• Contacto
  • Nosotros
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

La Virgen María, fuente de inspiración para artesanos peruanos

El Centro de las Artes de la UCSP y la Asociación Cultura ICTYS, revaloran el trabajo de los artesanos del país con la muestra de arte popular, “María, madre nuestra”

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Abr 11, 2022
en Emprendimiento
Alta sensibilidad. Cada imagen muestra a la virgen María como una mujer vulnerable y en situaciones cotidianas.
'María, madre nuestra', es la primera muestra mariana que realiza la UCSP e ICTYS.
En el Centro de las Artes de la UCSP, se exhiben obras de Germán Romero, Rosalía Tineo, Bernardino Arce, entre otros.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

Por primera vez, el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo y la Asociación Cultural ICTYS (Instituto Cultural Teatral y Social), reunieron las obras de 25 artesanos del país; obras que, tienen como protagonista a la Virgen María, quien tiene un sinnúmero de advocaciones en el mundo.

En el Perú, los nombres más representativos son: Virgen de Chapi, Virgen de Cocharcas, Virgen del Carmen, Nuestra Señora de la Candelaria, Virgen de las Mercedes, Nuestra Señora del Rosario, María Auxiliadora, entre otras.

Las diferentes maneras de sentir a María, han servido de inspiración a los artistas que, en algunos casos, muestran a la virgen en facetas cotidianas, lejos de altares y en actividades más humanas.

“Todas son imágenes de la virgen en diferentes facetas de su vida. En algunas situaciones, está con Jesús, en otras sin él y también, se le aprecia en actividades sencillas de toda madre y que fueron elaboradas en diferentes técnicas como cerámica, tallado, orfebrería, platería, entre otras”, refiere Fiorella Quintanilla, directora del Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo.

Esta exposición, es la primera muestra mariana que se realiza junto a la Asociación Cultural

ICTYS y que tuvo la responsabilidad de gestionar con los artistas, la presentación de sus obras.

“Es una exposición que agrupa a artistas de Cusco, Lima, Callao, Junín, Ayacucho y Arequipa y que, desde su inventiva, presentan a la virgen en la maternidad, en distintos pasajes bíblicos y también, desde una visión popular”, explica Javier Leturia, director de ICTYS.

EL DATO

La exposición es gratuita y se realiza hasta el 28 de mayo. La pueden apreciar en el Centro de las Artes de la UCSP, calle Palacio Viejo 414, Cercado de Arequipa de lunes a sábado de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas.

Revalorando al artesano

“Los artesanos son personas valiosas y lamentablemente tienen poco reconocimiento; en parte, esta exposición busca exhibir su trabajo para poner en valor al artista”, sostiene Fiorella Quintanilla, sobre esta actividad que se realiza, además, por los 25 años de aniversario de la UCSP.

“En cada pieza hay una riqueza artesanal única que, en algunos casos, trasciende de generación en generación y eso las hace más valiosas. Contar con las obras de Germán Romero, Rosalía Tineo, Bernardino Arce, mencionando a algunos, hace única esta exposición, porque son artistas que tienen una amplia trayectoria”, asegura Javier.

Uno de los objetivos de la muestra, es hacer visibles a los artesanos para que, en el corto plazo, puedan destacar. “Los peruanos no terminamos de darnos cuenta del valor de nuestro arte, que va más allá de la pieza de arte. La artesanía peruana trasciende de padres a hijos, es una actividad que implica muchas horas de trabajo y por eso, merecen estar en una galería de arte”, refiere Leturia.

Agrega que sería ideal que, en un mediano plazo, las familias peruanas muestren con orgullo en sus casas una pieza artística de Arce o Tineo, “A veces valoramos más las artesanías que conseguimos en un viaje fuera del país que las nuestras”, lamenta el director de ICTYS.

Algo especial

Fiorella Quintanilla asegura que, la primera muestra mariana, tiene una alta sensibilidad al mostrar a la Virgen María como una mujer vulnerable y normal.

“Al verla, sientes algo especial dentro de ti, por un lado, se puede apreciar el trabajo sublime que te impacta de una manera preciosa y por otro, te conmueve y hasta sientes que algo vibra en tu corazón. Ver a María como una mujer vulnerable, como un ser humano con la bendición de Dios, es gratificante y ayuda en la reflexión, más aún, verla desde los ojos de los artesanos”, asegura.

Te puede interesar

Quetzalcha ofrece tacos, quesadilla y agua de Jamaica, todas las delicias de la comida mexicana.
Emprendimiento

Quetzalcha trajo los sabores mexicanos a Arequipa

May 23, 2023
El equipo de Livo impulsa este interesante proyecto que busca unir roomies en el Perú.
Emprendimiento

Livo busca al roomie ideal para la convivencia perfecta

May 12, 2023
Hace diez años, Elizabeth Gutiérrez inició con quesos helados ‘La caymeñita’.
Emprendimiento

La caymeñita y el secreto del queso helado arequipeño

Abr 4, 2023
Discos Eternos vende vinilos de todas las épocas en Arequipa.
Emprendimiento

El regreso de los discos de vinilo

Mar 29, 2023
Romitza Gamarra ofrece productos a base de aceituna en Diva Oliva.
Emprendimiento

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Mar 22, 2023
Equipo de trabajo de la agencia Kreante.
Emprendimiento

Kreante: la solución digital de los emprendedores

Mar 15, 2023
Siguiente publicación
Especialistas del sector construcción, analizaron las posibilidades de desarrollo de la región Arequipa.

Nuevos desafíos para Arequipa: necesita seleccionar mejores equipos en construcción

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version