• Contacto
  • Nosotros
lunes, septiembre 25, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Desde octubre, la leche evaporada se hará solo con leche fresca

Escrito por Kelly Castillo M.
Abr 8, 2022
en Destacado
La leche evaporada, se producirá a partir de leche fresca y los productores afirman que, esto también beneficiará a las amas de casa.

La leche evaporada, se producirá a partir de leche fresca y los productores afirman que, esto también beneficiará a las amas de casa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

Desde octubre, las familias peruanas, podrán adquirir leche evaporada obtenida a partir de leche pura de vaca. Esto tras la oficialización del Decreto Supremo N.º 004-2022, que modifica el Reglamento de la leche.

Hasta dicho mes, la industria láctea aún podrá usar la leche en polvo hasta agotar su stock y luego, las empresas tendrán que suspender su uso. Esto obligaría a la industria, a adquirir una mayor producción nacional de leche fresca y reconocer un mejor precio a los ganaderos.

Jorge Reyes Luján, vicepresidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA) y vocero de los productores lácteos en la región, sostuvo que, ahora el ama de casa, tendrá la seguridad de que compra lo que dice en la etiqueta, es decir, leche evaporada a partir de leche fresca y no recombinada.

“La población comprará lo que dice en la etiqueta, nutrirá correctamente a su niño, apoyará a los productores locales y mejorará la producción nacional de leche”, dijo el dirigente.

Sostuvo que la norma, beneficiará a más de 400 000 familias ganaderas en el Perú, de las cuales, más de 6 000 se encuentran en la región Arequipa.

Arequipa era la principal cuenca lechera del país; hasta hace algunos años, producía más de 1 millón de litros de leche, pero hoy solo produce 600 000 litros, lo que la sitúa en la tercera o cuarta ubicación. Esto según Reyes, debido a que el precio que les pagan, no cubre el costo de producción. “Muchos productores han desaparecido por atreverse a enfrentar a la industria láctea y ya no les compraron el producto”, mencionó.

EL DATO

A mayo de 2021, la empresa Gloria, contaba con una participación en el mercado local de 77.5% en leches industrializadas y de 80.3% en leche evaporada, comercializadas a través de diversas marcas y presentaciones.

Negociarán precios

El precio no ha variado significativamente en más de 15 años. Reyes explicó que, las empresas del sector lácteo, pagan entre 1.08 y 1.10 soles por litro, cuando el precio base debería ser 1.80 soles y a partir de este, regularse conforme los vaivenes del mercado.

“Esta norma permitirá que se genere una ‘mesa de negociación plana’, entre la industria y el productor, para lograr un mejor precio. Esperamos que la industria se siente a negociar y pague lo correcto”, sostuvo el vicepresidente de la SADA.

Oferta y demanda

Unos de los cuestionamientos de la industria, es que la producción nacional no cubre su demanda, pero Reyes Luján sostiene que, la empresa láctea solo adquiere el 50% de la producción, por lo que, sí estarían en condiciones de asumirla.

Además, indicó que, en los siguientes meses —­­mientras que la norma entre en vigor—, los ganaderos proyectarían hacer inversiones para aumentar la cantidad de leche, como importar más ganado y vientres de bovino.

“Nosotros vamos a incrementar la producción y generar mano de obra, además, vamos a demandar recursos y servicios de productores nacionales. Vamos a incrementar el PBI”, sostuvo.

¿Y el precio del tarro de leche?

Sobre el precio de la leche evaporada que llegaría al consumidor, especularon acerca de una posible suba, pero de acuerdo a los productores esto no ocurriría, porque en el país hay —además de la oferta nacional—  oferta extranjera (Alemania, España, etc.) en los supermercados, lo que frenaría una presión sobre los precios. Esto se vería en los siguientes meses.

Te puede interesar

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.
Destacado

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023
El hongo Fusarium oxysporum afecta la cosecha de cebolla, ajo y forrajes.
Destacado

Las plagas y el calor contribuyen a las pérdidas en el agro

Sep 18, 2023
El patrón que se repite en los casos de violencia contra la mujer es, principalmente, el consumo excesivo de alcohol por parte de la pareja.
Destacado

El consumo de alcohol es el principal factor en los casos de violencia

Sep 4, 2023
Según el historiador Rafael Sánchez-Concha, el cristianismo configura una parte importante en la consolidación del Perú como nación.
Destacado

¿Se puede entender la peruanidad sin considerar la presencia del cristianismo?

Ago 29, 2023
La educación cívica debe ser priorizada para entender el sentido de la peruanidad y educar en valores y virtudes, enfatizó Cecilia Bákula.
Destacado

“El maestro destacado tiene que ser premiado monetaria y materialmente”

Ago 28, 2023
El alcalde Víctor Hugo Rivera detalló que a inicios de setiembre se tendría un primer avance del proyecto del teleférico.
Destacado

Teleférico de Arequipa podría movilizar 120 mil personas al día

Ago 18, 2023
Siguiente publicación

El otro rostro de una ciudad que ignoramos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Arequipa: advierten sobre impagos en créditos que otorga Impulso MyPerú

¿Por qué los jóvenes no tienen interés en transformar digitalmente el Estado?

Diego Alache: “El baloncesto es más emocionante que el fútbol”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (466)
  • Diálogo (75)
  • Economía (314)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (208)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (536)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Sep 25, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil