• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Lo que deja el primer año de gestión de Víctor Hugo Rivera

Especialistas coinciden en que no hubo un claro avance a favor de Arequipa y sus promesas de campaña quedaron sin sustento técnico

Escrito por Encuentro
Dic 27, 2023
en Destacado
Víctor Hugo Rivera cumple su primer año de gestión municipal, en medio de varios cuestionamientos.

Víctor Hugo Rivera cumple su primer año de gestión municipal, en medio de varios cuestionamientos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Arequipa cumplirá un año con nuevas autoridades y promesas de campaña que van quedando en el camino.

El abogado especialista en gobiernos regionales y municipales, Fernando Mendoza Banda, lamentó que, en el caso de la gestión de la Municipalidad Provincial de Arequipa, sólo se sostuviera la crisis heredada por el prófugo de la justicia, Omar Candia. Además, se notó la falta de experiencia del alcalde Víctor Hugo Rivera.

“Se nota que una cosa es con guitarra y otra con cajón”, dijo el también docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo.

La regidora provincial Mayra Sumari coincidió al respecto, pero también agregó que las promesas de Rivera denotaron carencia de conocimiento técnico y son similares a los discursos populistas.

“Tenemos un alcalde que no se sabe qué dirá mañana”, sostuvo la concejal.

Ambos opinaron respecto a los temas que Rivera prometió en campaña electoral, como destrabar el transporte público, el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) y la ejecución de obras.

Un tema pendiente más: el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) sigue sin ser reformulado en la comuna provincial.

Transporte

Para Mayra Sumari y Fernando Mendoza, el principal problema es la falta de soluciones en el transporte urbano de la ciudad. Si bien se registran operativos y el ‘plaqueo’ en el centro histórico, tanto en el servicio público y privado (taxis), la falencia está en la implementación del Sistema Integrado de Transportes (SIT).

La regidora provincial Mayra Sumari indicó que en mayo se presentó un comité para destrabar este proyecto y dar pie a la fase operativa, pero aún no hay mayor avance.

El gerente de Transportes, Omar Flórez, indicó que para el primer trimestre de 2024, presentarían ante el Ministerio de Economía y Finanzas, los documentos finales sobre el componente tecnológico y el informe de términos de referencia y licitación de rutas del SIT. No obstante, evitó precisar para cuándo se tiene estimado iniciar con la fase operativa.

Por su parte, la regidora Sumari dijo que a partir de la respuesta del MEF, el procedimiento regular para ingresar a la fase operativa tardaría al menos tres años.

“Esta gestión no va a ver la luz de la fase operativa por retrasos, falta de conocimiento, y designación de funcionarios competentes. Si bien es una problemática heredada, se necesita responsabilidad para asumir el problema”, comentó.

En opinión de Mendoza, mientras se continúe con este proceso, la falta de formalización es un riesgo para la población. En octubre, hubo un accidente en Paucarpata con más de 40 heridos, entre ellos escolares, a bordo de una combi del SIT, y en recientes visitas a terminales se comprobó que más de 300 unidades operan sin acreditación.

“Pareciera que los transportistas tienen ‘la sartén por el mango’ o el alcalde no está bien asesorado (…). Hay momentos en que se deben tomar decisiones drásticas, o sino la población resultará perjudicada”, señaló Mendoza.

Otra propuesta en el transporte fue la instalación de un teleférico, pero quedó en evaluación del municipio para el próximo año y a la espera de un expediente técnico. Mientras que, en el caso de las ciclovías recibidas de la gestión anterior, estas quedaron paralizadas y más del 80 % de la red de 33 km fue retirada por el rechazo de la población.

EL DATO

En la comuna provincial cambiaron a más de nueve funcionarios por desgaste laboral, según el alcalde Víctor Hugo Rivera. El área más rotada fue Gerencia Municipal, donde estuvieron Carlos Andrade y Augusto Arce, y hace poco asumió Jaime Fernández.

PDM

La autoridad detalló en campaña y también reafirmó en enero, que para agosto de 2023 se aprobaría el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), y que estaría vigente hasta 2042, aproximadamente.

Sin embargo, tras varios meses se dio cuenta de que eso no era factible. En el Instituto Municipal de Planeamiento (Impla), entidad que analiza el PDM y es administrada por la Municipalidad Provincial de Arequipa, faltaba personal y eso generó retrasos en la evaluación del instrumento mencionado.

La regidora Sumari sostuvo que se debía transferir S/ 1.5 millones para subsanar ello. “Pese a que por meses el alcalde prometió aprobar el PDM, se corroboró que fueron con cero conocimiento técnico para ello”, cuestionó.

Por su parte, Fernando Mendoza, aclaró que se debe tener mucho cuidado con la aprobación del PDM, ya que se podrían imponer intereses particulares en lugar de tratar el problema real, que es el crecimiento urbano de Arequipa.

“Este instrumento [de planificación urbana] debe priorizar el crecimiento técnico y la seguridad para la inversión. Sabemos que Arequipa es una especie de desierto, hay escasas zonas agrícolas, mientras que la población se expande cada día más”, destacó.

IMPORTANTE

La actual gestión provincial también estuvo marcada por cuestionamientos en la contratación de personal vinculado a la campaña electoral de Víctor Hugo Rivera.

Obras

En relación a las obras de envergadura, el intercambio vial Bicentenario sigue mostrando falencias que generan más gastos adicionales (adendas). Para la adenda 12, se solicitó S/ 3 millones 465 mil, y se aprobaron sólo S/ 206 mil, debido a observaciones hechas por la Contraloría a la actualización de cotizaciones.

La concejal Sumari advirtió que por esto, el anuncio de entrega de la obra para marzo del próximo año, aún no está garantizado al 100 %.

Tanto Mayra Sumari como Fernando Mendoza coincidieron en que la actual gestión tampoco ha viabilizado otras obras de envergadura para Arequipa.

“Arequipa requiere más puentes para descongestionar el tránsito, aunque el problema es que la geografía es accidentada”, dijo Mendoza.

“Se consultó sobre los proyectos viales Yura-Yuramayo y Umapalca, pero aún son expedientes en planificación que podrían ser factibles tangiblemente en dos años o más, según indicaron desde el área de Desarrollo Urbano”, agregó Sumari.

Tags relacionados: ArequipaMunicipalidad Provincial

Te puede interesar

Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
El camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, tiene una extensión de más de 200 km. (Foto: Augusto Cardona Rosas)
Destacado

Buscan poner en valor antiguo camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, que es parte del Qhapaq Ñan

Jul 4, 2025
Los vehículos emiten gases contaminantes peligrosos para las plantas.
Destacado

Arequipa: medirán el impacto de la contaminación vehicular en las plantas

Jul 1, 2025
Las obras en Moquegua tienen un avance de más del 25 % (Foto: Proyecto Pasto Grande).
Destacado

Moquegua: Proyecto de separación de aguas busca resolver la contaminación natural en el ande

Jul 1, 2025
El alto nivel de pobreza en Puno (39.9 %) influye significativamente en la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años.
Destacado

¿Por qué Puno es la región con más casos de anemia en el Perú?

Jun 27, 2025
Siguiente publicación
Diego Villegas atiende de manera personalizada en los talleres de Passion for Speed.

Passion for Speed: personaliza el auto al gusto y medida del cliente

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil