contexto político actual, el grueso de argumentos esgrimidos en la opinión pública se mueve por las razones antes enunciadas, sin embargo, constatamos un primer problema. ¿Cómo hacen los electores peruanos para emitir un voto basado en razones técnicas y morales en una coyuntura marcada por equipos técnicos deficientes, propuestas populistas e inviables, demostradas inconductas morales de los contendientes y sentados vínculos con la corrupción?

Este panorama desemboca en la perplejidad de juicio que buena parte del electorado padece al querer decantarse por alguna de las opciones, por lo que recurrir a las razones del plano ideológico podrían ser de imperiosa necesidad en este contexto.

La vorágine de esta segunda vuelta, habría logrado que se descuide el intento de explorar estas razones, que son fundamentales para realizar una elección política razonable, sobre todo porque los seres humanos procedemos y actuamos de acuerdo con lo que pensamos.

Esto no es distinto en los políticos, que gobiernan desde su particular dimensión ideológica y que es expresión de su cosmovisión personal.

Valorar las razones ideológicas y escudriñar en ellas, permite al electorado encontrar la razón del comportamiento moral y técnico del candidato, brindando unidad y consistencia al proceso de identificar y valorar razones para la elección. Por eso, hay que tomarse más en serio las primeras razones y preguntarnos, ¿qué ideología sostiene la propuesta política de este o aquel candidato?

Te puede interesar

Opinión

Por la Paz en el Perú

Ene 3, 2023
Opinión

Utilidad de antenas en la salud humana

Ene 2, 2023
Opinión

Príncipe de Paz

Dic 23, 2022
Opinión

¿Estamos preparados para un ataque cibernético en Perú?

Dic 21, 2022
Opinión

¿Vandalismo o terrorismo?

Dic 14, 2022
Opinión

La Inmaculada Concepción de María

Dic 8, 2022
Siguiente publicación
Promesa. Según las autoridades de salud, la campaña de vacunación de los adultos mayores finalizaría el 9 de julio.

Arequipa está lejos de la meta diaria de vacunación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing