• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La educación como proceso de transformación interpersonal

Escrito por Encuentro
Jun 22, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Pierina Pacheco Leyton
Docente del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

Hace poco revisaba con mis estudiantes en formación para el magisterio, la visión de Platón acerca de la tarea del educador y el filósofo decía: “Educar es dar al cuerpo y al alma toda belleza y perfección de que son capaces”.

Tan impresionante como su declaración fue la vigencia que tiene aún más de 23 siglos después. ¿Pero dónde está ese lado interpersonal que se busca hoy en las escuelas? ¿Cómo se conecta el ideal platónico con esas capacidades sociales, comunicativas, colaborativas a las que hoy se da tanta importancia?

El ser humano, como unidad de cuerpo y alma, es un ser inteligente y libre, capaz de salir al encuentro con el otro y hallar en los demás el complemento para una vida plena. No puede alguien pretender vivir como una isla y alcanzar su más alto grado de perfección, dado que esa perfección también implica la relación con el otro. Aún el ermitaño requiere del conocimiento heredado por la cultura, por el pensamiento de otros que le han llevado a reflexionar sobre su propia existencia y a alejarse de la comunidad de la que proviene.

Toda persona que pase por un proceso educativo, formal o informal, se encontrará en un espacio de interrelación, donde aprenderá a ver a otras personas, a convivir, a enfrentar conflictos, a entablar diálogos, a argumentar ideas, a contraargumentarlas, a frustrarse con la diversidad de pensamientos y a disfrutarlo también. Pero eso, se educa.

Se educa cuando se enseña a pensar: alcanzar esa capacidad crítica frente a la realidad que es uno mismo y la realidad que está fuera de uno, en el otro. Ningún ser humano puede prever lo que vendrá. La pandemia lo dejó claro. La velocidad del desarrollo tecnológico ha arrasado con la humanidad en términos de información, mas no de conocimiento y por eso la tarea de educar es formar a la persona para lidiar satisfactoriamente con el mundo que le toque, sin perder el rumbo de su propia humanidad.

El fenómeno de las redes sociales, específicamente, es un caso que define esa necesidad de mantener el curso, de no perder el rumbo: el bombardeo de información, de opiniones, de emociones descontroladas, de reacciones todavía más imprevisibles, pone en juego toda esta capacidad de pensar sobre la realidad.

Hoy, la riqueza, la fama y la aceptación son las características de una sociedad que ha perdido la noción de humanidad y, por lo tanto, desdeña el trabajo intelectual, la comprensión metafísica, la vida ética, la valoración del mundo a través del arte, cualidades propiamente humanas y que nos ponen en contacto con los otros y lo otro.

No se puede formar a una persona al margen de la sociedad y su devenir. Alguien dijo con mucha sensatez que la educación debiera ser la brida del futuro; sólo así puede asegurarse de conducir al hombre hacia su plena realización, más allá de los poderes y las ideologías que quieran controlarla, a partir de constructos sólidos que marquen siempre el horizonte en donde se alcanza toda esa belleza y perfección de la que somos capaces.

Tags relacionados: ArequipaEducación

Te puede interesar

Opinión

Fatiga mental en el trabajo

Sep 27, 2023
Opinión

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Sep 25, 2023
Opinión

La copa rota

Sep 19, 2023
Opinión

Alejandro Soto

Sep 18, 2023
Opinión

Profesionales virtuales

Sep 13, 2023
Opinión

Cambios ministeriales

Sep 11, 2023
Siguiente publicación
El deportista arequipeño (al centro), celebra el oro conseguido en el campeonato nacional de salto alto.

Erick Escalante: el atleta que se enfrentó al dolor por la gloria

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

María Fernanda Valdivia, se prepara para conseguir una medalla en el Nacional Universitario.

María Fernanda Valdivia, la lanzadora de disco que busca la gloria universitaria

Sep 29, 2023

Si El Niño es de fuerte intensidad en 2024, se frenará la economía peruana

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Potencial de Arequipa para la generación de energía solar

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (199)
  • Destacado (468)
  • Diálogo (75)
  • Economía (319)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (117)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (210)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (537)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los jóvenes podrán informarse por las carreras profesionales y técnicas que se ofrecerán este 30 de septiembre.

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Sep 29, 2023
El Proyecto Majes Siguas II seguirá paralizado, mientras Arequipa y el país urgen de este tipo de inversiones para reactivar la economía.

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Sep 28, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil