• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Es posible una limpieza ecoamigable al alcance de todos?

Escrito por Encuentro
Nov 22, 2022
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Alejandro Zegarra Balboa
Docente del Departamento de Ciencias Naturales – UCSP

En breve, el verano se colará por las ventanas y toda la ropa, de la temporada pasada, volverá a los anaqueles de siempre. Son en estos cambios de estación donde encontramos un espacio propicio para pasar por la lavandería. Por ello, hay algunas cosas que debemos tomar en cuenta para realizar una limpieza adecuada sin comprometer nuestra salud.

El solvente más usado para lavado al seco es el percloroetileno; alto en volatilidad y es tóxico para las personas. Se comprobó que es un agente R-40 categoría 3, es decir, puede causar cáncer y daños en el aparato reproductor de hombres y mujeres, incluso produciría infertilidad. También tiene efectos mutagénicos, principalmente en estados de gestación inicial por la sobreexposición.

Frente a este grave hecho, desde la Universidad Católica San Pablo en asociación con una empresa privada y el Estado Peruano, se desarrolló un proyecto de investigación para un proceso de lavado en seco que usa un solvente ecológico derivado de productos que tienen un excelente poder limpieza y que no provocan los efectos negativos del percloroetileno.

Este solvente ecológico no tiene patentes y puede ser comprado por cualquier proveedor, es menos volátil, por lo tanto, no hay contaminación y es más potente limpiando. Por otra parte, al tener un índice de penetrabilidad más bajo, protege mejor las prendas, las vuelve más suaves y pueden lavarse repetidas veces sin lograr un desgaste importante.

Un aspecto importante, es que no es peligroso para la salud por inhalación y es mucho más económico. Con este producto se soluciona uno de los grandes problemas del lavado en seco convencional: los olores en las plantas de lavado y en las prendas.

Es importante mencionar que, para desarrollar este nuevo proceso de lavado, es necesario utilizar otro tipo de máquina y el procedimiento a pesar de ser similar, tiene algunas diferencias importantes, por lo tanto, estamos hablando de un nuevo sistema integral de lavado.

Los resultados de las pruebas de calidad a las prendas que se trataron con este nuevo proceso (suavidad, grado de limpieza, aroma textil de la prenda, estabilidad después del lavado), mostraron resultados favorables que fueron fácilmente percibidos por los usuarios finales.

¿Qué prendas se pueden lavar con este nuevo sistema?, la respuesta es muy simple: todas y sin restricción alguna, y lo más importante es que no cuesta más.

Es lamentable el alto grado de desconocimiento en la industria de los peligros del actual sistema de lavado, que expone, no solo a los usuarios, sino también a todo el personal que trabaja en las lavanderías y que usa este producto sin saber de sus efectos nocivos, que, inclusive, trascienden a las personas y afectan, también, el medio ambiente.

¿Cuánto estás dispuesto a pagar por una prenda limpia? ¿Crees qué tu salud y la de tu familia son un precio razonable? Seguramente no; por lo que es necesario que comencemos a ser más responsables por nuestra salud e iniciemos la construcción de  una sociedad “ecoresponsable”.

¿Qué implica esto? Vivir siendo conscientes de que todas las personas somos corresponsables de cuidar nuestro planeta. Una buena práctica, para sumarse a esta corriente mundial es tomar en cuenta esta información a la hora de desarrollar las actividades que forman parte de nuestro día a día; que evaluadas de forma aislada parecen intrascendentes, pero vistas en su conjunto tienen alto impacto en la preservación y conservación del medio ambiente presente y futuro.

Te puede interesar

Opinión

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
Opinión

100 días

Mar 21, 2023
Opinión

Los sistemas de radar: de la milicia a la medicina

Mar 17, 2023
Opinión

Gobernabilidad

Mar 13, 2023
Opinión

Democracia

Mar 7, 2023
Opinión

¿Tiene valor la basura industrial?

Feb 27, 2023
Siguiente publicación
Ángel Linares, asumió la encargatura de la alcaldía, por acuerdo de los regidores del concejo provincial de Arequipa.

Arequipa perdió cuatro años por líos judiciales de autoridades

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version