• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Las elecciones del 2020 en cifras

A nivel nacional el número de electores creció en más de 1.4 millones desde el 2018

Escrito por Encuentro
Dic 20, 2019
en Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

* En Arequipa el incremento de la población electoral supera las 25 mil personas.

* Además en nuestra región, votarán por primera vez 21 714 ciudadanos que acaban de cumplir 18 años.

Rolando Vilca Begazo

El 26 de enero de 2020 sufragarán 24 799 384 peruanos en las elecciones congresales extraordinarias. De esta cifra 530 142 ciudadanos votarán por primera vez (a nivel nacional) ya que acaban de cumplir 18 años de edad.

De acuerdo al reporte del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), a diferencia de las Elecciones Regionales y Municipales de octubre de 2018, la población electoral se incrementó en 1 424 383 votantes en todo el país.

Además, el 50.4% de los electores son mujeres y el 49.6% varones. Por grupos etarios, el 28% (6 937 424) es menor de 30 años, el 54.3% (13 476 896) tiene entre 30 a 59 años, el 9.4% (2 327 189) de 60 a 69 años y el 8.3% (2 057 875) de 70 años a más.

Instrucción

Por nivel de instrucción, el 63.5% (15 743 668 electores) cuenta con secundaria, el 19.9% (4 933 953) tiene primaria, el 11.3% (2 793 177) educación técnica o universitaria, 5.3% (1 308 404) no tiene instrucción y 0.1% (13 610) recibió educación especial.

Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (a nivel nacional)

EL DATO
La provincia con una mayor proporción de electores sin instrucción educativa es La Unión con 15.2% del total de votantes. En tanto que Caravelí, destaca porque solo el 4.2% de sus electores tiene educación técnica o superior universitaria.

En Arequipa

En la región Arequipa, según el Reniec, son 1 126 167 electores —25 719 más en relación a los comicios regionales y municipales del 2018—, de ellos el 49.8% son mujeres y 50.2% varones. Además 21 714 personas sufragarán por primera vez, al cumplir recién la mayoría de edad.

El reporte de Arequipa, evidenció además una ligera disminución en la proporción de electores jóvenes (menores de 30 años), ya que ahora es de 26.7% y en el año 2018 era de 27.4%. En tanto que en el grupo etario de 60 a 69 años creció de 9% a 9.4% y el segmento de 70 años a más pasó de 8.5% a 8.6%

Por grado de instrucción, el 67.9% tiene secundaria, el 16.6% educación técnica o universitaria, el 12.8% solo tiene primaria y un 2.7% no tiene instrucción. 

 

Elecciones Congresales Extraordinarias en Arequipa

En provincias

La provincia con mayor población electoral a nivel regional es Arequipa con 882 446 personas, es decir concentra el 78.4% de votantes de toda la región. De ellos el 55.2% tiene entre 30 a 59 año, el 27.1% es menor de 30 años, un 9.2% es de 60 a 69 años y el 8.5% (74 622) de 70 años a más.

En el otro extremo, está La Unión con solo 10 803 votantes, de los cuales el 49.1% tiene de 30 a 59 años, un 25.3% es menor de 30 años y el 25.6% tiene de 60 años a más. (Ver cuadro 1).

CUADRO 1
Población electoral en la región Arequipa

Provincia Total Menores de 30 años De 30 años a 59 años De 60 años a 69 años De 70 años a más
Arequipa 882 446 27.1% 55,2% 9.2% 8.5%
Camaná 48 045 26.1% 56.1% 10.2% 7.6%
Caravelí 25 778 24.8% 57.1% 9.4% 8.7%
Castilla 26 116 24.2% 53.3% 10.9% 11.6%
Caylloma 75 832 26.8% 56.8% 8.9% 7.6%
Condesuyos 11 911 23.5% 51.1% 11.2% 14.1%
Islay 45 236 23.9% 54.7% 11.0% 10.4%
La Unión 10 803 25.3% 49.1% 10.7% 14.9%
TOTAL 1 126 167

Fuente: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

MENOS ELECTORES

A nivel de provincias del interior de la región Arequipa, los distritos con menos electores son Uñón (201) en Castilla, Tauría (254) en La Unión, Atiquipa (488) en Caravelí, Andaray (545) en Condesuyos, Ichupampa (708) en Caylloma, Quilca (860) en Camaná y Mejía (1 240) en Islay.

Jóvenes vs viejos

En cuanto a la ciudad, el distrito con más electores es Cerro Colorado, que alberga a 132 144 mayores de 18 años. Esta jurisdicción cuenta también con la mayor proporción de población electoral joven de toda la región, ya que tres de cada diez votantes (30.8%) son menores de 30 años. 

En tanto que Yanahuara tiene la menor proporción de población electoral joven, ya que solo dos de cada diez son menores de 30 años, mientras que más de la cuarta parte (26.4%) de sus electores tiene de 60 años a más.

A nivel de la provincia de Arequipa, el distrito con menor población electoral es Santa Isabel de Siguas con solo 665 votantes, de los cuales el 48% tiene entre 30 a 59 años, la cuarta parte (25.9%) es menor de 30 años y otra proporción similar (26.1%) tiene 60 años a más. 

Te puede interesar

Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Siguiente publicación
La Municipalidad Provincial espera cerrar el año con 700 vehículos acreditados para el SIT, pero estos aún no garantizan un buen servicio.

El SIT: más allá de las mejoras estéticas, ¿hubo algún cambio?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil