• Contacto
  • Nosotros
viernes, diciembre 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Padres con lazo azul: la concienciación sobre el autismo

Escrito por Encuentro
May 24, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Milagros Cahuana Cuentas
Docente de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Católica San Pablo.

El pasado 2 de abril, varios padres de personas con trastorno del espectro autista (TEA), se reunieron en plazas y otros lugares de Arequipa y del país, conmemorando el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.

El lazo de color azul, así como la pieza de puzle y el arcoíris son símbolos representativos de esta condición. El origen de la simbología es diverso; en el caso del color azul, empezó con la campaña de Autism Speak en 2010, Light It Up Blue, donde distintos edificios de Estados Unidos se iluminaron de azul. Este color representaba la mayor incidencia de casos de sexo masculino, además de la percepción de paralelismo entre el mar y el mundo interior rico de las personas con TEA.

Según la Organización Mundial de la Salud, el trastorno de espectro autista, conocido comúnmente como TEA, es un diagnóstico incluido en los trastornos del neurodesarrollo, el cual incluye un grupo de afecciones diversas, que se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Según los datos de esta misma organización, la prevalencia mundial del TEA es de 1 por cada 160 niños.

En el Perú, hasta el año 2022, la Defensoría del Pueblo, indicó que la prevalencia de personas con TEA sería de aproximadamente 204 818. En Arequipa, de acuerdo con el empadronamiento de la ONG Autismo Aqp, hasta 2019, más de 200 familias refirieron tener hijos con TEA, de estos, sólo el 30 % acude a terapia.

Como podemos observar, la cantidad de personas con este diagnóstico no es pequeña. Asimismo, cada persona con TEA, tiene un familiar encargado de su salvaguardia, denominado “cuidador”, este dedica la mayoría de su tiempo a asistirlo y es percibido como el responsable de su cuidado.

El papel que cumplen el cuidador y la familia es fundamental en la intervención de los niños con autismo. Si el cuidador muestra adecuadas estrategias de afrontamiento, así como niveles altos de resiliencia; estos se asociarán a una intervención de mayor impacto y acompañamiento a los hijos. Esto significaría que es fundamental reflexionar sobre el papel de los familiares que se hacen cargo del cuidado de las personas con esta condición, ya que de ellos dependerá muchas veces el progreso de los menores.

Distintos profesionales de la salud deben enfocar sus esfuerzos en generar programas psicoeducativos dirigidos a los cuidadores, donde se pueda generar un espacio seguro en el que los padres generen contención entre ellos, y adquieran estrategias de afrontamiento más eficaces para darles sostén propio, como padres y acompañantes de sus hijos. Esta búsqueda muchas veces se siente solitaria, por lo que es menester conocer espacios sociales de apoyo, como asociaciones u organizaciones como la ONG Autismo Aqp, dirigida por Rosa Vásquez, madre de un menor con TEA; que, a razón de la fecha conmemorativa, organizó un conversatorio con distintos profesionales especializados de la ciudad.

Esperamos que, en un futuro, además de los padres con lazos azules, se genere una sociedad con lazos azules, que pueda comprender esta condición y cree espacios inclusivos.

Te puede interesar

Opinión

Escándalo

Dic 4, 2023
Opinión

Argentina

Nov 27, 2023
Opinión

Bicameralidad

Nov 20, 2023
Opinión

Las PASO

Nov 6, 2023
Opinión

¿Otro shock en Argentina?

Oct 30, 2023
Opinión

La importancia de nuevos proyectos en Arequipa

Oct 26, 2023
Siguiente publicación

¿Debemos preocuparnos por la inteligencia artificial?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023

¿Cómo resolver la crisis política del país?

Caída de inversión minera en Perú provocaría retroceso en ranking mundial de producción de cobre

Pipo’s: fusión de comida japonesa con sabores marinos peruanos

Guillermo Yáñez, el paratenista con más presencia en los Parapanamericanos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (446)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (14)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (278)
  • Deportes (208)
  • Destacado (483)
  • Diálogo (75)
  • Economía (328)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (152)
  • Encuentro HOY (126)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (245)
  • Institucional (235)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (546)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (63)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023
Con la experiencia ganada en el negocio familiar, Giancarlo inició su propio emprendimiento en 2017.

Pipo’s: fusión de comida japonesa con sabores marinos peruanos

Dic 7, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil