• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa lejos de ser una ciudad líder del Pacífico Sur

Una promesa más, que Omar Candia no cumplirá en su gestión municipal

Escrito por Jhonny Pineda
Dic 23, 2021
en Destacado
El alcalde Omar Candia culmina su gestión el 2022, en medio de una sentencia judicial que no lo dejará trabajar tranquilo.

El alcalde Omar Candia culmina su gestión el 2022, en medio de una sentencia judicial que no lo dejará trabajar tranquilo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jhonny Pineda

Convertir a Arequipa en la ciudad líder del Pacífico Sur, era uno de los compromisos de campaña de Omar Candia Aguilar, sin embargo, luego de tres años en el cargo de alcalde provincial, esa promesa está muy lejos de cumplirse. La pandemia del COVID-19, sin duda afectó sus planes, pero más allá de esta circunstancia, el trabajo desarrollado por la actual gestión municipal, no evidencia ninguna solución a los problemas de la ciudad.

Uno de los ejes estratégicos de la visión de Candia, era el desarrollo de un plan de movilidad urbana sostenible que, debía convertirse en la hoja de ruta de las siguientes gestiones municipales. Este incluía el Sistema Integrado de Transporte (SIT), que no avanzó y la fase operativa que ha sufrido varios retrasos.

“Ningún gobierno da pie en bola con el SIT; el SIT es un concepto y medidas aisladas, particulares sin conexión una con otra. Estas no van a solucionar el problema del transporte que es caótico”, sostiene Fernando Mendoza Banda, abogado especialista en Derecho Administrativo y Municipal, y docente de la Universidad Católica San Pablo.

El exalcalde, Simón Balbuena Marroquín, también considera que no se ha solucionado el problema del transporte y puntualiza que el modelo del SIT que se implementa, no es el que proyectó en su gestión hace 11 años atrás.

“El SIT de mi gestión, ha sufrido varias alteraciones, lo han modificado totalmente. Además, no se consideraban las ciclovías como ahora proyecta el señor Candia”, remarca.

Improvisación en ciclovías

Balbuena Marroquín advierte que, hay improvisación en la implementación de ciclovías, ya que no realizaron un estudio adecuado de las calles del centro histórico, las mismas que no están en condiciones de tener esas redes de transporte alternativo.

“Inicialmente había un proyecto del Gobierno central para hacer ciclovías en distritos como Yarabamba, Characato, Mollebaya y Polobaya, pero el señor Candia cambió el proyecto y planteó instalar la ciclovía en la calle Víctor Lira, en la Av. Alfonso Ugarte, entre otras arterias y en un gran porcentaje están siendo destruidas. Fue una pésima inversión”, indica el exalcalde.

En tanto, Mendoza Banda, afirma que, “para que puedan funcionar las ciclovías, debieron reducir el número de taxis, vehículos particulares y combis, todo eso sustituido por un eficiente sistema de transporte público. Bajo esos criterios, sí podría funcionar”.

Intercambio vial bicentenario

Una de las obras emblemáticas —quizás la única— que dejaría la gestión de Omar Candia, es el intercambio vial Bicentenario, ubicado en la intersección de las avenidas Jesús y Los Incas. En este proyecto, se invertirá más de 60 millones de soles, pero ha sido objeto de críticas de los vecinos.

Al respecto, Simón Balbuena espera que, no suceda lo que pasó en las obras del eje vial Jerusalén-San Juan de Dios, donde hubo mucha improvisación y excesos en los gastos, mientras Mendoza Banda sugiere que, el diseño sea el correcto y no como el intercambio vial de la Av. La Salud con Los Incas, que ejecutó el exalcalde Alfredo Zegarra y que “técnicamente fue desastroso”.

EL DATO  

Este año, la comuna provincial tuvo un presupuesto para inversiones de S/ 96.3 millones. A días de culminar el año, ejecutó el 60.4% de estos recursos. El año 2020, gastó 47% en obras, mientras que, en 2019, solo llegó al 41%.

Evaluación

A un año de concluir el periodo de Omar Candia Aguilar, al frente de la Municipalidad Provincial, Balbuena califica la gestión de irregular en cuanto a ejecución de proyectos y a nivel de decisiones de carácter municipal. “Pese a la pandemia, sí se pudo hacer algunas obras convocando licitaciones o por administración directa previa planificación”, asegura.

Fernando Mendoza, no se atreve a calificar la gestión de Candia, pero considera que pudo sacar alguna ventaja dentro de la adversidad, por ejemplo, ejecutar alguna obra de mantenimiento vial al haber poco tránsito vehicular por la pandemia.

Sentencia judicial

En relación a la sentencia —en primera instancia— de seis años de prisión contra Omar Candia, por ser hallado culpable del delito de colusión agravada por la adquisición de 40 videocámaras de seguridad cuando era alcalde distrital de Alto Selva Alegre, Fernando Mendoza, consideró que esta situación provocará que la autoridad edil no esté al cien por ciento dedicado a los temas de la ciudad.

“Estará distraído, sobre todo, para la entrega del cargo que es a lo que la mayoría de autoridades se aboca en su último año de gestión”, agregó.

En tanto que Simón Balbuena, reflexionó sobre la conducta ética de las autoridades arequipeñas. “Tan fácil que es ser honesto. Eso tiene que valorar mucho la persona. La honestidad es una de las acciones más reales y no cuesta ser honesto”, apuntó.

Te puede interesar

Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Siguiente publicación
En el atrio de la catedral de Arequipa, hay otro nacimiento de tamaño real, que ya es parte del recorrido tradicional por estas fiestas.

El tour de los nacimientos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil