• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La responsabilidad de los padres de familia en la educación a distancia

Escrito por Encuentro
Abr 19, 2021
en Opinión, Vida y familia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Director del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

Al retomar las actividades académicas de este año 2021, requerimos de un esfuerzo denodado para que la labor formativa, ayude a la formación integral que merecen nuestros hijos. Recordemos que este es un año muy especial para el Perú por tres motivos: el bicentenario de nuestra independencia, el cambio de autoridades gubernamentales y la lucha frontal contra la pandemia del COVID-19.

Además, este año ha sido dedicado a San José, patrono de la Iglesia universal y de la República Peruana, quien a lo largo de la historia tiene un lugar importante como modelo de padre de familia. En la carta que el Papa Francisco titula Con corazón de padre, lo califica como modelo a imitar en el mundo de hoy. “Un padre en la ternura en la obediencia y en la acogida. Un padre con valentía creativa, un trabajador siempre responsable en el que Jesús vio la ternura de Dios”.

En este contexto, me dirijo a los padres de familia para animarlos a una reflexión seria y profunda. Ya sabemos —por la experiencia del año anterior— que la educación no presencial, hecha a distancia desde las casas, implica mayor involucramiento de los padres en la educación escolar.

Son los padres quienes deben atender los horarios académicos de sus hijos y organizar el uso de las computadoras y otros medios de comunicación vía Internet. Son los padres de familia quienes deben estar más atentos para orientar a los hijos cuando tienen dificultades de conexión, de comprensión y de autoaprendizaje. Son pues los garantes de una adecuada administración del tiempo y de la comunicación con los profesores, y con las autoridades de la institución educativa.

Frente a esta situación —novedosa aún— de la educación a distancia, de las dificultades y limitaciones que conlleva, hay dos maneras de afrontarla: como ocaso o como amanecer, tal cual lo dijo recientemente un docente español. O vemos con  entusiasmo y esperanza la realidad o con desilusión y pesimismo. De nosotros depende. Eso no significa ocultar los problemas, sino más bien, verlos con mucho realismo. Mientras no veamos el problema, no podremos ver las soluciones

Las tres dificultades a las que se enfrentan los padres de familia en esta circunstancia concreta de la educación a distancia, son las que devienen de la mentalidad actual, las generadas por la tecnología y las propias de la enseñanza online.

Las referidas a la mentalidad actual, tienen que ver con el emotivismo, es decir, confiar sobre manera en los sentimientos, pero no solo se deben considerar las emociones, debe primar el criterio lógico y racional. De lo que se trata es de enseñarles a nuestros hijos a superar dificultades.

Respecto a las dificultades de la tecnología, debemos comprender que está al servicio de la docencia, no al revés. Finalmente, sobre las dificultades de la enseñanza online (si bien las reuniones virtuales cansan más que las presenciales), se debe valorar la profundidad y no la amplitud y ver esto como una situación temporal. La educación presencial volverá, por ello no debemos descuidar la formación integral.

En estas circunstancias, los docentes se exponen a los padres de familia a través de la virtualidad. El riesgo es una actitud crítica desmedida. Hay razones de peso por las cuales no es conveniente criticar a los profesores delante de los hijos, debido a que en la relación educativa hay un especial vínculo afectivo en base a la admiración. No olvidemos que la mirada del niño es una mirada límpida, exenta de prejuicios y estereotipos.

En época de pandemia, los padres de familia tienen un rol más activo en la formación de los hijos. Nuestra gran tarea, como dice la Oración a San José es que nuestros hijos “crezcan en gracia y sabiduría delante de Dios y de los hombres”. Señal de crecimiento es que aprendan a afrontar dificultades. Nuestra presencia debe tener el criterio de que no sea avasalladora, ni indiferente. No descuidar, como padres, la atención personalizada.

A manera de recomendación les recuerdo que es clave respetar las vías de comunicación y las instancias, guardar las normas de convivencia y cortesía, y no descuidar la importancia de la tolerancia y el mutuo respeto. Ahora padres y docentes, debemos trabajar como un equipo, como una verdadera comunidad educativa.

 

Te puede interesar

Opinión

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
Opinión

100 días

Mar 21, 2023
Opinión

Los sistemas de radar: de la milicia a la medicina

Mar 17, 2023
Opinión

Gobernabilidad

Mar 13, 2023
Opinión

Democracia

Mar 7, 2023
Opinión

¿Tiene valor la basura industrial?

Feb 27, 2023
Siguiente publicación

El deporte en down

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version