• Contacto
  • Nosotros
lunes, junio 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Tranvía a la vista

Escrito por Encuentro
Nov 23, 2018
en Destacado
El tranvía o tren ligero tendría que ingresar al centro histórico por el corredor Sucre-Bolívar.

El tranvía o tren ligero tendría que ingresar al centro histórico por el corredor Sucre-Bolívar.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El electo alcalde provincial, Omar Candia Aguilar, está convencido de que la implementación de un tranvía garantizaría la sostenibilidad del Sistema Integrado de Transporte (SIT), como solución al caos del transporte masivo en la ciudad. Sin embargo, ya surgieron varias voces que se oponen no solo al proyecto como tal, sino a que este ingrese al centro histórico.

Frente a este panorama, ¿qué tan factible es que Arequipa cuente con un tranvía y más aún si la comuna provincial no cuenta con el presupuesto para ello? En opinión del ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo Mori, el Gobierno tiene toda la voluntad para apoyar proyectos como este, pero siempre y cuando no existan controversias ni cuestionamientos sobre su ejecución.

“Necesitamos que se superen todas las contradicciones y las oposiciones que existen en Arequipa respecto a algunos proyectos. Hay proyectos que más allá de los aspectos técnicos tienen que ser posibles desde el punto de vista social y de gestión”, declaró el ministro a Encuentro.

Financiamiento

En cuanto al financiamiento, que bordearía los US$ 550 millones, Edmer Trujillo anticipó que “el gobierno del presidente Martín Vizcarra tiene la disposición de financiar, si no es todo, una parte importante de los recursos”. Sin embargo, advirtió que primero se debe aclarar qué tanto se ha avanzado en la implementación del SIT, cómo es que este se articulará con el tranvía y qué obras están pendientes.

Incluso, recordó que en los últimos dos años, el MTC transfirió más de 100 millones de soles a la comuna provincial para la ejecución de algunas obras, y “la pregunta concreta es si este dinero benefició o no a la población, y si no es así, ¿qué es lo que ocurrió?”.

Además, señaló que si se confirma que esta entidad municipal devuelve los casi 90 millones de soles que se destinó para el viaducto Salaverry, en adelante el MTC será más estricto en la revisión de un nuevo requerimiento presupuestal.

“En lo sucesivo, no se puede transferir recursos a proyectos que no hayan superado todas las observaciones [técnicas] y que no cuenten con todos los permisos que hagan posible su ejecución”, aseveró.

Nueva instancia

El funcionario anunció también que a más tardar en enero próximo el MTC creará un órgano similar a Provías, con presupuesto propio, organización administrativa y equipo técnico, que apoyará a los Gobiernos locales en temas de transporte urbano.

Esta instancia no solo se encargará de financiar las obras que se requieran, sino que también dará asistencia técnica para la formulación y la revisión de los proyectos. Las ciudades con las que se empezará a trabajar son Piura, Trujillo, Chiclayo y Arequipa.

¿Herencia de Zegarra?

Ahora bien, el proyecto del tranvía o tren ligero no es nuevo y tampoco responde a una iniciativa de Omar Candia o de su equipo técnico. Este tiene sus orígenes en el 2015, cuando se discutía la viabilidad de un monorriel en Arequipa. El tranvía surgió como una alternativa menos costosa y menos agresiva con el centro histórico para el corredor troncal del Sistema Integrado de Transporte (SIT).

César Simborth, exasesor de la gestión municipal de Alfredo Zegarra y ahora integrante del equipo técnico de Omar Candia, recordó que después de que “se cayó la iniciativa privada del monorriel”, el MTC solicitó a los organismos de cooperación internacional elaborar un estudio comparativo de las alternativas de transporte para el corredor troncal del SIT.

Este informe preliminar sirvió para que en diciembre del 2016 se encargue a la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) el estudio del perfil del tranvía. La primera versión de este perfil técnico fue revisada en la comuna provincial en diciembre del 2017 y una segunda versión habría sido entregada en julio último, aunque se desconoce si es que es o no la definitiva.

Esta propuesta está además registrada en el Programa Multianual de Inversiones 2019-2021 del MTC, con el nombre de Transporte Masivo en la Troncal 1 del SIT de Arequipa, con el código 2391635 y con el orden de prioridad n.° 578 dentro de un paquete de más de 1100 proyectos de inversión de todo el país.

Es por ello que Simborth admitió a Encuentro que este proyecto es una continuidad de lo avanzado durante la gestión de Alfredo Zegarra, y “corresponde al desarrollo de uno de los componentes del SIT, que es el corredor troncal que iría desde el cono norte hasta Socabaya” y que cruzaría por el centro histórico de la ciudad.

Costos reales

Simborth también aclaró que el costo de este proyecto, que incluye la infraestructura y el material rodante, es de US$ 550 millones y no los US$ 750 millones que anunció Omar Candia semanas atrás. Este monto (US$ 550 millones) representaría solo el 8 % de toda la inversión que demandará el proyecto de la línea 2 del metro en Lima.

En cuanto a los cuestionamientos sobre la utilidad del tranvía y su ingreso al centro histórico, Simborth señaló que con este proyecto se promoverá la accesibilidad a la ciudad de manera más eficiente y menos agresiva.

“Es recomendable que una alternativa de transporte masivo [como el tranvía] ingrese al centro histórico por su propia salud, para recuperar los espacios públicos y mejorar la calidad del aire”, argumentó.

Además, dijo que tal como están las cosas, si se aleja el transporte urbano del centro, la población llegará en taxis y autos particulares y no dejarán espacio para más zonas peatonales e incluso futuras ciclovías.


“Necesitamos un plan de movilidad urbana”.
Elvis Jump (consultor en temas de transporte):

Antes de pensar en que si Arequipa necesita o no un tranvía, debemos contar con un plan de movilidad urbana sostenible y, dentro de este, diseñar el sistema de transporte que requerimos.

Un proyecto similar e impulsado también por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) ya fue rechazado meses atrás en Cusco, porque prefirieron trabajar en su plan de movilidad sostenible.

Los franceses no regalan su dinero al financiar estos estudios. Ellos vienen a hacer un negocio, porque nos venderán toda la infraestructura, el material rodante y la tecnología que se necesite para operar este sistema. Así, esta inversión tendrá un impacto mínimo en la economía local y la mayor parte se irá con los franceses.

Es mejor gastar toda esa inversión [US$ 550 millones] en ampliar la infraestructura vial, porque un tranvía no incrementará la capacidad vial de la ciudad.

Además, el tranvía centralizará nuevamente las actividades en el centro de la ciudad, porque los negocios se ubican donde hay mayor disponibilidad de transporte y eso va en contra de la conservación y la protección del centro histórico.


El dato 

El costo de un monorriel es de 50 millones de dólares por km y el del tranvía es de 20 a 30 millones de dólares por km. Mientras que un bus patrón puede transportar de 80 a 100 pasajeros, un tranvía puede movilizar entre 300 y 600 personas por viaje.

Tags relacionados: ArequipaOmar Candia AguilarTranvía

Te puede interesar

Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Siguiente publicación

Criticar la ideología de género no es defender la pedofilia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (701)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil