• Contacto
  • Nosotros
viernes, diciembre 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

In memoriam: Don Eusebio Quiroz Paz Soldán

Escrito por Encuentro
May 2, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan David Quiceno
Docente del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo

Quizá de todos los que lo conocieron, soy el menos indicado para atreverse a hacer un escrito sobre don Eusebio. No soy familiar, discípulo o un conocido muy cercano. Sin embargo, me atrevo a hacerlo en medio de la agitación, dado que considero que su ejemplo académico es encomiable y que los pocos encuentros que tuve con él son suficientes para hacer un pequeño retrato con el que vale la pena quedarnos, al menos aquellos que nos dolemos por su partida de forma directa o indirecta.

Pocas palabras bastaba cruzar con don Eusebio para saber que ese don estaba bien puesto. El modo como abordaba la conversación te daba rápidamente la idea de que estabas frente a alguien que no dejaba pasar las cosas sin más, sino que las pensaba con delicadeza. Que estabas frente a un verdadero señor, cortés y sencillo en su trato. Si lo encontrabas por segunda vez, entonces, entendías que te reconocía y recordaba fácilmente.

Así, empezabas a pensar que su capacidad para reconocer las cosas y recordarlas era particular. Incluso, si su aparente deterioro de los últimos años te pudiese engañar, bastaba escucharlo hablar de los libros, de sus apuntes o de las ideas que sabía encontrar fácilmente en su biblioteca, entonces entendías que la memoria era su gran obsesión y la narración el medio con el que contagiaba su pasión por la identidad cultural de su pueblo.

En su relato había ímpetu, dolor y, en algunos casos, un enorme deseo de corregir los errores de un pasado que veía presentes. Arequipeño ilustre, a veces objetivo, a veces presa del amor por su pueblo. Quizá valga la pena que la luz de sus ideas no se pierda en la contumacia de una cultura que es tan oscurantista, como el pasado del que supuestamente reniega. Porque bastaba una pregunta para que su relato echara las raíces en el pasado más remoto y sus argumentos en la pila de libros con los que debías terminar la tarea por tu cuenta. Ojalá las nuevas generaciones logren ver en su ejemplo el deseo de convertir la historia en esperanza y la cultura en posibilidad de ser fiel a los ideales.

Creo que a quienes estuvieron cerca de él les queda una enorme tarea. A sus familiares quizá más porque tendrán que cargar con el peso de un hombre que los instiga a ser mejores que él en muchos aspectos. A llevar adelante como propios algunos de sus valores, que antes de ser imposiciones, son invitaciones a la libertad intelectual y moral. Pero, en general, a todos aquellos arequipeños y peruanos que siguen cargando las heridas de un pueblo que don Eusebio intentaba curar con las historias más maravillosas, con los héroes más inspiradores, con los valores más humanos y con la mirada puesta en lo trascendente.

La historia no se trunca hoy, pero espera nuevos continuadores. Don Eusebio, como dice su nombre, ha honrado el tiempo de los hombres y ahora la eternidad de Dios. Seguramente, nos estará esperando para conversar de Grau, Basadre o cualquier otro ilustre que nos recuerde que la historia humana está hecha para convertirla en un asunto de honor y piedad. Así como su nombre.

Ver la nota en el sitio original AQUÍ

Te puede interesar

Opinión

Escándalo

Dic 4, 2023
Opinión

Argentina

Nov 27, 2023
Opinión

Bicameralidad

Nov 20, 2023
Opinión

Las PASO

Nov 6, 2023
Opinión

¿Otro shock en Argentina?

Oct 30, 2023
Opinión

La importancia de nuevos proyectos en Arequipa

Oct 26, 2023
Siguiente publicación

Taxis en Arequipa, ¿servicio público o privado?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023

¿Cómo resolver la crisis política del país?

Caída de inversión minera en Perú provocaría retroceso en ranking mundial de producción de cobre

Pipo’s: fusión de comida japonesa con sabores marinos peruanos

Guillermo Yáñez, el paratenista con más presencia en los Parapanamericanos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (446)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (14)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (278)
  • Deportes (208)
  • Destacado (483)
  • Diálogo (75)
  • Economía (328)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (152)
  • Encuentro HOY (126)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (245)
  • Institucional (235)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (546)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (63)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023
Con la experiencia ganada en el negocio familiar, Giancarlo inició su propio emprendimiento en 2017.

Pipo’s: fusión de comida japonesa con sabores marinos peruanos

Dic 7, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil