• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Solo 8 de 17 playas de Arequipa son aptas para veraneantes

Revisa aquí los balnearios saludables, de acuerdo a la evaluación realizada por la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Dic 30, 2022
en Destacado
Miles de personas se alistan para asistir a las principales playas de Arequipa.

Miles de personas se alistan para asistir a las principales playas de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

El verano ya empezó y para esta temporada, se estima que más de 400 mil personas acudirán a las diferentes playas del litoral arequipeño para disfrutar del sol y el mar. Sin embargo, hay que tomar en cuenta las condiciones ambientales y de contaminación, a fin de evitar cualquier riesgo para la salud.

Por ello, antes de ir a un balneario, deben conocer y revisar la lista de playas calificadas como saludables y no saludables por parte de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Arequipa (Desa).

El último reporte evidencia que solo 8 de las 17 playas de Arequipa están calificadas como aptas para recibir a los veraneantes. Según Zacarías Madariaga, jefe de la Desa, hasta el momento solo la primera, segunda y tercera playa de Mollendo, además de Catarindo, Mejía, Punta de Bombón y Albatros en Islay, así como La Punta en Camaná, son recomendables para la población.

¿Cómo se determina una playa saludable?

Madariaga, sostiene que, una playa es calificada como óptima o saludable cuando la calidad sanitaria del agua no está contaminada con coliformes fecales, más aun cuando en esas zonas, los sistemas de desagüe o tratamiento de aguas residuales es deficitario.

En este caso, la entidad toma muestras del agua de mar para analizar su composición, que no debe superar el límite de concentración de coliformes. Si el número límite es de entre 0 y 200 NMP/100 ml, es considerada óptima, si es mayor a 1000 es considerada no saludable.

Asimismo, explicó que hay otros aspectos que son parte de la evaluación, como la limpieza de las playas, la implementación y buen estado de los servicios higiénicos, duchas y vestuarios, además del recojo adecuado de los residuos. “Todo este trabajo es responsabilidad de los municipios de la localidad, supervisados por la Desa”, aclaró.

Cualquier observación o deficiencia en alguna playa, hace que no se califique como óptima; no obstante, esta medida no prohíbe o restringe la asistencia de bañistas, salvo condiciones altamente críticas, como: que el agua esté contaminada con excesiva presencia de coliformes o que la playa esté totalmente sucia y que los servicios higiénicos estén colapsados.

“Es muy difícil garantizar que las cosas funcionen al 100%. Lamentablemente los municipios no tiene grandes presupuestos para el recojo de los residuos sólidos”, lamentó.

Piscinas, la otra opción

Otra opción para disfrutar del verano son las piscinas. En Arequipa están registradas 94 piscinas, la mayoría de propiedad de las municipalidades y entidades privadas, pero solo 42 están autorizadas para funcionar de acuerdo a las normas vigentes, en cuanto a la calidad sanitaria.

Para ello, existen factores que determinan si una piscina es saludable o no: la calidad del agua, la limpieza del estanque y el buen estado del equipamiento. En ese sentido, Madariaga pidió a la población que exija a los dueños o administradores de estos espacios, que las condiciones sanitarias sean óptimas para tener una asistencia masiva.

Solo personal autorizado y capacitado del Senasa, son los encargados del recojo de aves muertas en las playas.

Gripe aviar, ¿una amenaza?

Sin tiempo aun para salir de la pandemia del covid-19, otro riesgo médico que surge en este verano es la gripe aviar. Aunque esta enfermedad no pondría en riesgo la presencia de bañistas en las diferentes playas, sí hay que tener en cuenta algunas recomendaciones.

Waldo Cornejo, jefe zonal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú en Arequipa (Senasa), sostiene que lo primero que se tiene que hacer es mantenerse alejado de las aves muertas. “Si se toma esa medida, el riesgo es menor, pero si hay un contacto con el animal, el riesgo se incrementa”, advirtió.

Otro de los puntos a tomar en cuenta, según Cornejo, es evitar las desembocaduras de los ríos, ya que es en estos lugares es donde se registra la mayor congestión de aves muertas y el contagio es latente. “Por ejemplo, en Islay, en la desembocadura del río Tambo, la presencia de aves muertas es alta”, explicó.

Estadísticas en descenso

Cornejo, sostiene que todavía no se puede determinar si estamos en la etapa final de esta enfermedad, pero sí asegura que, el recojo de los cadáveres de las aves silvestres (pelícanos) descendió a 150 aves diarias en promedio, frente al punto más crítico que fue de 700. En Arequipa, desde que se decretó la alerta sanitaria por este tema, se llegó a recoger y enterrar cerca de 5000 aves.

“En verano, se estima que la cantidad de aves muertas se mantendrá y reducirá. Pero hay que estar alertas de que este virus no llegue a las aves domésticas. Esto dependerá de que la gente sea responsable y acate las disposiciones emitidas”, recomendó.

De las cerca de 5000 aves que han muerto, solo se registraron 4 o 5 gaviotas y de los piqueros un promedio de 30. Asimismo, Cornejo sostuvo que, Camaná es la provincia  donde se registró una mayor cantidad de aves muertas con un 60 %, después están Islay y Caravelí, cada una con 20 %.

Tags relacionados: ArequipaPlayas

Te puede interesar

Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
El camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, tiene una extensión de más de 200 km. (Foto: Augusto Cardona Rosas)
Destacado

Buscan poner en valor antiguo camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, que es parte del Qhapaq Ñan

Jul 4, 2025
Los vehículos emiten gases contaminantes peligrosos para las plantas.
Destacado

Arequipa: medirán el impacto de la contaminación vehicular en las plantas

Jul 1, 2025
Las obras en Moquegua tienen un avance de más del 25 % (Foto: Proyecto Pasto Grande).
Destacado

Moquegua: Proyecto de separación de aguas busca resolver la contaminación natural en el ande

Jul 1, 2025
El alto nivel de pobreza en Puno (39.9 %) influye significativamente en la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años.
Destacado

¿Por qué Puno es la región con más casos de anemia en el Perú?

Jun 27, 2025
Siguiente publicación

¿Qué tan satisfecho se vive en Arequipa?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil