• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Parques públicos: trampas y conflictos

Escrito por Encuentro
Sep 4, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fernando Mendoza
Abogado
Docente UCSP

Algo que se observa en la ciudad de Arequipa, es que los parques públicos están enrejados. ¿A qué se debe? ¿Qué provoca que estén así? 

El problema no es nuevo. Hace algunos años estos recintos se convirtieron en escenarios de actos contrarios al orden público y las buenas costumbres, además de ser los lugares preferidos por delincuentes para la comisión de delitos, sobre todo por las noches. Tal circunstancia motivó a las autoridades municipales a instalar rejas en los existentes y construir los nuevos con éstas incluidas.

Los parques públicos son eso: espacios de dominio y uso público; y aunque la colocación de rejas trató de solucionar un problema, en realidad generó otros que hoy lamentamos.

Por ejemplo, en ciertos lugares las puertas de ingreso están aseguradas con candados y las llaves, en muchos casos, las maneja algún vecino. Esto provoca que los administradores de las llaves sean lo “dueños del parque” y decidan cosas que nos les compete como el horario de apertura y cierre. Peor aún, si existe una losa deportiva, algunos vecinos hasta cobran por su uso y pocos saben a dónde va a parar ese dinero.

Hace algunos años, estos recintos se convirtieron en escenarios de actos contrarios al orden público y las buenas costumbres, además de ser los lugares preferidos por delincuentes para la comisión de delitos.

Son también de triste recordación nacional, dos episodios relacionados con niños: uno falleció al tratar de entrar a un parque enrejado y cerrado, y otro que se accidentó en un juego y fue imposible atenderlo, pues el sitio estaba cerrado y no encontraban a la persona que tenía la lleva del candado. 

Otro problema asociado, es la mezcla de actividades en materia de recreación que la ley admite para ellos. El Reglamento Nacional de Edificaciones considera como parque, al espacio libre de uso público destinado a la recreación activa o pasiva (fíjese que dice “o”). 

Lo que corresponde a las autoridades municipales es que los parques estén destinados, unos para recreación pasiva y otros para recreación activa, ambos debidamente implementados.

Resulta que en algunos de estos recintos, coexisten áreas verdes y bancas para el descanso, con losas deportivas, juegos para niños, paleta frontón, etc. Además de ser un enredo, tiene lugar la incompatibilidad entre ambas actividades. Si está descansando es probable que sea víctima de un golpe con una pelota, luego alguien ante la falta de cambiadores y servicios higiénicos, se desviste o realiza algunas necesidades fisiológicas; o un niño o jugador, que sufra un severo golpe, no tendrá un lugar donde pueda ser atendido con los primeros auxilios. Un verdadero caos.

Lo que corresponde a las autoridades municipales, es que los parques estén destinados, unos para recreación pasiva y otros para recreación activa, ambos debidamente implementados y así darles a estos espacios el verdadero sentido que tienen, con el fin de garantizar la libre recreación en áreas públicas.

Te puede interesar

Opinión

Irán

Jun 16, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Opinión

La mayor ofensiva ucraniana

Jun 9, 2025
Opinión

Las oportunidades perdidas de Arequipa

Jun 4, 2025
Opinión

Trump sin Musk

Jun 2, 2025
Opinión

¿El dólar mantendrá su hegemonía?

May 27, 2025
Siguiente publicación

Actitudes y aptitudes, óptima combinación para una organización

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Irán

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil