• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Más de S/ 20 millones en adicionales de obras, gastó el municipio provincial

En los cuatro años de gestión edil, se ejecutaron más de 50 obras en diferentes distritos de Arequipa y en la mayoría de ellos, se aprobaron ‘adicionales’

Escrito por Encuentro
May 13, 2022
en Destacado
La obra ‘Bicentenario’, tiene cinco adicionales por más de S/ 8 millones en 10 meses de ejecución.
El eje vial Jerusalén-San Juan de Dios, tuvo un adicional de 12 millones de soles y demoró dos años en terminar la obra.
En la Av. Vidaurrazaga, el expediente técnico no completa el cambio de redes de agua y desagüe.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El eje vial Jerusalén-San Juan de Dios y la obra Bicentenario, tienen mayores adicionales aprobados

Pablo Rojas Huayapa

La aprobación de ‘adicionales’ en la ejecución de obras a cargo de la municipalidad provincial de Arequipa, se convirtió en una práctica común. Esto evidencia deficiencias al momento de elaborar los expedientes técnicos, según especialistas consultados por Encuentro.

La consecuencia de estos ‘adicionales’, según reconoció el gerente de Desarrollo Urbano, Edward Pinto, es que se gastaron más de S/ 20 millones hasta el momento; sin embargo, en opinión del regidor Jorge Condori, la cifra superaría los S/ 30 millones.

Un ejemplo de esta situación, es el intercambio vial Bicentenario, que conectará las avenidas Los Incas, Jesús y Kennedy, y que será la obra emblemática de la gestión edil de Omar Candia Aguilar.

Este proyecto contaba con un presupuesto inicial de S/ 60 millones y debía ser inaugurado en el aniversario de Arequipa de este año, pero tras 10 meses de ejecución —de los 13 previstos—, solo tiene un avance de 45% y, además, ya se aprobaron 5 de los 9 adicionales, valorizados en más de S/ 8 millones. Este monto podría incrementarse más hasta el 11 de octubre, cuando se entregue la obra.

Lo peor de todo, es que el mismo Edward Pinto, no descartó que se puedan presentar más ‘adicionales’ y no solo seguirá creciendo la inversión en este proyecto, sino que se extenderá el plazo de ejecución.

En lo que va del periodo de gestión de Omar Candia, se ejecutaron más de 53 obras en diferentes distritos de la provincia de Arequipa, con una inversión de más de S/ 140 millones. En la mayoría de ellos, se aprobaron intervenciones adicionales y aumentos de presupuesto durante la etapa constructiva.

Información nada clara

De acuerdo al gerente de Desarrollo Urbano de la comuna provincial, en el caso de la obra Bicentenario, durante la elaboración del estudio técnico la empresa a cargo de diseñar el perfil, solicitó información a Sedapar, Seal y las empresas de telefonía, pero al momento de la intervención encontraron otra realidad.

“Cuando se elabora el expediente técnico, el proyectista solicita información a las diferentes intervencionistas (Sedapar, Seal y empresas de telefonía) que fueron consideradas en la formulación del expediente y ahora que estamos en ejecución, encontramos una infraestructura que no es compatible con el expediente”, reconoció.

Estas deficiencias en la información proporcionada, provocan los adicionales en las obras debido a que las modificaciones al proyecto y el incremento de presupuesto, son necesarias de acuerdo a cómo avance la obra.

Errores que cuestan

Para el regidor de la comuna provincial de Arequipa, Jorge Condori, los adicionales de obra se han convertido en una característica de la gestión de Omar Candia. Desde su perspectiva, los proyectos ejecutados tuvieron un incremento en un promedio de 30% sobre el presupuesto inicial, aunque según Edward Pinto, solo llegaría al 15%.

Estos adicionales a la fecha, oficialmente, superan los S/ 20 millones y son destinados principalmente, para realizar obras complementarias, como el cambio de redes de agua y desagüe, reubicación de canales de regadío, alumbrado público, entre otros.

Otra obra, en la que se incrementó el presupuesto inicial de manera importante por los ‘adicionales’, es el eje vial Jerusalén-San Juan de Dios, ubicado en el centro histórico de Arequipa.

En este caso, la inversión inicial aprobada en el año 2018 (cuando era alcalde Alfredo Zegarra) fue de S/ 19 millones y terminó por costar S/ 31 millones, es decir, se gastaron S/12 millones adicionales (más de 63%) para culminar la obra, debido al cambio de redes de agua y desagüe que superaban los 30 años de antigüedad.

Un caso particular, es la obra de reasfaltado que se ejecuta en la Av. Vidaurrazaga en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres. Allí no se consideró el cambio de las redes de agua y desagüe, porque no superan el tiempo de vida máximo, según información de la municipalidad de Arequipa.

No obstante, el regidor Jorge Condori, alertó que, en cinco años, estas tuberías superarían los 30 años de antigüedad y nuevamente tendrían que romper el asfalto para cambiar estas redes. Esto generará un costo adicional en la siguiente gestión municipal, por lo que Condori considera que, la gestión de Candia, debió tomar en cuenta estos cambios.

Daños colaterales 

Los adicionales de las obras de la comuna provincial de Arequipa, además de provocar la ampliación de los plazos de ejecución, perjudican a los comerciantes de las zonas donde se ejecutan los trabajos.

El presidente de las Galerías Velásquez (ubicadas en la cuarta cuadra de la calle San Juan de Dios), Héctor Guerra, reportó pérdidas por encima de los S/ 100 millones durante los dos años que tomó la construcción del eje vial Jerusalén-San Juan de Dios.

La presidenta del mercado Metropolitano (ubicado en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres), Noemy Turpo, dijo que la intervención en la Av. Vidaurrazaga perjudicará a más de 4 000 comerciantes, si es que no se cumple con entregar la obra en el plazo de cuatro meses: este podría incrementarse por obras complementarias.

No hay trabajo coordinado

El docente de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Católica San Pablo, Galvarino Pinto, señaló que estos problemas se presentan por la falta de coordinación entre las autoridades encargadas para la ejecución de obras.

“La falta de comunicación entre las distintas instituciones públicas encargadas de los servicios, como Sedapar, Seal y la municipalidad provincial, provoca que no haya un expediente actualizado de la obra y que termina costando por encima del presupuesto inicial”, dijo.

Otros de los problemas que identifica, es el deficiente expediente técnico del proyecto elaborado por la empresa ganadora de la licitación, porque no considera una intervención integral del proyecto y pese a las deficiencias, es aprobado por la municipalidad provincial.

Galvarino Pinto, señaló que las gestiones municipales no tienen una visión integral del desarrollo de la ciudad. Los alcaldes terminan realizando obras aisladas sin ningún impacto social y que la siguiente gestión edil abandona o reformula, y finalmente la obra se convierte en un ‘elefante blanco’.

“La falta de comunicación entre las distintas instituciones públicas encargadas de los servicios, como Sedapar, Seal y la municipalidad provincial, provoca que no haya un expediente actualizado de la obra”.

Galvarino Pinto, docente de Ingeniería Civil en la Universidad Católica San Pablo.

 

Tags relacionados: ArequipaInversiónMunicipalidad de ArequipaObras

Te puede interesar

Arequipa tiene las bases para iniciar un proceso de conversión a ‘ciudad inteligente’.
Destacado

¿Qué implica convertir a Arequipa en una ‘ciudad inteligente’?

Ene 13, 2023
Nuevos problemas para reinicio de obras en Majes - Siguas II.
Destacado

Reinicio de Majes II podría dilatarse por falta de entrega del control de proyecto a concesionaria

Ene 12, 2023
recojo-basura02
Destacado

Arequipa: al menos el 85 % de basura no debería acabar en el relleno sanitario

Ene 4, 2023
Revertir la mala imagen de Arequipa tras la convulsión social tomará mucho tiempo y el sector turismo será el afectado.
Destacado

El turismo en Arequipa pasa por sus momentos más difíciles

Dic 30, 2022
Miles de personas se alistan para asistir a las principales playas de Arequipa.
Destacado

Solo 8 de 17 playas de Arequipa son aptas para veraneantes

Dic 30, 2022
Ante la falta de buses del SIT para cubrir toda la demanda, las unidades tipo M1 y M2 brindan el servicio sin regulación.
Destacado

Crisis en transporte y salubridad debe ser atendida con urgencia en Arequipa

Dic 29, 2022
Siguiente publicación

Los albergues infantiles en Arequipa, ¿son confiables?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing