• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Agenda

Escrito por Encuentro
Jun 20, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo.

La presidenta ha indicado que se quedará hasta 2026 para llevar a término el periodo de gobierno constitucional para el que fue elegida, esto significa una declaración de guerra a todas las fuerzas que piden un adelanto de elecciones, que van desde sectores de derecha hasta casi toda la izquierda.

Lo que sostiene su débil gobierno es el apoyo de una mínima mayoría congresal que también está comprometida con terminar su periodo, pero que a todas luces muestra que quiere sacarle todo el provecho a su permanencia, deseando llegar hasta donde le sea posible, sin mayor consideración a una responsabilidad histórica, en procura del bien común del país, o tan siquiera tener algo que presentar de cara a las próximas elecciones generales.

El proyecto de bicameralidad que se hundió por sólo un voto días atrás, muestra hasta dónde están dispuestos a llegar los congresistas. Sólo la denuncia pública elevada por los medios de comunicación, pudo explicar los alcances del proyecto que cambiaba 50 artículos de la Constitución; algo parecido ocurrió con el hundimiento de la “ley mordaza”.

Si la presidenta quiere llegar a 2026, necesita comprender que no todos los caminos conducen a que su permanencia sea leída como el mal menor en todos los escenarios, ante tanta impopularidad y debilidad, necesita darle la vuelta a la situación y una agenda ambiciosa que convenza a la población de que amerita darle el chance de la permanencia. Un mejor equipo, capaz de comprometerse con resultados, le ayudaría a que se vea posible llevar su periodo a término, pero con los indicadores sociales y económicos tan débiles, el cansancio está a la vuelta de la esquina.

Te puede interesar

Opinión

Fatiga mental en el trabajo

Sep 27, 2023
Opinión

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Sep 25, 2023
Opinión

La copa rota

Sep 19, 2023
Opinión

Alejandro Soto

Sep 18, 2023
Opinión

Profesionales virtuales

Sep 13, 2023
Opinión

Cambios ministeriales

Sep 11, 2023
Siguiente publicación

Análisis del retorno de la bicameralidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

María Fernanda Valdivia, se prepara para conseguir una medalla en el Nacional Universitario.

María Fernanda Valdivia, la lanzadora de disco que busca la gloria universitaria

Sep 29, 2023

Si El Niño es de fuerte intensidad en 2024, se frenará la economía peruana

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Potencial de Arequipa para la generación de energía solar

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (199)
  • Destacado (468)
  • Diálogo (75)
  • Economía (319)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (117)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (210)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (537)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los jóvenes podrán informarse por las carreras profesionales y técnicas que se ofrecerán este 30 de septiembre.

El evento de orientación vocacional más grande del sur, se realiza este 30 de septiembre en la San Pablo

Sep 29, 2023
El Proyecto Majes Siguas II seguirá paralizado, mientras Arequipa y el país urgen de este tipo de inversiones para reactivar la economía.

La importancia de las ventajas tácticas para afrontar el arbitraje de Majes-Siguas II

Sep 28, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil