• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Escrito por Encuentro
Mar 27, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Claudia Calisaya Carpio
Docente del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo

Mientras dictaba el curso de Liderazgo, Daniel se quedó mirando hacia el vacío, en silencio durante un momento. Se mostraba pensativo. Al terminar la sesión, esperó a que todos sus compañeros se fueran y se me acercó. Me dijo: “profesora, ¿cómo puedo mejorar?”.

La pregunta es simple, pero profunda si es que ponemos sobre la mesa todas las dimensiones que permiten el crecimiento de la persona (cuerpo – psique, inteligencia y voluntad, según Pablo Ferreiro y Manuel Alcázar, en su libro Gobierno de personas en la empresa). Eso fue lo que generó el silencio y curiosidad en Daniel.

Como docentes universitarios se puede hacer y dar mucho a los estudiantes, más allá de los conocimientos técnicos, es decir, el conjunto de habilidades prácticas e instrumentales que permiten la transformación de los conocimientos científicos en acciones que permitan solucionar determinadas necesidades, o la construcción de habilidades duras, que reflejan el conocimiento técnico de un profesional y le ayudan a desempeñar con éxito un trabajo.

El docente universitario puede enseñar a sus estudiantes a ser más reflexivos. ¿Qué significa esto? Enseñar a ser analíticos, a “masticar” la información, a tener un pensamiento sistémico, donde “puedan ver más de allá de lo evidente” y con esto lograr tomar decisiones o elecciones.

En buenas cuentas, a que sean estrategas que abracen el bien personal, sin dejar de lado el bien común. Todo ello sumará hacia su éxito y alcanzarán la plenitud de algo que les preocupa mucho en su presente. Me refiero a su futuro.

¿Qué más se puede hacer como docente universitario? Alentar a los estudiantes a que son capaces, pero desde la humildad, que reconozcan que no siempre podrán solos y que pedir ayuda es también un acto de valentía.

¿Cómo se puede lograr esto? Lo primero es conocerse a sí mismo. Dejar de pensar y empezar a “oírse”. Aquí algunas preguntas que pueden ayudar en esta misión: ¿Quién soy? ¿Cuál es mi propósito? ¿Cuáles son mis virtudes? ¿Qué puedo mejorar y cambiar? ¿Qué he hecho hoy por mí? ¿Soy realmente feliz? Son preguntas simples, pero profundas y vale la pena responderlas, pues este diálogo reflexivo, de hacerse autopreguntas, de hablarse con la verdad y desde el presente ayudará incluso a abandonar y liberarse del pasado y de aquello que nos limita o detiene.

Hace poco Daniel me escribió un correo. Me contó lo que ha alcanzado y sobre sus nuevos proyectos. Él “empezó a ver su valor en todas las dimensiones”, construyó su presente desde el autoconocimiento y está trascendiendo. ¡Es inspirador! Estoy feliz y orgullosa de él. Esto también es ser docente universitario.

Te puede interesar

Opinión

Fernandini

Jun 5, 2023
Opinión

Mordaza

May 29, 2023
Opinión

Padres con lazo azul: la concienciación sobre el autismo

May 24, 2023
Opinión

Elección del defensor

May 22, 2023
Opinión

Pobreza

May 15, 2023
Opinión

¿Por qué el Perú es el segundo país que peor maneja en el mundo?

May 11, 2023
Siguiente publicación
Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Bolívar y Francisco de Paula Otero, primer prefecto de Arequipa

El valor de dar un paso al costado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (4)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (270)
  • Deportes (184)
  • Destacado (447)
  • Diálogo (75)
  • Economía (299)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (130)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (212)
  • Institucional (168)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (507)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023
Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version