• Contacto
  • Nosotros
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Qué cambia con Candia?

Escrito por Encuentro
Nov 23, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria del Campo 
Periodista

Hace cuatro años, en el marco de la reelección del alcalde provincial, discutíamos sobre la presencia de formas de gobierno neocaudillistas en el entonces burgomaestre Alfredo Zegarra. Un modelo pragmático, de apariencia proactiva y emprendedora, que lamentablemente insistió en un error histórico: concentró toda su expectativa en la figura del líder, prescindiendo de formar un equipo técnico capaz de hacer viables sus promesas de campaña.

Las consecuencias las hemos padecido todos. Después de ocho años de gobierno, la ciudad no solo es un caos, sino que ni siquiera ha avanzado en reformas determinantes como el Sistema Integrado de Transporte, por ejemplo, que hasta la fecha solo tiene un 20 % de avance.

Ni qué decir, además, de los ocho intercambios viales que hoy tenemos y que no solo no aliviaron en nada el tránsito vehicular, sino que fueron criticados por sus serias deficiencias técnicas.

¿Qué podría cambiar con Omar Candia? Tal vez la norma que prohíbe la reelección de alcaldes y gobernadores regionales haya ajustado un poco sus planes políticos y, sabiendo que solo tiene cuatro años para gobernar, el hasta hoy alcalde de Alto Selva Alegre quizá haya decidido hacer mejor su tarea.

Así, el mayor mérito de Candia hasta el momento ha sido aglutinar un equipo de asesores bastante competentes liderado por José Lombardi Indacochea, un hombre cuya capacidad profesional y cuya honestidad intelectual están fuera de toda discusión. Este grupo de trabajo ha sido el encargado de elaborar el que puede ser el primer plan de gobierno serio con el que cuenta la ciudad en 16 años.

Queda la duda, sin embargo, de que si Candia está interesado en cambiar la forma de hacer política municipal en Arequipa. El problema judicial de la sobrevaloración de cámaras de seguridad en Selva Alegre, su participación en audios en los que se le escucha negociar con invasores de terrenos y la ya conocida caravana de repartición de cerveza en plena campaña electoral son episodios más que polémicos que pueden terminar de perfilar, al menos preliminarmente, la autoridad municipal que tendremos: alguien muy eficiente en lo técnico, pero de comportamiento cuestionable en lo ético y lo político.

Ojalá, en todo caso, que el electo alcalde potencie sus virtudes y reprima sus vicios y defectos. Todo por el bien de Arequipa.

Te puede interesar

Opinión

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Ago 9, 2022
Opinión

Constructores del futuro

Ago 1, 2022
Opinión

Los frutos de la ancianidad

Jul 25, 2022
Opinión

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Opinión

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Jul 4, 2022
Opinión

El don de la paternidad

Jun 20, 2022
Siguiente publicación

Jornada Mundial de los Pobres

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022

La jura de la independencia en la ciudad de Arequipa

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Iglesias en miniatura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (9)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (403)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022
Los pacientes con cáncer no pueden sufrir más a la espera de su tratamiento.

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Ago 11, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing