• Contacto
  • Nosotros
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Clases presenciales 2022: cuando los padres, también sienten ansiedad

El miedo al contagio de sus hijos y reajustar sus rutinas en casa, pasa factura a los progenitores. Especialistas recomiendan qué hacer en esta etapa de transición

Escrito por Kelly Castillo M.
Mar 14, 2022
en Destacado
Los padres de familia son los encargados de transmitir seguridad y tranquilidad a sus hijos.

Los padres de familia son los encargados de transmitir seguridad y tranquilidad a sus hijos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

– “¿Qué pasará si los niños se enferman en el colegio y hay contagios?, ¿qué haremos?”.

– “No sabemos si los niños cumplirán las medidas de bioseguridad, sobre todo, los más pequeños”.

– “El transporte público siempre está repleto, ¿cómo llegarán a sus clases?, no todos tienen carro o movilidad escolar”.

– “Los papás, ahora, tenemos que ver que nuestros hijos asistan al colegio y también, que se conecten a las clases virtuales, además del trabajo y los quehaceres en el hogar. Y hay algunos que tienen dos o tres hijos”.

– “No pueden regresar a la presencialidad al 100%. En los colegios no están listos ni carpetas hay y, ¿qué pasa con los niños de cuatro años que todavía no tienen la vacuna?”.

Estos son algunos comentarios de padres de familia (hechos a través de las redes sociales), que expresan preocupación por el retorno a clases de sus hijos, luego de dos años de encierro y con el coronavirus aún circulando.

Casi obligados por las circunstancias de la pandemia, los padres se habituaron en mayor o menor medida, a la modalidad virtual de sus hijos; ahora, deben reajustar sus rutinas para hacer frente a las clases presenciales o semipresenciales.

Esto ha generado en algunos progenitores, distintos grados de ansiedad (miedo e inquietud), respecto a cómo afrontarán este año escolar con nuevos horarios, protocolos y con el temor a un posible contagio, sobre todo, de los más pequeños. Ese miedo también se puede transmitir a los niños.

Vacunación: origen del problema

Según la Gerencia Regional de Salud, la vacunación de niños de 5 a 11 años, llegó a poco más del 50% en primera dosis, mientras que, en segunda dosis, solo alcanzó el 20%.

El exdecano del Colegio de Psicólogos, Carlos Solís, refiere que “los papás son entrenadores emocionales de sus hijos” y deben saber cómo manejar a la “reina de las emociones: el miedo”, tanto de ellos, como de sus hijos.

“El miedo, a veces, nos limita mucho. Es necesario que la mamá y el papá, venzan ese sentimiento y ayuden a sus hijos a manejar sus emociones, decirles que es natural y comprensible sentir temor y explicarles cómo enfrentar este nuevo reto, cuidándose y cumpliendo los protocolos”, dijo.

Explicó que la ansiedad sentida por los padres de familia, debería durar una o dos semanas (si es leve), pero si esta se extiende, deben acudir a un especialista.

“De cierta manera, los que se vacunaron se sienten protegidos y pueden manejar mejor la ansiedad, pero el problema es con los que no”, dijo.

Si bien no son la mayoría, hay papás que no superan su miedo a contagiarse y dudan de mandar a clases a sus hijos, también hay otros que, por miedo a la vacuna, hasta ahora no inmunizan a sus hijos y son ellos los que sienten ansiedad de enviarlos.

“Sufrimos por lo que pensamos, entonces hay que cambiar de pensamiento, identificar las ideas irracionales y cambiarlas por ideas racionales”, indicó.

También, es fundamental expresar amor a los hijos y decirles que siempre los protegerán. Asimismo, el colegio también debe ser un lugar donde puedan sentir que lo cuidan y protegen.

EL DATO

La psicóloga María Elena Ortiz, refiere que los niños son como ‘esponjitas’ que absorben la energía de su entorno, por ello, es bueno transmitir tranquilidad, equilibrio y que los padres controlen su ansiedad.

Además, indicó que es vital que los padres estén alertas ante signos de alarma en sus hijos, como un temor exagerado a ir al colegio o cambios de conducta. Recomendó establecer espacios de comunicación y hacer preguntas con asertividad para buscar la respuesta de los niños.

Estrés en casa

Pero la ansiedad no es el único problema de los progenitores. Ellos también sienten el estrés de alternar entre la responsabilidad de la educación de sus hijos y responder a las actividades de su trabajo (virtual o presencial) y los deberes del hogar.

Solís indica que, en ese caso, es necesario buscar el soporte y apoyo familiar, y aprender a desarrollar su grupo de apoyo secundario: los abuelos, los hermanos, los tíos o una persona contratada que ayude en casa.

La psicóloga María Elena Ortiz, docente de la Universidad Católica San Pablo, refiere que reajustarse, requerirá de un tiempo de transición, pero es importante organizarse y planificar, regresar a la rutina y hábitos anteriores, ya que ello creará un ambiente de mayor seguridad y tranquilidad.

“Es importante organizar una rutina y ser disciplinados, desde la hora de levantarse, el ingreso al colegio o a la oficina, también el espacio para estudiar o trabajar, juegos libres, la hora de dormir, etc.”, indicó.

Planificar las actividades y cumplirlas en el mismo horario, incluso, los días en que los chicos se quedan en casa haciendo clases virtuales, hará que se adapten y acepten las nuevas maneras, indicó. Es importante repetir patrones y que los padres sean los referentes para los hijos.

Te puede interesar

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?
Destacado

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.
Destacado

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
Según el gobernador Rohel Sánchez, la ejecución de obras busca tener un equilibrio en el desarrollo de todas las provincias y distritos de la región.
Destacado

Obras por administración directa o indirecta, ¿cuál es la mejor opción?

May 22, 2023
La presencialidad hace más dinámico el proceso de aprendizaje.
Destacado

La presencialidad en el aula universitaria enriquece el aprendizaje

May 18, 2023
Etapa de construcción del proyecto Zafranal debía iniciarse en 2025.
Destacado

¿Hay otros intereses detrás de la nulidad de cesión de tierras a Zafranal?

May 11, 2023
Según el Inei, en Arequipa habrían más de 30 mil venezolanos.
Destacado

¿Cómo viven los residentes venezolanos en Arequipa?

May 5, 2023
Siguiente publicación

Crean generador de ozono

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version