• Contacto
  • Nosotros
sábado, mayo 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Un negocio donde crecen juntas

La Clotilde revalora recetas ancestrales de la mano de mujeres de las zonas altoandinas y sus huertos de autoconsumo

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Mar 23, 2022
en Emprendimiento
La Clotilde ofrece infusiones naturales a base de hierbas y frutas peruanas que promueven bienestar y salud.
Empoderadas. Actualmente son 35 las mujeres involucradas con La Clotilde.
En cada viaje, María Fernanda aprende de las mujeres que impulsan su negocio.
Algunas veces, ella misma debe tomar las fotos para sus publicaciones en redes sociales.
La Amazona Puerh, La Arequipeña, La Blancanieves del Valle, entre otros, son los nombres singulares de las infusiones con distintas propiedades.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

María Fernanda Mazeyra, decidió dejar su trabajo y sus ingresos fijos, para ser ella misma. Hace cuatro años, inició su negocio que promueve bienestar y salud a través del consumo de infusiones naturales. Le puso el nombre de su bisabuela, aunque al final, terminó por encarnarse en ella misma y hasta personalizando su marca.

“Estudié Ingeniería Industrial y trabajé en el Misterio de la Producción. Antes de empezar mi negocio, era consultora para un proyecto de formalización de cuero y calzado con los productores de Arequipa. Era interesante conocer cómo se desarrollaba ese sector, pero al final decidí dejarlo para emprender mi negocio”, sostiene.

Por ella misma

La Clotilde, surge de la necesidad que tenía María Fernanda por consumir infusiones. Muchas de las que pedía, llegaban saborizadas y no eran 100% naturales. “Empecé a mezclar en mi bebedero diferentes hierbas y me las llevaba al trabajo. Algunos me preguntaban qué era y les explicaba sobre sus propiedades. Así nació todo”, refiere.

Antes de renunciar, debía tener algo seguro, por eso elaboró un proyecto que presentó a la PUCP y que fue validado como startup. “Tuvimos su apoyo técnico para poder desarrollarlo. Lo fundamental en nuestra propuesta, fue incluir a mujeres altoandinas del Perú en nuestra cadena productiva”, asegura.

Hoy La Clotilde, ofrece hasta 35 infusiones naturales en base de hierbas y frutas peruanas, que promueven bienestar y salud, revalorizando cultivos y tradiciones ancestrales, y empoderando a las mujeres altoandinas del sur del país.

“Lo más difícil de emprender, es dar el primer paso, renunciar al sueldo fijo y estabilidad, por algo que puede o no funcionar”, refiere al recordar que, el inicio fue próspero de la mano de especialistas en el tema, pero luego de un año y medio de operación, debió postergar su producción por la pandemia.

“El 70% de nuestras ventas, era para cafeterías y restaurantes, pero todas cerraron por el COVID-19. Incluso alquilamos una pequeña planta que tuvimos que cerrar y hasta usar un camión de gaseosas para trasladarnos, porque no había el servicio de mudanza por la pandemia; sin embargo, nos recuperarnos”, recuerda.

EL DATO

La promoción que funcionó con La Clotilde, es el ‘boca a boca’. “Es importante cuando cumples lo que prometes y el producto habla por sí solo”, sostiene María Fernanda Mazeyra.

Incursión en las redes

Esa etapa sirvió —como a muchos— para recurrir a las redes sociales. Optaron por Instagram, donde María Fernanda promocionaba infusiones para relajarse y limpiar el organismo durante la cuarentena.

Inició con casi 1 000 seguidores y actualmente supera los 11 000. Tuvo éxito y muchos empezaron a solicitarle las infusiones. Para octubre de 2020, habían alcanzado las ganancias que obtuvo antes de la pandemia.

Creciendo juntas

Hace cuatro años, María Fernanda no tenía muchos proveedores y contactó a ocho mujeres que, además de cosechar, se dedicaban a la selección de los insumos en la localidad de Yanque (Caylloma). Hoy son 35 las mujeres involucradas con la empresa en Yanque y otros distritos de Arequipa, además de las regiones de Puno y Cusco.

Las señoras, no solo cosechan, también seleccionan las hierbas. La merma de la producción, se composta para el suelo donde se producen sus cultivos, lo que convierte a La Clotilde, en un negocio ecoamigable.

“Ha sido un proceso duro, pero a la vez bonito. Aprendimos mucho y lo más importante, es que crecimos juntas”, sostiene. Actualmente, La Clotilde esta presente en Arequipa, Lima, Cusco, Juliaca, Puerto Maldonado y Trujillo; principalmente, en cafeterías, restaurantes y tiendas de especialidad con biodiversidad.

Te puede interesar

La aplicación es fácil de usar y permite acceder a 40 negocios registrados en la ciudad de Tacna.
Emprendimiento

El cliente por encima de todo

May 26, 2022
0
Fernando Arce estudió diseño para alejarse de la cerámica, pero nunca pudo desligarse de su origen.
Emprendimiento

El renacimiento de un ceramista

May 18, 2022
0
Aliadas. Las hermanas Jacqueline e Isemar Cruz instalaron el centro de investigación Le Qara.
Emprendimiento

Biotecnología en la industria de la moda

May 12, 2022
0
Anagrama está conformado por profesionales de la UCSP.
Emprendimiento

Educar para amar

May 4, 2022
0
José Luis Roncal es consultor financiero y decidió emprender su propio negocio.
Emprendimiento

Conoce a la empresa que salda tus deudas con los bancos

Abr 28, 2022
0
Nancy Vilca, participa en diferentes ferias a nivel nacional, como en el Cusco, donde la panadería es una actividad tradicional.
Emprendimiento

El talento de la panadería

Abr 19, 2022
0
Siguiente publicación
Los alumnos de la San Pablo, cuentan con todas las facilidades para el desarrollo de sus clases.

Regreso a clases en la San Pablo: aire libre, espacios seguros y tecnología disponible

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing