• Contacto
  • Nosotros
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Sector minero apunta a una redistribución del canon y regalías

Cámara de Comercio de Arequipa, se une a propuesta y considera que debe ser una “necesidad pública”, aunque otros especialistas advierten que políticamente sería inviable

Escrito por Encuentro
Jul 11, 2022
en Destacado
Los recursos de la minería no solo deberían beneficiar a localidades de su zona de influencia.

Los recursos de la minería no solo deberían beneficiar a localidades de su zona de influencia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Pablo Rojas Huayapa

La actual asignación de recursos del canon y regalías mineras, genera desigualdades entre localidades de una misma provincia y hasta da la impresión que premia la ineficiencia en el gasto presupuestal. Es por ello que, desde el sector minero y empresarial, plantearon la urgente redistribución de estas partidas a fin de promover un desarrollo más equitativo.

Un ejemplo de esta realidad lo encontramos en los distritos de Yarabamba y Pocsi, en la provincia de Arequipa. Ambas localidades son rurales y reportan que, más del 50% de la población no cuenta con los servicios básicos de agua y desagüe; sin embargo, la diferencia en las transferencias por canon y regalías mineras entre una y otra es ‘astronómica’.

Según el Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, en 2021, mientras el municipio distrital de Pocsi recibió un millón de soles, la comuna de la villa de Yarabamba contó con más de 198 millones soles.

Es por ello que el acalde de Pocsi, Leibniz Cornejo Soto, señaló que no habrá un crecimiento equitativo de los distritos rurales, sin una mejor distribución de los recursos del Estado

“Hay municipios que reciben más de S/ 100 millones y nosotros apenas superamos el millón. Con estos recursos no podemos tener un crecimiento equitativo en el país”, aseguró.

Análisis en Convención Minera

Esta problemática será debatida en la próxima edición de la Convención Minera, que se desarrollará entre el 26 y 30 de septiembre en el centro de convenciones de Cerro Juli. 

La presidenta del comité organizador, Claudia Cooper Fort, confió en que el Gobierno nacional tome la iniciativa para redistribuir el canon y regalías mineras a partir del aporte que hagan los especialistas y la empresa privada en el cónclave minero.

La también exministra de economía, llamó la atención sobre la eficiencia que debían tener los gobiernos locales al momento de gastar los recursos asignados por el Estado.

“Tenemos grandes ingresos económicos que puedan transformar la realidad no solo de una comunidad ubicada en la zona de influencia, sino para un desarrollo común e integral de toda la provincia”, declaró.

EL DATO 

Según propuesta Ciudadana, de los más de S/ 240 millones que recibió el Gobierno Regional de Arequipa —por canon y regalías mineras— en los primeros seis meses de este año, solo invirtió el 20%.

De necesidad pública

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Arequipa, Luis Caballero Vernal, la nueva distribución del canon minero debe ser una necesidad pública que logre un eficiente gasto de los recursos generados por la actividad extractiva.

“No podemos tener distritos que reciban grandes cantidades de dinero y no sepan cómo gastarlo. Tenemos que distribuir ese recurso para cubrir las necesidades básicas de la población en todo el Perú y no solo en las zonas de influencia donde se ubica la mina”, afirmó.

Políticamente sería inviable

En opinión del representante de la ONG Propuesta Ciudadana, Epifanio Baca Tupayachi, la redistribución del canon y regalías mineras resultaría políticamente inviable, debido a la oposición que generaría en los distritos considerados dentro de la zona de influencia a la actividad minera.

“Los municipios que reciben más dinero por canon, manifestaron su oposición a que se les reduzca sus ingresos, pese a que no invierten ni la mitad de lo que reciben y no hay un desarrollo sostenible en sus localidades”, aclaró.

Para el economista, los niveles socioeconómicos de las comunidades ubicadas en las zonas de influencia no mejoraron en los últimos 10 años. Según el INEI, el distrito de Yarabamba registra 21% de pobreza de una población de 1 528 habitantes, mientras que Pocsi tiene 24% de su población (447 habitantes) en la misma condición social.

No obstante, Baca Tupayachi, considera que la redistribución del canon y regalías mineras permitiría atender las necesidades insatisfechas de la población de manera equitativa en todo el país, así como optimizar el gasto de los recursos provenientes de la actividad minera.

En todo caso, agregó que, el Gobierno deberá evaluar los indicadores de población, pobreza, vivienda y acceso a los servicios básicos para que la distribución de los recursos generados por la minería, beneficien a la gran mayoría de comunidades de todo el país.

“Si no se invierten los recursos del canon minero, no se atiende a tiempo a la comunidad para cubrir sus necesidades básicas”.

Epifanio Baca Tupayachi, representante de Propuesta Ciudadana

 

 

Tags relacionados: ArequipaCanonmineria

Te puede interesar

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.
Destacado

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022
Los pacientes con cáncer no pueden sufrir más a la espera de su tratamiento.
Destacado

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Ago 11, 2022
La única persona que confía en Christian Nova es la gobernadora regional Kimmerlee Gutiérrez.
Actualidad

Designación de Christian Nova agrava crisis en sector Salud de Arequipa

Ago 4, 2022
En estos tiempos, la compra de sangre se ha convertido en un recurso válido para salvar la vida de una persona.
Destacado

La venta de sangre: un ‘mercado negro’ para salvar vidas

Jul 26, 2022
Esta iniciativa permitirá reforzar la enseñanza presencial y mejorar la educación virtual en caso de alguna emergencia.
Destacado

Universitarios crean plataforma virtual para escolares del cono norte

Jul 21, 2022
En Arequipa aumenta la inseguridad ciudadana y se reduce el patrullaje policial.
Destacado

En Arequipa reducen patrullaje policial por suba de la gasolina

Jul 18, 2022
Siguiente publicación
Un grupo de deportistas discapacitados pertenecientes al club Corazón y Pura Fibra, son un ejemplo de vida y deportivismo.

La discapacidad no limita el deporte

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022

La jura de la independencia en la ciudad de Arequipa

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Iglesias en miniatura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (9)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (403)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La imagen de la arquitectura arequipeña se retrata en un farallón.

Los canteros de sillar: una tradición que transciende generaciones

Ago 12, 2022
Los pacientes con cáncer no pueden sufrir más a la espera de su tratamiento.

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Ago 11, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing